Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.
Aunque parece una ocurrencia, cambiarle el nombre al Golfo de manera unilateral esconde una cuestión política mucho más profunda a la que empresas de mapas como Google y Apple se están sumando para no llevar la contraria a Donald Trump. Nombrar algo es un acto de poder y ponerlo en un mapa con divisiones lo es aún más.
Los algoritmos son un medio para radicalizar a las personas, pero existen varios caminos para llegar ahí como los memes, los pódcast, la comedia, los contenidos de coaching, TikTok. ¿Por qué se ha vuelto tan atractiva el conservadurismo como opción política?
En los últimos meses, en redes sociales se ha generado un debate respecto al uso Ozempic para perder peso, después de que se señaló que varias figuras de Hollywood utilizaron el medicamento con este fin. ¿Por qué hay gente poniendo su salud en riesgo con Ozempic?
Recientemente, Meta anunció que pondría fin al programa de verificación de noticias en Estados Unidos, en Semanario Gatopardo quisimos explorar cómo funciona este programa en otras regiones y cuáles podrían ser las implicaciones de su extinción.
En este episodio hablaremos de las cintas que nos impresionaron y que queremos compartirte para la temporada de premios que empezó con los Globos de Oro, desde “Wicked”, “La Sustancia”, hasta la controversial “Emilia Pérez”. Además, no te pierdas de la entrevista con la cantante colombiana Elsa y Elmar en la que nos cuenta sobre su disco "Palacio" y más.
El 1 de enero de 1994, un estallido social sorprendió a México: venía a cuestionar una ideología y a reclamar un lugar digno en el mundo. Los cassettes del EZLN dan cuenta de este proceso y hoy te los presentamos en Semanario Gatopardo.
Este año vimos un nuevo triunfo de Donald Trump y la consolidación de ese movimiento en el que están inscritos también Javier Milei o Nayib Bukele. ¿Quiénes son los demás personajes que marcaron este 2024? El equipo de Semanario Gatopardo te da las gracias por dejarnos acompañarte cada semana y por colocarnos siempre en las listas de los mejores pódcast con tu escucha.
La vaquita marina está en riesgo de extinguirse a causa de las actividades humanas, como la redes ilegales de pesca, pero un grupo de voluntarios y voluntarias a bordo de un barco documenta la vida de esta especie y denuncia junto al gobierno mexicano estas actividades ilegales. ¿Quiénes la protegen? Con entrevistas a: Ricardo Ponce, Julián Escutia, Karen Ávalos, Jesús Soto.
En este episodio de Semanario Gatopardo fuimos a la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía Para Ciegos que está en el sur de la Ciudad de México, muy cerca del mercado de plantas de Cuemanco. Aunque pensamos que íbamos a aprender, en realidad fuimos a desaprender con ayuda de las personas con discapacidad visual y un grupo de perritos que están estudiando muy duro para poder graduarse y trabajar con personas ciegas en su día a día.
Esta semana una amenaza incendiaria de Donald Trump cayó sobre México y Canadá: un 25% de aranceles sobre sus productos. La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue una carta contundente y una llamada en la que ambos acordaron trabajar en temas de migración con el presidente electo de Estados Unidos. Donald Trump regresará a la presidencia el próximo 20 de enero y ya deja ver lo rudo que será como negociador en los próximos cuatro años. Sin embargo, las cosas ya no serán iguales. En el equipo de la presidenta Sheinbaum hay perfiles distintos en materia de economía a los de su antecesor; mientras que del lado de Trump prácticamente nadie de los políticos que lo respaldó en 2016 está dispuesto a hacerlo de nuevo. Con entrevistas a Gabriela Siller, Mario Campa, Carlos Cordero, Jonathan Torres y Aribel Contreras.
Tomémonos unos minutos para hablar sobre la salud mental ¿es cierto que aumentan los suicidios conforme se acerca la Navidad? ¿Por qué son los hombres las principales víctimas? Esperamos haber plantado una semillita de reflexiones sobre cómo afrontar las fechas decembrinas y cómo empezar a desarmar la violencia machista en tu propio entorno si eres hombre. Con entrevistas a: Ricardo Rivera, Alejandro Águila, Azul Marino, Valeria Sánchez y Wendy González.
Estamos en la antesala de la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, su extinción se definirá en la Cámara de Diputados, junto con otros organismos autónomos que se crearon durante la transición democrática. ¿Por qué la transparencia y el derecho a la información se ven como una cosa de las élites? Con entrevistas a: Dana Albicker, Adrián Alcalá, Blanca Lilia Ibarra, Zorayda Gallegos y Efraín Tzuc.
En 2025 seremos convocados para participar en la primera elección federal de jueces, magistrados y ministros en la historia de México. ¿En qué va a consistir? ¿Quiénes serán los filtros y qué criterios van a tomar en cuenta? Con entrevistas a: Alfonso Ochoa Hofman, Melissa Ayala, Federico Franco Puga, Vanessa Romero y Elba Gutiérrez.
