Filtrar
Subir

Útero

En “Útero”, relato incluido en <i>Visceral</i> (Páginas de Espuma, 2024), el más reciente libro de María Fernanda Ampuero, el deseo de una mujer por ser madre la lleva a tener pensamientos autodestructivos que la avergüenzan, lastiman y castigan.

Ensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Paul Auster y Siri Hustvedt en Oaxaca

He aquí el recuerdo con contornos precisos de una pareja de amantes y practicantes de la gran literatura: Paul Auster y Siri Hustvedt. Oaxaca, Francisco Goldman, algo de mezcal y cierto novelista tampiqueño tuvieron que ver en su trazo.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

Elena Garro, la reina de espadas

En <i>La reina de espadas</i> (Lumen, 2024), Jazmina Barrera elabora un retrato de Elena Garro hilando con rigor fragmentos de sus obras, diarios, cartas, entrevistas y documentos de algunas de las carpetas de los <i>Elena Garro Papers</i> del archivo de Princeton.

Nota
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Mariana Enriquez, la gran conjuradora

Más allá del terror, la exploración narrativa de Mariana Enriquez goza de hondura en el libro de cuentos <i>Un lugar soleado para gente sombría</i> (Anagrama, 2024). Esta charla no solo aborda la magia narrativa, también el country, a Jackson Pollock y el hervidero argentino.

Entrevista
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Publicaciones póstumas o la traicionable voluntad de los muertos

La reciente publicación de <i>En agosto nos vemos</i> de Gabriel García Márquez nos lleva a preguntarnos sobre las implicaciones éticas de la publicación póstuma de obras inéditas en contra de la voluntad expresa de sus autores cuando aún vivían.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

La llamada

Leila Guerriero explora una historia cruenta de la dictadura, en el que Labayru fue denunciante, en este adelanto del libro La llamada, publicado por Anagrama.

Ensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

La mujer con la batuta

Para la directora Alondra de la Parra, la elección no solo tiene un impacto político sino también cultural que impulsa a superar las barreras de género. Este es un adelanto del libro <em>Presidenta</em>, publicado por Editorial Océano de México.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

Encuentro inmaterial

¿Qué nos imaginamos al escuchar la palabra antimateria? El primer referente nos remite a la ciencia ficción y a seres provenientes de mundos lejanos. En <em>Antimateria</em> (2024), el doctor Gerardo Herrera Corral aborda desde la visión científica los hallazgos alrededor de esta sustancia. Con el apoyo de Sexto Piso, te presentamos un fragmento del libro.

Nota
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

“Mis muertos tristes”, un cuento de fantasmas y crueldad

Mariana Enriquez regresa al cuento, género que la convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestra lengua. El relato que presentamos a continuación forma parte del libro "Un lugar soleado para gente sombría" (Anagrama, 2024), una colección de doce relatos sobre el mal que acecha y la presencia de lo monstruoso.

Nota
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

Las nuevas voces femeninas en la literatura mexicana

Las escritoras mexicanas siguen el legado de Rosario Castellanos o Elena Poniatowska, mientras sortean el desafío de lograr vivir de su trabajo y que sus obras no pierdan su compromiso social.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

En Corto | Orlando Mondragón, de la psiquiatría a la poesía

Orlando Mondragón es el primer poeta menor de 30 años en ganar el XXXIV Premio de Poesía Loewe. Originario de Zirándaro, Guerrero, en 2017 debutó con el libro Epicedio del padre, ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura. En el mini documental “En Corto”, Guillermo Osorno cuenta la historia del poeta quien además es médico cirujano y psiquiatra.

Documental
2024
México
This is some text inside of a div block.

