Vortex: lo nuevo del provocador Gaspar Noé
El 30 de septiembre se estrena la nueva película del francoargentino Gaspar Noé en MUBI. Si típicamente su carrera se enfocó en lo sórdido para atacar a las audiencias conservadoras, esta historia, de una pareja mayor que intenta retener su cotidianidad frente a la demencia senil, logra algo más discreto gracias al empleo de una pantalla dividida que nos muestra todo el tiempo dos planos simultáneos.
Blonde: la nueva película sobre Marilyn Monroe
El 28 de septiembre Netflix estrena la nueva película de Andrew Dominik, basada en la novela homónima de Joyce Carol Oates. Aunque son admirables la imaginación cinematográfica de su director y la potencia de su elenco —Ana de Armas interpretando a Marilyn Monroe—, la cinta nos deja preguntas sobre cómo representar la vida de una mujer violentada.
Friends and Strangers es promesa de un talentoso director australiano
Del 8 al 25 de septiembre se lleva a cabo el ciclo Talento Emergente en la Cineteca Nacional, que pretende dar a conocer a las jóvenes promesas del cine contemporáneo. Aunque la programación podría mejorar, destaca el título del australiano James Vaughan, Friends and Strangers, que abarca las inseguridades de un joven artista y la renuencia de su sociedad a reconocer los crímenes del pasado.
Outside Noise: La esperanza del cine estadounidense
Ya se puede ver en MUBI Outside Noise, la más reciente película del estadounidense Ted Fendt, sobre un trío de amigas que encuentran en su vínculo un consuelo para las desilusiones. La influencia de Éric Rohmer determina un estilo fascinado por la belleza cotidiana, pero Fendt subraya su propia identidad produciendo una de las mejores películas de 2021.
Nope: ¿a dónde van nuestras formas de ver y hacer cine?
El cineasta Jordan Peele estrena en México su más reciente película, Nope. Más allá de los ovnis, los caballos y una alta dosis de horror, esta historia cuestiona nuestra obsesión con la mirada y la hipermediatización.
Las historias de Neil Gaiman: The Sandman
El escritor Neil Gaiman es uno de los mayores referentes de la cultura pop derivada de la literatura fantástica. Es una figura muy mediática, sí, pero no hay que olvidar que también es un imaginador de primera línea, un excelente narrador. Sabe adaptar mitos antiguos con naturalidad porque los conoce profundamente. The Sandman, en su versión para streaming, es la adaptación más reciente del cómic del mismo título. ¿Qué tan exitosa es esta versión?, ¿qué virtudes y defectos tiene?, ¿cómo se compara con la adaptación de otras obras?
El Elvis de Baz Luhrmann es un superhéroe contemporáneo
Insurgente musical y sexual, ladrón original de la música negra e icono de las capas de lentejuelas, Elvis Presley ha sido un símbolo que no deja de ser reinterpretado. Bajo la mirada de Baz Luhrmann, Elvis invita al espectador a considerar a su protagonista un contemporáneo: el primer blanco en perrear para atravesar el espacio y tiempo en un arrebato que todavía se siente nuevo.
Los crímenes del futuro: una película sobre la anarquía del cuerpo
Del cuerpo de una película ha brotado otra. Crimes of the future, del cineasta canadiense David Cronenberg, retoma elementos de una de sus primeras películas para regresar a los temas que caracterizaron su carrera hasta la última década, cuando dirigió su atención al crimen organizado, el psicoanálisis y el capitalismo. ¿Por qué se reencuentra ahora con su juventud?
Caníbal: Indignación total, cuando algo no tiene rostro, ponle máscara de monstruo
La serie fue vista por más de 16 millones de espectadores (al menos, sus primeros tres episodios), pero ¿acierta en su forma de “crear conciencia” sobre los feminicidios? ¿Elegir un “monstruo” –el asesino serial Andrés Mendoza– nos dice algo realmente sobre esta crisis que se vive en México?