Kamala Harris y Donald Trump están prácticamente empatados en las encuestas para la elección presidencial en Estados Unidos. En #SemanarioGatopardo queremos comprender por qué ha despertado nuevas simpatías entre los electores latinos ¿qué es lo que busca esta comunidad? Con entrevistas a: Rafael Cabrera, Oscar Lisboa, Miguel Alejandro Hijar-Chiapa, Yuri Ávila y Raquel López Portillo.
Rosario Piedra busca reelegirse como presidenta de la CNDH, sin embargo, su gestión ha sido criticada por organizaciones civiles y defensores de derechos humanos. En Semanario Gatopardo hacemos el balance de la gestión de Rosario Piedra y qué es lo que la CNDH necesita. En entrevista con: Edith Olivares, Itzel Checa, Eduardo Guerrero y Cristina Reyes
A lo largo de estos días se han dado a conocer los ganadores del premio Nobel en sus distintas categorías, y pensamos que este año hay dos muy interesantes: el de literatura y el de economía. ¿Qué significan los premios Nobel en el siglo XXI? Con entrevistas a: Karla Sofia Gascón, Ingrid Urgelles, Adán Ramírez Serret, Alizbeth Mercado, Luis Ángel Monroy-Gómez-Franco y Rodrigo Salazar.
En los últimos días, los precios de la plataforma Shein han aumentado para algunos clientes, a causa de los impuestos aduaneros que comenzó a pagar esta empresa con sede en China. ¿Cómo podrían verse afectadas las personas que compran o venden estos productos? ¿Qué podemos hacer como consumidores para comprar con mayor perspectiva ética? Con entrevistas a: Gabriela Gutiérrez, Iván Benumea, Nayma Flores, Índigo Yáñez y Olivia Meza
¿Alguna vez has pensado a qué problemas se enfrentan las personas que reciclan la basura que generas y llega a los tiraderos? Los recicladores de basura tienen que trabajar sin equipo de protección, incluso sin baños cerca. La mayoría de los problemas en los basureros están invisibilizados. Con entrevistas a: Abel Balderas, María Patricia Martínez, Judith Illanes, José Alfredo Torres, Jenny González, Alejandro Mejía y Ángela Guerrero.
Este es un episodio especial dedicado a la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a 56 años de una de las violaciones a derechos humanos más graves que ha vivido nuestro país. ¿Qué significados tiene hoy el 2 de octubre? Con entrevistas a: Paloma Petra, Diana Cobos, Félix Hernández Gamundi, Jacinto Rodríguez Munguía, Tomás Ríos, Romeo Cartagena y Eugenia Allier.
El presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará su sexenio con una aprobación de aproximadamente 70% pese a una administración impactada por eventos tan fuertes como la pandemia, de la que otros presidentes del mundo nunca se recuperaron. ¿De qué está hecha la popularidad de un mandatario? Con entrevistas a: Wilbert Torre, Neyra Moncayo, Arturo Rodríguez y Etienne Von Bertrab.
Los Yunes llegaron al Senado por el PAN y sus dirigentes los han acusado de traición, mientras que López Obrador y Claudia Sheinbaum han negado algún tipo de intimidación en su contra para hacerlos dar este giro de 180 grados hacia un bando con el que siempre habían antagonizado. ¿Quiénes son los Yunes y qué representan en Veracruz? ¿En dónde reside su poder político? Con entrevistas a: Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Roxana Aguirre, Miguel León, Violeta Santiago, Paula Mónaco y Alfonso Basilio
Andrés Manuel López Obrador está cerca de terminar su sexenio. Durante su campaña hizo varios compromisos en materia de seguridad, economía, derechos humanos. A seis años, ¿es México un país más seguro? ¿Por qué los padres de Ayotzinapa decidieron romper con el presidente? ¿Qué otras deudas hay con los trabajadores del país? Con entrevistas a: David Ramírez, María Luisa Aguilar, Leopoldo Maldonado, Wendy Figueroa y Alma Martínez
Se cumple un mes de las continuas inundaciones en la zona de Chalco, Estado de México. En Semanario Gatopardo fuimos a conocer las historias de las personas afectadas y hablamos con expertos para intentar entender más allá de nuestras filias y fobias en la política. ¿Es cierto que la principal responsable de esto es la basura en las calles? ¿Qué hemos perdido en estas inundaciones? Con entrevistas a: Luis Zambrano, Dean Chahim, Victor, Israel, Rocío, Natividad, Clementina, Luis Antonio, Silvia y Marlene
La semana pasada comenzó un paro de labores de las y los trabajadores del Poder Judicial Federal contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que, entre otras cosas, plantea que se elijan a jueces y magistrados por voto popular. ¿Quiénes son los trabajadores del poder judicial federal en paro y por qué esta reforma podría cambiar sus vidas? Con entrevistas a: Vicente Bojorquez Franco, José Albarrán Roque, Antonio de León Gálvez, Luisa Vega, Cristina Vázquez, Virginia García y Juan Armando Brindis Moreno
En las últimas dos semanas hemos sido testigos de cómo las audiencias mexicanas ya no están dispuestas a aceptar cualquier cosa que ofrezca la televisión sin pasarla antes por el ojo crítico. Sí, hablamos de La casa de los famosos y del despliegue de ignorancia que mostró uno de sus integrantes al abordar la depresión de otra. Con entrevistas a: Maynné Cortés, Valeria Sánchez Cabrera, Alejandro Brofft, Mariana Ortiz, Gustavo, Andrea y Luis
Las cosas se están poniendo muy difíciles después de las elecciones en Venezuela, donde las acusaciones de irregularidades en el proceso han puesto en tela de juicio a Nicolás Maduro, quien ha amenazado con la cárcel a quienes acusen fraude. ¿Cómo se sostiene el gobierno de Maduro si desde afuera parece tan impopular? ¿Cómo han impactado las sanciones de Estados Unidos? Con entrevistas a: Cristian, Jorge, Royce, César, Nadeska Noriega, Luis Ernesto Blanco, Adalberto Santana y Gabriela Rojas.
