El suyo fue el primer caso registrado como desaparición forzada en México.
Las recomendaciones fueron emitidas en la recta final de la administración de Peña Nieto.
Durante el Oslo Freedom Forum especialistas pidieron al gobierno de AMLO dejar atrás la neutralidad.
El recorte al presupuesto de las estancias infantiles aumenta la desigualdad de género en México.
Karla Quintana encabezará la lucha del gobierno por solucionar la crisis de desaparecidos en México.
El Estado mexicano ofreció una histórica disculpa pública a la periodista Lydia Cacho.
En el cumpleaños 90 de Martin Luther King Jr, ¿qué pensaría del estado social de Latinoamérica?
Cuando hay que proteger a las víctimas, proteger a los protectores y proteger a los reporteros que visibilizan la tragedia pareciera que no hay nada más que desamparo.
El gobierno de Donald Trump anunció su salida del consejo tras acusar a la instancia de ser hipócrita y parcial.
El futbolista Colin Kaepernick fue nombrado Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional por negarse a ignorar o aceptar la discriminación racial.
La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai habló en México sobre la importancia de garantizar la educación a niños y niñas.
Fotos de Bielorrusia, país que desde 1995, vive una crisis de derechos humanos.
Enrique Torre Molina conversó con Randy Berry, el Enviado Especial de EUA para los Derechos Humanos de las Personas LGBT.
Cuando tenía siete años, Marcos Rodríguez Pantoja fue vendido por su familia a un ganadero que necesitaba un pastor de ovejas. Un día el hombre que se encargaba de cuidarlo lo abandonó en una cueva. Marcos se refugió con una manada de lobos y vivió con ellos 12 años.
El genocidio de este país africano es uno de los capítulos más horribles del siglo XX. En cien días, entre abril y julio de 1994, unas 800 mil personas fueron asesinadas: 330 asesinatos por hora, cinco por minuto. Han pasado veinte años desde esa matanza y la versión oficial dice que el país está recuperado. Sin embargo, la realidad es más oscura. La información que circula es controlada y los habitantes temen hablar del pasado.