La vida en Santo Domingo Kesté, refugio guatemalteco en México

La vida en Santo Domingo Kesté, un refugio guatemalteco en México

La persecución en Guatemala de la década de los ochenta provocó el desplazamiento de cientos de familias que hallaron refugio y echaron raíces en una región de Campeche, en México; aunque buscan dejar atrás los estragos de la violencia, conservan recuerdos de sus orígenes.

Tiempo de lectura: 6 minutos

El brutal conflicto armado guatemalteco tocó fondo entre 1981 y 1982, cuando la política estatal de tierra arrasada literalmente borró del mapa a cientos de aldeas campesinas (mayormente compuestas por indígenas mayas). Como resultado, miles se escondieron en las selvas y las montañas, intentando huir de la represión estatal que pretendía eliminar las bases de apoyo a las guerrillas. Ante esta situación, cerca de 50 000 guatemaltecos cruzaron a México donde se refugiaron en campamentos temporales durante años. 

A finales de la década de los noventa, ya con los Acuerdos de Paz firmados, gran parte de los migrantes regresaron a Guatemala. Sin embargo, miles optaron por la residencia permanente en México, al ser una tierra que les salvó la vida. 

Santo Domingo Kesté, Campeche, es uno de estos campamentos de refugiados formalizado en 1999 como una comunidad mexicana; hoy cuenta con casi 5 000 habitantes, todos con la ciudadanía mexicana. A 40 años del arribo, su origen guatemalteco les implica vivir complejos procesos de identidad que dotan a la comunidad de particularidades únicas entre las poblaciones vecinas.

Refugio en Santo Domingo Kesté

Antes de la tormenta en Santo Domingo Kesté, Campeche. Foto: James Rodriguez.

En 2004 llegué a Guatemala como observador internacional con Brigadas Internacionales de Paz, una organización de derechos humanos que trabaja en países de conflicto y posconflicto. Quedé tan impactado por los procesos y dificultades que se vivían por la búsqueda de memoria y justicia en Guatemala, que decidí quedarme. La información es escasa acerca de lo sucedido y los procesos que se viven en el día a día, por ello documenté a fondo ayudado por la cámara fotográfica. Casi dos décadas después, sigo en Guatemala.

A pesar de los años de residencia en ese país, nunca había escuchado de la existencia de las comunidades de refugiados en el sur de México ni de aquellos que evitaron retornar después de la guerra, sino durante una conversación casual con un abogado en derechos humanos criado en una de estas comunidades. Él recordó las dificultades que vivieron en México, los traumas de sobrevivir a las masacres, así como los rechazos de las comunidades mexicanas adyacentes, y de los fuertes procesos de adaptación a un clima totalmente diferente.

Gracias a un estímulo del Sistema Nacional de Creadores de Arte del gobierno mexicano, me dispuse a trabajar en Campeche con el fin de conocer y documentar la realidad de Santo Domingo Kesté, de la cual me intrigó en particular el tema de identidad. Al ser hijo de padre mexicano y madre estadounidense he tenido conflictos de identidad tanto internos como externos: la gente siempre intentó categorizarme, integrarme o excluirme, dependiendo de su percepción sobre mi familia, mi físico y mi historia de vida. 

Ana María Chipel, una joven de 30 años

Ana María Chipel González de 29 años fue consejera Indígena por 4 años con el CNI, después INPI. Ya no existe esa posición en la comunidad hoy en dÌa. Foto: James Rodríguez.

Al entrar a la comunidad, donde trabajé entre 2022 y lo que va de 2024, lo primero que llamó mi atención fueron las porterías del campo de futbol que estaban pintadas con los colores de la bandera de Guatemala. También existen locales nombrados como sitios de aquel país: Ferretería Soloma o Zapatería Mayalan. Después de gestionar con las autoridades, se me permitió montar en el parque central una exposición de fotografías sobre los procesos de posguerra en Guatemala; lo anterior con el fin de estimular pláticas sobre la memoria histórica, lo vivido y la situación actual. “Ya sufrí mucho yo allá… ya no quiero saber nada de Guatemala”, me contó Santiaga Jerónimo Martínez, de 56 años. Para algunos son recuerdos difíciles de relatar, aunque otros habitantes se sintieron animados a compartir sus historias.