¿Qué posibilidades tiene Kamala Harris ante un panorama como el que deja Biden? Además del freno a la construcción de la planta de Tesla, ¿para qué otros escenarios debería estar preparado México? Y ¿quién debe llevarse el crédito por el arresto del Mayo? ¿Es un asunto relevante para la carrera electoral? Con entrevistas a: Alejandra Ibarra Chaoul, Gabriel Guerra, Raquel López Portillo, Gabriela Siller y Pablo Franco.
La reciente aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla abre el camino para comenzar a discutir la muerte asistida para pacientes con padecimientos irreversibles en México. ¿Por qué en México tenemos reconocido el derecho humano a vivir, pero no a morir? Con entrevistas a: Mely Arellano, Alfonso Ochoa, Columba Suinaga, María Fernanda González Robles, Gabriela Pérez Becerril, Leonor Rivas, Socorro Partida, Rodrigo Camargo y Julio César
Este es un espacio seguro y no tienes que fingir que no te gustan las novelas, que no escuchas corridos tumbados o que no ves el futbol, por eso hoy queremos cambiar de tema y hablar de cosas que nos hacen felices, como Betty la fea. ¿Por qué después de dos décadas nos seguimos identificando tanto con Beatriz Pinzón Solano? Con entrevistas a: Jorge Enrique Abello, Ana María Orozco, María Ivonne, Sara Benítez, Fausto Ponce, Raúl Quintanilla, Arturo Magaña, Sara Tami, Lourdes, Cristian, María de Jesús y Ligia Estela
La reforma al Poder Judicial continúa en discusión, en ella se plantea renovar a jueces, magistrados y ministros a través del voto, sin embargo, desde diversos ámbitos expertos han señalado que una reforma así será insuficiente si no se contempla a las fiscalías y poderes judiciales locales. Con entrevistas a: Sergio Aguayo, Jorge Peniche, Leslie Jiménez, Clemente Castañeda, Fátima Gamboa, Martha Laura, Carlos, Martha Alicia.
¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir! Estas dos últimas semanas han sido de apuestas cumplidas, acuerdos a medias –dicen algunos– y de pocas sorpresas, con la presentación de los integrantes del gabinete de la futura presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Qué significan los primeros nombramientos de la presidenta y qué mensajes mandan? Con entrevistas a: Antonio Ruiz Porras, Gerardo Esquivel, Ricardo Raphael, Miguel Mendivil, Alejandra, Alfonso, Rafael y Martha
De Vietnam a Irak, de las escuelas de Lingüística a las de Ciencias Políticas, de los libros al cine y la cultura pop, Chomsky ha vivido tantas épocas en casi un siglo de vida que sus análisis resisten la difícil prueba del tiempo y la trascendencia. ¿Quién es este hombre y qué hay en su biografía que nos emociona tanto? Con entrevistas a: Patricia Córdova, Idanely Mora, José Luis Iturrioz y Alejandra González. ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
El PRD está a un rayito de sol de perder su registro, debido a la baja votación que obtuvo en las elecciones del 2 de junio. ¿Cómo fue su degradación? ¿Quién encabezará ahora esa demanda de “Democracia ya, patria para todos"? Con entrevistas a: Lea, Salvador, Aline, Porfirio Muñoz Ledo, Félix Hernández Gamundi, Romeo Cartagena, Rubén Martín,Santiago Álvarez Campa y Esteban Álvarez. ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
La mayoría de los partidos políticos podrían estar cometiendo una ilegalidad. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es muy clara: toda la propaganda impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Con entrevistas a: Ornella Garielli, Arturo Hernández, Juan Pablo Espinosa de los Monteros, Frida Gabriela, Enrique Jiménez, Claudia Zamudio, Óscar, Itzel, Marcos y Naxhiely ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
Es un hecho: Claudia Sheinbaum dirigirá los destinos del país los próximos seis años, en lo que se ha llamado el segundo piso de la transformación. ¿Cuál es el plan de Sheinbaum para el país? ¿Cuál será su gran apuesta? ¿Qué significa esta victoria para las mexicanas? Con entrevistas a: Pedro Álvarez Icaza, Renata Turrent, Viridiana Ríos, Violeta Vázquez y Vivir Quintana ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir! Hoy México tiene unas reglas electorales muy restrictivas que, a decir verdad, parece incapaz de cumplir. ¿Cuál es el origen de estas legislaciones? ¿Qué capacidades tiene el INE para hacerlas valer? ¿Aún tienen sentido la veda y la ley seca? ¿Hacia dónde debería evolucionar la legislación electoral después del 2 de junio? Con entrevistas a: César Cravioto, Ángel Ávila, Lorena Vázquez Correa y Javier Aparicio