Netflix ya no es lo que era y nunca lo fue
Hace unos años imaginamos que Netflix estaba llamado a rescatar el cine de directores como Scorsese y los hermanos Coen. La empresa abandonó ese proyecto y ahora apuesta por producir contenido: digerible, redundante y masivo.
Fauna: una matrioshka cinéfila de Nicolás Pereda
Este es el más reciente largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, una mirada al narcotráfico a través de la comedia. Luego de su paso exitoso por festivales de cine como Toronto y Morelia llega a las salas de cine mexicanas.
La trampa nostálgica de Everything everywhere all at once
La nueva película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ha sido celebrada por la crítica estadounidense... también ha embaucado a suficientes espectadores. Publicamos una reseña crítica, a contracorriente de la apreciación general.
El hoyo en la cerca: el miedo a la diferencia
Este es el segundo largometraje de Joaquín del Paso, luego de su multipremiada Maquinaria Panamericana. En esta película, mezclando elementos de sátira y cine de horror, sigue lo que ocurre en un campamento religioso para hacer una observación del racismo que las élites siembran y cosechan con fines políticos.
Diarios de Otsoga: la aventura de hacer cine en pandemia
Dirigida por los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, en esta cinta el tiempo fluye en reversa para descomponer lo que parece un convencional triángulo amoroso y revelar una trama sobre las dificultades y placeres de hacer cine durante el aislamiento provocado por el covid-19.
La civil: la idealización del militarismo en el cine
Esta es una película inspirada en la historia de la activista Miriam Rodríguez Martínez, que investigó a los asesinos de su hija y logró su arresto, que retrata la vida de una madre buscadora. Sin embargo, esta cinta, dirigida por la rumana Teodora Mihai, produce una fantasía de venganza donde los crímenes encuentran su validación. ¿Cómo el cine debería mirar la violencia que vive el país?
Antifascismo hecho imágenes. La nueva película del israelí Nadav Lapid
Ahed's Knee es una película con toques de metaficción que aborda la censura artística de Israel. Un cineasta acude a presentar su última película a un pueblo rem0to, bajo la supervisión de una funcionaria del gobierno. Como en el resto de su filmografía, Lapid explora la contradicción de ser israelí y no querer serlo, de vivir en el exilio y añorar la patria, de pelear por lo justo, aunque no lo sea tanto.
"Donde existe humor, existió la desesperación". Una entrevista con Elia Suleiman
En The Time That Remains (2011), Elia Suleiman hizo una íntima reflexión sobre el pasado de Palestina. En su más reciente largometraje, It Must Be Heaven (2019), el célebre cineasta reflexiona sobre su futuro. En esta entrevista habla de cine, política, humor y la natural rebeldía de las nuevas generaciones. Entre líneas se perfila el pensamiento de un combatiente incansable.
Red Rocket, de Sean Baker: el peligro de las apariencias
Red Rocket, la nueva película de Sean Baker, se estrena en las salas de cine. El protagonista, al volver a su pueblo natal tras ser expulsado de la industria pornográfica, logra embaucar a conocidos y extraños. Su delirio de grandeza lo hace inconsciente de los demás y, sobre todo, de sí mismo.
The Northman: la película de vikingos de Robert Eggers
Después de sus aclamadas The Lighthouse y The Witch, Robert Eggers está de regreso con su tercer largometraje. Una cinta que podría revelar la madurez de un creador que antes quiso abarcar demasiado y ahora sus imágenes comunican una claridad que cae en la simpleza. The Northman, que sigue los pasos clásicos del héroe épico, llega a las salas de cine este fin de semana.
Ryūsuke Hamaguchi: la ruleta de las emociones
El pasado 8 de abril arrancó la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Entre un programa cuya calidad parece diluirse con cada edición, sobresale el trabajo de Ryūsuke Hamaguchi. Tras llevarse recientemente un Óscar, en México podremos ver su anterior película, La ruleta de la fortuna y la fantasía.