La artista mexicana viva más influyente a escala global que ha logrado, a través de un arte político y corrosivo, confrontar al espectador con una realidad que nunca será correcta: la escalada interminable de violencia que vive nuestro país.
Una serie de diez episodios retoman la historia de las desapariciones de mujeres que azotaron, a partir de los años noventa, la frontera de Chihuahua con Estados Unidos. A 27 años de distancia, las muertas de Ciudad Juárez no se olvidan.
Teresa Margolles es una artista conceptual diplomada en medicina forense. Su obra retrata la descomposición que ha dejado a su paso la violencia en nuestro país. Póker de damas, su más reciente pieza, trae de regreso el recuerdo de Karla tras su asesinato.
Mientras rodaba una serie de televisión, la actriz recibió una propuesta que cambiaría su carrera: actuar en un monólogo sobre los feminicidios en Ciudad Juárez, y en uno de los escenarios más míticos de Nueva York, el Minetta Lane. Nunca imaginó que la obra sería nominada a tres importantes premios del teatro estadounidense.
Marcela Lagarde usó por primera vez en español el término “feminicidio” para referirse al asesinato de una mujer por razones de género y nos explica por qué.
En Ciudad Juárez las mujeres también son sicarias. Tres de ellas cuentan su historia.
La exposición “Feminicidio en México ¡Ya basta!” en el Museo Memoria y Tolerancia deja en evidencia la terrible realidad de la violencia contra la mujer en México.
Germán Valdés “Tin Tan” se convirtió en uno de los cómicos más célebres del cine mexicano. Su fama nació en la radio fronteriza de Ciudad Juárez, pasó a los teatros de revista y llegó a la Ciudad de México cautivando con ese pachuco que mataba de risa en las salas de cine de los cuarenta. Era un artista completo: bailaba, cantaba y hacía comedia. Hablaba “spanglish” antes de que se concibiera el término.
En medio del exilio involuntario de cien mil mexicanos a Estados Unidos, un hombre, Carlos Spector, se ha dedicado a guiarlos y protegerlos. Ésta es la historia del abogado que lleva sobre sus hombros el peso de la tragedia de familias enteras.
“Soy Marisol Valles y me van a matar —le dijo al agente de migración—. Venimos a pedir asilo”.
Una periodista colombiana pasó tres días con sus colegas en la ciudad más peligrosa de México.