¿Alguna vez habías escuchado el término ecoansiedad? Así se le llama al miedo crónico a la catástrofe ambiental. El estudio de 2021 de la revista The Lancet reveló que cuatro de cada diez de las personas encuestadas dijo que sus sentimientos sobre la crisis climática afectan negativamente el funcionamiento de su día a día. Con entrevistas a: Karina Landeros, Rosa María Ramírez de Garay, Pablo Montaño, Francisco Serratos y Pepe Migala ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
Desde el 18 de abril, estudiantes han instalado campamentos en las universidades más prestigiosas de Estados Unidos para exigir que estas instituciones rompan relaciones con Israel. Esta estrategia se ha extendido por diversas partes del mundo como España, en México, estudiantes de la UNAM colocaron su campamento a lado de la Torre de Rectoría. ¿Quiénes son estos jóvenes que se organizan por la paz? Con entrevistas a: Mohammed Saadat, María Fernanda Alarcón, Pedro Guerrero, Alexandra, Martha, Rafael, Emmanuel Texon, y Armando Méndez
En Ciudad de México hay 7 mil 598 personas desaparecidas, a pesar de la tecnología invertida en la vigilancia de las calles, no se ha logrado dar respuesta a las familias que buscan en lugares donde se han confirmado restos humanos, como el Ajusco. ¿A qué escenarios se enfrentan las familias que buscan a sus desaparecidos? Con entrevistas a: David Peña, Jacqueline Palmeros, Caro Jiménez, César Contreras y Cecilia Flores. ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides dar click en seguir!
TikTok tiene los días contados en Estados Unidos, el Senado aprobó una ley que obliga a la empresa a venderla, preocupados por la privacidad de los datos de los usuarios y por posibles actos de espionaje de China. ¿Cuál será el destino de la aplicación? Con entrevistas a: José Luis Adriano, Ignacio Martínez, Gladstone Oliva y Sara Benítez ¡En Semanario Gatopardo estamos muy interesados en leer los comentarios que nos dejas cada martes, no olvides click en seguir!
Recientemente se dio a conocer una denuncia anónima contra Arturo Zaldívar y varios miembros más del Poder Judicial, cuyo destino será definido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside la ministra Norma Piña. ¿En qué consiste la denuncia y a quiénes involucra? ¿Cuál es la posición de Norma Piña? Con entrevistas a: Ricardo Raphael, José Ramón Cossío, Salvador Leyva, Ana Laura Magaloni, Ximena Medellín y Claudia Zavala
Hay alerta en el país por la muerte de cuatro personas por el síndrome de Guillain-Barré y la confirmación de más de 80 casos en Tlaxcala, hasta el momento. Es una enfermedad rara que produce parálisis que puede provenir de la reacción por una infección bacteriana. ¿Es contagioso? ¿Qué están haciendo al respecto los gobiernos locales y el federal? Con entrevistas a: Alejandro Macías, Isaac Barrera, Eduardo Corderos y Mauricio Rodríguez.
México y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas después de que policías irrumpieron en la embajada mexicana para detener al ex vicepresidente Jorge Glas ¿cómo inició esta crisis? ¿Quién es Jorge Glas? ¿Qué implicaciones tiene romper relaciones con Ecuador? Con entrevistas a: Alina Manrique, Noris Arroyave, Fernando Medina y Miguel Mendivil
¿Qué significa para las y los sinaloenses la música de banda y qué orígenes tiene? ¿Quiénes son los sectores de la sociedad que quieren prohibirla? Y ¿por qué causa tanto escozor la música en los espacios públicos? Con entrevistas a: Juan José Rodríguez, Nancy Velasco, Adrián López y Fernando Velasco
Mientras la grilla sigue y sigue, las cosas son muy distintas en los territorios de Guerrero, allí continúan los homicidios, las extorsiones, las desapariciones y el abuso policiaco y no empezaron hace un sexenio ni hace dos: tiene raíces más profundas. Con entrevistas a: Filiberto Velázquez, Abel Barrera, Socorro Gil, Arnoldo Cuéllar y Aranzazú Alonso Cuevas
A menos que pase un milagro, este proceso electoral será el más violento que hayamos vivido en la historia del país y aquí perdemos todas y todos, sin importar el partido, porque los únicos que ganan son los que utilizan las armas para imponer su voluntad por encima de las urnas. ¿Quiénes ganan con la violencia electoral? ¿En dónde está focalizada? ¿Qué opciones reales tienen quienes compiten en estas elecciones? Con entrevistas a: Saúl Vázquez, Itxaro Arteta, Armando Vargas, Ricardo Miranda, Karina Vaquera, Tuss Fernández y Lorena Vázquez Correa
La gentrificación, la turistificación y los despojos convergen en la crisis de vivienda que existe en la Ciudad de México y aquí nadie puede desentenderse de su responsabilidad, ni las autoridades ni las inmobiliarias porque ambas se retroalimentan. ¿Qué proponen hoy los candidatos en materia de vivienda? Con entrevistas a: Carmen Ortiz, Carlos Acuña, Eliana Gilet, Silvia Emanuelli, Carla Escoffié