La literatura es la historia de las emociones: Orlando Mondragón

Orlando Mondragón es el primer poeta menor de 30 años en ganar el Premio de Poesía Loewe. Originario de Zirándaro, Guerrero, en 2017 debutó con el libro <em>Epicedio del padre</em>, ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

“Me rehúso a escribir sobre mi madre”, Carlos Velázquez y su Menonita Zen

¿La actualidad narrativa se volvió plana y falta de creatividad? El escritor norteño Carlos Velázquez voltea hacia autores radicales del pasado, de quienes abreva para escribir El Menonita Zen, editado por Océano, un compilado de siete relatos que evaden la corrección política y hurgan en la psique de personajes que odian a su familia, fracasan con disqueras independientes o levitan bajo los influjos de sustancias ilegales.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

Soñar como sueñan los árboles: un thriller acerca del secuestro infantil

La portada de un diario en 1946 anuncia la búsqueda de una niña desaparecida en la colonia Juárez, Ciudad de México. Con un estilo punzante, la escritora Brenda Lozano explora la angustia de Gloria Felipe al intentar salvar a su hija de un peligro que la policía no ha podido frenar. Gatopardo presenta un fragmento del libro Soñar como sueñan los árboles, con el apoyo de Alfaguara.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Alejandra López. Cortesía Penguin Random House.

Gabriela Cabezón Cámara: la llegada de Milei es “como si te hubieran dado una paliza”

Antonio de Erauso, mejor conocido como la Monja de Alférez, protagoniza el más reciente libro de Gabriela Cabezón Cámara, Las niñas del naranjel, en el que toma a un personaje histórico controversial para situarlo en una aventura que lo obliga a reflexionar sobre su propósito en este mundo. La escritora argentina recuerda cómo fue el proceso narrativo, que incluyó una reveladora expedición a la selva. Además, cuestiona la llegada de Javier Milei al poder y sus consecuencias para los derechos LGBTQ+.

Reseña
2024
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Autofagia y el ritual para devorar la ausencia

¿Qué tan vulnerable puede ser un cuerpo que evoca con nostalgia su relación sentimental con una pareja que desapareció? La escritora Alaíde Ventura Medina explora, a través de su protagonista, el aturdimiento, la debilidad, la anorexia y los anhelos extraviados. Esta historia íntima e implacable conforma el libro Autofagia, con el apoyo de la editorial Penguin Random House presentamos un fragmento.

Nota
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

Fellini en Tulum

A mediados de los años ochenta, Federico Fellini viajó a México con la intención de filmar una película basada en los libros de Carlos Castaneda. El filme nunca se realizó. ¿Las razones?, tan fantásticas como una película del italiano, tan esotéricas como un libro del antropólogo peruano.

Reportaje
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
José Agustín. Fotografía de Rogelio Cuellar.

José Agustín: el escritor que no quiso estar en onda

Desde el rock, la psicodelia y el existencialismo, José Agustín formó lectores. Su escritura subversiva, humorística y desenfadada le habló a una generación en la que quisieron encasillarlo, pero pudo más su ingenio y se separó de “la Onda”. Juan Villoro, Julián Herbert, Angélica María y Roberto Sneider desentrañan la personalidad de un escritor que, siempre pendular, rompió con la literatura tradicional de su época para encumbrarse como un clásico.

Perfil
2024
México
This is some text inside of a div block.

José Agustín en celuloide con "Me estás matando, Susana"

Con "Me estás matando, Susana", Roberto Sneider explora la mexicanidad a partir de una versión contemporánea de "Ciudades desiertas", de José Agustín, una de las novelas más emblemáticas y recordadas del finado escritor.

Reseña
2024
México
This is some text inside of a div block.
"Intimidad sesentera", sesión de fotos que tomó Rogelio Cuéllar a principios de la década.

El rey llega al desierto: Retrato de José Agustín

José Agustín, el escritor, combatiente por otro mundo y otra percepción, guionista, ferviente rocanrolero, audaz cronista, falleció el 16 de enero de 2024 a los 79 años debido a problemas de salud. Andrés Ramírez, hijo del escritor, confirmó la noticia mediante un comunicado oficial. En septiembre de 2011, el escritor Fabrizio Mejía Madrid charló con el autor de La Tumba para recorrer su trayectoria y cómo inspiró a nuevas generaciones de narradores.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.