En este país de las madres autónomas y los padres ausentes, queremos dedicar este episodio a buscar respuestas sobre por qué sigue siendo tan difícil exigir el pago de pensión alimentaria a estos hombres. Este 8 de marzo, las colectivas de madres autónomas marcharán para denunciar a los deudores alimentarios y exigir que se reconozca su labor de cuidados. Con entrevistas a: Diana Luz Vázquez, Alejandra Dolores, Zula y Leslie Jiménez
En este episodio platicamos con Sandra Cuevas sobre sus aspiraciones políticas, la agenda que quiere promover desde el Senado, su entendimiento de la familia, de las drogas y de problemas que nos preocupan a los votantes capitalinos como el agua y la inseguridad. Con entrevistas a: Sandra Cuevas, Laurel Miranda, Victoria Sámano, Pablo Pérez y Jordana González
¿Es posible tener una competencia real con dos gigantes que dominan como Mercado Libre y Amazon? La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) planteó este cuestionamiento en su más reciente investigación, donde concluyó que las dos empresas de comercio electrónico establecen barreras que inhiben la capacidad de elección de los consumidores a través de sus sistemas de membresías. Con entrevistas a: Antonio Sánchez Sierra, Manuel Haro, Alejandro Alemán, José Ignacio Martínez y Julio Morín
Es la semana del 14 de febrero, y ya sabemos que alguien inventó esta celebración para vender más chocolates, globos y reservaciones. Pero queremos aprovecharla para hablar de otros amores y de otras amistades que desafían los límites de lo impuesto a nuestros afectos. Con entrevistas a: Alicia Delicia, Ariel Venadito, Lu Ciccia, Pamela, Cecilia, Felipe y Ethel
Estamos en un momento crítico en el que vecinos de diferentes puntos de la Ciudad de México y distintos grupos sociales, se están organizando para hacer frente a la escasez de agua porque, aunque afecta de diferentes maneras, el problema es transversal: del Pedregal al Ajusco, de Benito Juárez a Magdalena Contreras. Con entrevistas a: Beatriz Ramírez, Claudia Hernández, Luis Zambrano y Jesús Carrillo
En un hecho histórico, Donald Trump ganó las primarias republicanas en New Hampshire y Iowa, pero ¿dónde reside su fuerza para atraer tantos votantes? ¿Por qué no perdió el apoyo de su partido tras la insurrección en el capitolio? ¿Por qué alcanza hoy un 70% de aprobación de las encuestas de las preferencias republicanas? Con entrevistas a: León Krauze, Aribel Contreras, Andrés Martínez, Juan Daniel Garay y Rodrigo Aguilar.
En este episodio queremos hablar de José Agustín el novelista, pero también del poeta no publicado, del melómano que actualizaba a sus propios hijos de las nuevas movidas de la música, del ensayista, del padre de familia, del preso en Lecumberri y del personaje espiado por Gobernación en el régimen priista de finales de los años 60 y 70. Con entrevistas a: Alaíde Ventura, Angélica María, Antonio Ortuño, Jacinto Rodríguez Munguía y Elena Poniatowska.
Suena lógico que todas y todos queramos retirarnos ganando nuestro último salario, ¿por qué no? Sin embargo, esta discusión es muchísimo más amplia y en este episodio queremos poner en perspectiva propuestas como esta. Con entrevistas a: Claudia Villegas, Berenice Ramírez López, Raúl Martínez Solares Piña y Gibrán Ramírez.
Muchas personas de Haití están en la Ciudad de México buscando una oportunidad, ya sea para trabajar, para estudiar o para poder migrar a los Estados Unidos. Seguramente les has visto en las calles y tienes muchas preguntas al respecto, así que en este episodio intentaremos aclarar todas tus dudas. Con entrevistas a: Ricardy Valcin, Eunice Rendón y Patricia Mercado Sánchez.
¿Qué es realmente la Inteligencia Artificial? ¿Tiene alguna relevancia en nuestra vida cotidiana? ¿Todo son beneficios o existen también riesgos? ¿Se puede regular? ¿Podría México hacerlo? Acompaña a Fernanda Caso y a Saúl López Noriega a responder estas preguntas.
2023 nos dejó grandes momentos del cine: vimos el fenómeno en taquilla de películas como Barbie y Oppenheimer, una nueva película de Martin Scorsese y una cinta de la directora Lila Avilés elegida para representar a México en los premios Oscar. Pero también fue un año en el que los escritores y actores de Hollywood iniciaron una huelga que puso de cabeza a la industria cinematográfica. Con entrevistas a: Fernanda Solórzano, Laura Uribe. Alejandro Alemán, Fabiola Santiago y Jessica Oliva.
En Semanario Gatopardo hicimos un recuento de los 15 personajes que marcaron las noticias en este año, que nos hablan de los doce meses convulsos que están por terminar y que darán pie a un 2024 marcado por las elecciones en México, o sucesos mucho más emocionantes como los Juegos Olímpicos de París 2024.
Aunque los comerciales de refrescos intentan vendernos que la cena navideña es un momento de paz, de amor y de profunda unión familiar, lo cierto es que muchas veces es en la familia donde se reproducen las mayores violencias que una persona pueda sufrir. Hoy, a unos días de que empiece la Nochebuena y suceda la cena de Navidad, queremos hablar de un tipo de discriminación que es súper común y que hasta hace muy poco se le empezó a nombrar como tal: la gordofobia. Con entrevistas a: Ana Pau Molina (Acuerpada), Raquel Lobatón y María Fernanda Ampuero.
Después de una trayectoria que trascendió generaciones, cambios de régimen y hasta al vertiginoso ritmo de la tecnología, la semana pasada, la periodista Cristina Pacheco puso una pausa a sus apariciones en televisión y la prensa, por motivos de salud. Para muchos de nosotros, parecía que siempre había estado ahí: desde que nacimos hasta que llegamos al periodismo, ya sea ejerciéndolo o como audiencia. Pero no, desde hace más de medio siglo Cristina abrió una brecha enorme para las mujeres en los medios de comunicación y también para la cultura en todas sus expresiones. Con entrevistas a: Alma Delia Murillo, Max Espejel, Patricia Vega y Víctor García.
El presidente López Obrador lo ha dicho una y otra vez en su disputa con el Poder Judicial: los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser elegidos por voto popular. Votar por los jueces de la Corte es un método que ya se ha intentado desde 2011 en países como Bolivia para intentar garantizar mayor legitimidad al poder judicial; sin embargo, hay dudas sobre su eficacia. ¿Deberían definirse los altos funcionarios del Poder Judicial en México en las casillas? ¿Qué implicaciones tendría esto para el país? Con entrevistas a: Pedro Salazar, Alejandro Robles, Javier Martín Reyes y Ximena Medellín.
La ratificación de Ernestina Godoy Ramos como Fiscal capitalina para un segundo mandato de cuatro años necesita 44 de los 66 votos en el Congreso de la Ciudad de México para ser una realidad. Este es uno de esos momentos en que la política partidista converge con la administración de justicia, algo que debería ser ajeno a las fluctuaciones políticas, especialmente para dar certezas a las víctimas de delitos. Con entrevistas a: Christel Rosales, Alessandra Rojo de la Vega, Federico Chávez y Martha Ávila.
En Semanario Gatopardo quisimos dedicar el episodio de esta semana a honrar la memoria de Ociel Baena, una persona que desafió estereotipos, que luchó por ampliar los derechos para todas las personas y que abrió las puertas para que más gente no binaria pueda llegar a posiciones de poder para dar la lucha por una vida libre de violencias. Con entrevistas a: Ophelia Pastrana, Laurel Miranda, Mónica Cerbón, Geraldina González y Fe Navarrete.
Si la renuncia de Zaldívar parece que, además de ilegal, le va a acarrear un costo político enorme. ¿Por qué un hombre con su trayectoria está dispuesto a asumirlo? Con entrevistas a: Leticia Bonifaz, Juan Omar Fierro, Arturo Cuevas y Vannessa Romero.
La caravana migrante ya está viviendo sus primeros estragos: niñas y niños enfermos de las vías respiratorias, infecciones y neumonías adquiridas durante los largos trayectos. ¿Quién debería ser la autoridad responsable de cuidar su salud en México? Con entrevistas a: Alberto Cabezas, Karen Pérez, Margarita Núñez Chaim y Tonatiuh Guillén López.
El duelo es la reacción natural ante una pérdida, no sólo de un ser querido, también se puede sentir ante la pérdida del trabajo, de la salud, de una mascota e incluso ante la pérdida de una expectativa. Y como no todas las muertes son iguales, tampoco lo son los duelos que les guardamos. En el episodio de esta semana reflexionamos sobre la muerte y cómo lidiar con ella. Con entrevistas a: Maynee Cortés, Gaby Pérez Islas, Gabriela Martín del Campo, Alejandro Águila y Emmanuel Santos.
En directo desde la Feria Internacional del Libro de Oaxaca con la escritora Yásnaya Elena Aguilar y con Juchirap, una banda que canta en zapoteco conformada por Cosijopi Ruiz López, Carlos Lenin Pacheco Villafuentes y Antonio Guadalupe Sánchez Ruiz.
A casi 30 años de distancia del asesinato de Colosio, parece más lejos que nunca conocer la verdad detrás del caso, pero es muy probable que Mario Aburto recupere su libertad. De eso hablamos esta semana con: Raúl Sánchez Carrillo, Alberto Najar, Laura Sánchez Ley y Jesús González Schmal, abogado de Mario Aburto.
México vive una paradoja: por un lado, los migrantes están enviando más dólares que nunca a sus familias; por otro lado, el fortalecimiento del peso está provocando que esos dólares valgan menos y el poder adquisitivo de las remesas sea menor. De eso hablamos en este episodio con la profesora en economía Gabriela Siller; el investigador Antonio Ruiz Porras; el economista Luis Miguel González; la periodista Yolanda Morales; y el migrante mexicano Fidel Chávez.
¿Por qué Peso Pluma y los corridos tumbados reciben tantas críticas? y ¿por qué se le colocan tantos estigmas? La historia de la música moderna nos demuestra que esto es un ciclo normal. De eso hablamos en este episodio con: Viviann Baeza, Julian Woodside, Juan Carlos Ramírez Pimienta, Paco Ceceña e Inés García Ramos.
El caso de Ayotzinapa es sólo uno de miles de desapariciones en Guerrero. ¿Qué pasa en este estado?, ¿cómo puede resolverse este delito? Con entrevistas a: Francisco Cox, María Luisa Aguilar, Vidulfo Rosales, Socorro Gil y Tomás Ríos.
¿Cuáles son los graves daños que sufrimos las mexicanas y mexicanos con los sismos en eso que constituye el corazón de nuestro país: el patrimonio cultural? De eso hablamos en este episodio con: Lucila Rousset, Veka Duncan, Gerardo Ochoa Sandy, Jesús Vega del Comité de Defensas SCOP y el cronista Fernando Castolo.
La competencia electoral se ha puesto complicada. Y Movimiento Ciudadano podría tener la última palabra. De eso hablamos en este episodio con: Alberto Espejel, Omar García, Daniela Castell, Indira Kempis y Mónica Guerrero.
Las encuestas de Morena están dando forma al panorama político, y el futuro en México. ¿Cómo impactarán en las elecciones de 2024? Con entrevistas a: Alejandro Moreno, Rodrigo Castro, Yamil Nares, María José Soberanis y Salma Luévano.
La sucesión en la UNAM no sólo preocupa a la comunidad académica; las implicaciones trascienden a la esfera política del país. En este episodio hablamos sobre este cambio, y su influencia en la sociedad y el gobierno. Con entrevistas a: Mónica González Contró, Tito Garza Onofre, Raúl Zepeda, Mariana Ozuna y Bertha Hernández.
Desde más de una década Taylor Swift ha dominado la escena musical con su presencia digital y su capacidad única para conectar con sus fanáticos; rompiendo récords de ventas y reproducciones con cada álbum. Acompáñanos a explorar cómo ha evolucionado su éxito. Con entrevistas a: Romina Pons, Benjamín Salcedo, Omar Marroquín, Priscila Palomares y Viridiana Castillo
Casi cualquier persona que use el transporte público en el #Edomex sabe de los riesgos que eso implica. ¿Las autodefensas son la única solución? Con entrevistas a: Laura Castellanos, Daniela Razo, Melissa González y personas de los paraderos de transporte público de Indios Verdes, Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco.
El Frente Amplio quiso hacer algo distinto a morena para elegir a su candidato ¿Fue un proceso abierto y democrático como prometieron? Con entrevistas a: Pedro Kumamoto, Daniel Echeverría, Saúl Vázquez Torres, Israel Rivas y Ana Emilia Palacios.
El pasado 13 de julio estalló una huelga en Hollywood. En el cine, como en la sociedad, las desigualdades son la clave para entender lo que pasa. De eso hablamos con: Leticia Huijara, Astrid Rondero, Michelle Garza, Octavio Maya, Arturo Magaña y Marco Treviño.
El acoso digital que sufrió Scarlett Camberos fue tan grande que se vio obligada a dejar el país y a dejar el equipo donde jugaba. ¿Qué significa para el deporte mexicano perder a una jugadora como ella por estas razones? En Semanario Gatopardo analizamos el tema acompañados de Marion Reimers, Adrianelly Hernández y Grecia Macías.
Desde la transición democrática en el año 2000 los medios, y algunos expertos, han augurado la “inminente muerte del PRI”. Más de 20 años después esa profecía no se ha cumplido, ¿qué mantiene vigente al partido más antiguo? Con entrevistas a: Rosa María Mirón, Joy Langston y Paul Ospital.
Dos semanas después de que Morena anunciara el método para elegir a su candidato o candidata, la coalición del PAN, PRI y PRD hizo oficial su propio proceso. Uno que despertó tantas dudas, que algunos prefirieron no participar. ¿Cuáles son las reglas tan cuestionadas? Con entrevistas a: Sergio Aguayo y Carlos Bravo Regidor.
México es el segundo país con más transfeminicidos en América Latina, registrando 591 de entre 2008 y 2021. ¿Por qué hay tanto odio contra las mujeres trans? ¿Por qué sigue siendo necesaria la lucha? Con entrevistas a: Sofía Jiménez Poiré, Geo González y Jessica Marjane.
La semana pasada 22 estados del país alcanzaron los 40 grados de temperatura. ¿Estamos ante el año más caluroso de la historia en México? Respondemos esta y otras preguntas en este episodio de Semanario Gatopardo. Con entrevistas a: Orlando Aurquia, Elda Luyando y Karina Bautista
Al anunciar su renuncia como canciller, Marcelo Ebrard obligó a Morena y sus "corcholatas" a acelerar el proceso rumbo a la elección interna. ¿Cuántas lecturas se le pueden dar a lo sucedido? Con entrevistas a: Martha Delgado y Salvador Camarena
Durante 94 años, el Estado de México fue un bastión priista impenetrable para otras fuerzas políticas. En esta ocasión, las cosas cambiaron. Por otro lado, en Coahuila, el triunfo se lo llevó Manolo Jiménez, el candidato de la Alianza PAN, PRI, PRD. Escucha una mesa, con Karolina Gilas, Rodrigo Galván y Rodrigo Castro Cornejo, donde analizamos los resultados.
La madrugada del domingo 21 de mayo, las autoridades de Protección Civil anunciaron que elevarían la alerta por la actividad del Popocatépetl a Amarillo fase 3. ¿Qué tan probable es que suceda una erupción de lava? Con entrevistas a: Hugo Delgado Granados, Laura Elena Romero y Carlos Valdés González.
Entre 2019 y 2021 los delitos cibernéticos en México aumentaron 400% según datos de Banxico y la Condusef. Nuestro país es uno de los más vulnerados de América Latina ¿Por qué? Con entrevistas a: Julia Madrazo, Erick Huesca y Carissa Veliz.
La moneda mexicana está viviendo su mejor momento desde 2016. ¿A qué se debe este repunte? Y ¿qué efectos podría tener en la economía? Con entrevistas a: Jonathan Heath, Valeria Moy y Fernando Sordo
¿Es posible que una empresa de tecnología valga más que el PIB de algunos países del mundo?, en este segundo episodio de la serie #GigantesdelaTecnología hablamos sobre el inmenso poder que unas cuantas empresas tienen sobre el mercado. Con entrevistas a: Fernando Sordo, Carlos Gershenson, Saiph Savage y Salvador Flores.
La SCJN ha declarado inconstitucional la reforma electoral del presidente López Obrador conocida como Plan B, y las tensiones entre el gobierno y la Corte se han acrecentado. ¿Qué pasará con el resto de la reforma?, ¿qué implicaciones tendrá esto para lo que queda del sexenio? Con entrevistas a Víctor Alarcón Olguín, Tito Garza Onofre y Leslie Jiménez Urzua.
Las grandes empresas de tecnología están reinventando la democracia. ¿Qué repercusiones políticas y sociales trae esto consigo? Con entrevistas a: Claudio Lomnitz, Carissa Véliz, Luz Helena y Vladimir Cortés.
El 29 de abril, México amaneció con la novedad de que, mientras Rosalía cantaba, decenas de órganos de gobierno, academia y sectores de la industria se encontraban a punto de ser transformados de manera profunda, sin que nadie supiera nada. ¿Cuál era la necesidad de aprobar esas reformas de manera tan apresurada? Con entrevistas a: Xóchitl Gálvez, Juan Ortiz y Paula Villaseñor.
Desde hace años el sistema de salud en México atraviesa una profunda crisis, a la que ahora hay que sumarle el desabasto de medicamentos psiquiátricos. ¿Qué hay detrás de esta escasez? Con entrevistas a: Erika López, Andrés Castañeda y Enrique Martínez Moreno.
El INAI llevaba más de un año sesionando con el pleno incompleto, y ahora que un tercer comisionado terminó su periodo, ya no alcanza el quórum mínimo de cinco miembros para poder sesionar. Con entrevistas a: Jaqueline Peschard, Eira Tzuc y Jesús González Mejía
El 4 de abril, el Gobierno de México anunció la compra de13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola. Lanoticia dejó sorprendidos a muchos, pues en el pasado elpresidente había arremetido contra la empresa española. ¿Qué tan buena o mala decisión es para el país y para Iberdrola esta transacción? Con entrevistas a: Jesús Carrillo, Victor Ramírez y Paul Alejandro Sánchez.
Tras semanas de discusiones, confrontaciones y evaluaciones, se eligieron cuatro nuevos consejeros y una nueva presidenta del INE. ¿Quiénes son y cuáles serán sus principales retos? Mesa de análisis con: Horacio Vives, Paula Sofía Sánchez y Javier Martín Reyes.
México, durante años, fue de los mayores defensores de la migración, debido a la enorme cantidad de migrantes que salían de México rumbo a Estados Unidos. Hoy la realidad es completamente distinta. ¿Cómo fue que llegamos a una situación tán trágica? Con entrevistas a: Eunice Rendón y Andrés Ramírez Silva.
Se calcula que a través de Segalmex se desviaron más de 15 mil millones de pesos, que debieron destinarse a combatir el hambre entre los más pobres. Con entrevistas a: Georgina Zerega, Iván Alamillo y Paloma Villagómez.