“El traje nos identifica a nosotros que somos de Guatemala, que nacimos en Guatemala. Y no quiero perder eso, no quiero que mis hijos olviden de dónde son ellos, de dónde vinieron, de dónde eran sus raíces”, me contó Rosa González. “Por eso es que les dije a ellos que usaran el vestuario de allá, aunque aquí hay mucho calor y no se puede utilizar muy bien. Pero ahí lo tengo guardado, y cuando hace un poco de frío en diciembre, pues ya nos lo ponemos”.

Durante mis visitas, anunciaba en un servicio de altavoz comunitario que estaría en el parque central un par de horas sacando fotografías gratuitas a personas que me mostraran artículos guardados durante el periodo de refugio. Muchas mujeres se acercaron con sus trajes tradicionales, la mayoría de regiones frías del altiplano guatemalteco. Varios de estos huipiles son considerados tesoros familiares y pasan de generación en generación.

Baile de la reina y madrinas de Santo Domingo Kest

Baile de la reina y madrinas de Santo Domingo Kesté, Campeche, durante la feria anual. Foto: James Rodríguez.

Otros me mostraron fotos o una sierra traída desde Guatemala y usada para cortar árboles en los campamentos de Chiapas; incluso apareció una máquina de coser escondida durante el escape. Me mostraron varias piedras para moler maíz, similares a los molcajetes, llevadas a cuestas entre el follaje selvático, para poder hacer las tortillas durante su ruta a México.

Trabajé el proyecto con una cámara análoga: una antigua Rolleicord fabricada a principios de los años cincuenta y que sufría algunas fallas técnicas. También utilicé varios rollos caducados, instrumentos todos que me permitieron tomar mi tiempo, pensar mucho más las imágenes y poder platicar más a fondo con la gente. Un factor muy importante en un contexto muy diferente al que estoy acostumbrado debido a que no hay un evento o situación que requiera la presencia de un fotógrafo. Aquellas imperfecciones de la cámara y rollos le dieron a las imágenes una perspectiva de tiempo acompañada por un sentimiento de nostalgia.

En casos de migración masiva es normal que las siguientes generaciones eventualmente asimilen las condiciones del país receptor. A pesar de ello, Santo Domingo Kesté y sus comunidades hermanas retienen una fuerte identidad guatemalteca. Ana María Chipel, una joven de 30 años, lo explica claramente: “Me reconozco como guatemalteca, como mexicana, como campechana, y como maya k’iche’”.

Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Un trabajador de juegos mecánicos

Un trabajador de juegos mecánicos duerme en el parque central durante la feria anual de Santo Domingo Kesté.en Campeche. Foto: James Rodríguez.

Maria Ventura

Maria Ventura de 80 años es una mujer maya k’iche originaria de Tepesquillo, Chiniqué en Guatemala. Foto: James Rodríguez.

Roberto Sánchez de Santo Domingo Kesté

Roberto Sánchez de 47 años toca el acordeón durante una misa en la iglesia católica en conmemoración a la fundación de la comunidad durante la feria anual en Santo Domingo Kesté. Foto: James Rodríguez.

Francisca Itzep Bernal y Argentina Francisco de Santo Domingo Kesté, Campeche.

Francisca Itzep Bernal (derecha) de 52 años y Argentina Francisco (izquierda), de 53 años, cambian la vestimenta de la Virgen de Santa Eulalia dentro de la iglesia católica. en Santo Domingo Kesté, Campeche. Foto: James Rodríguez.

Casa en construcción en Santo Domingo Kest

Casa en construcción en Santo Domingo Kesté, Campeche. Foto: James Rodríguez.

Rolando Santizo Tadeo y Alonzo Santizo Nicolás

Rolando Santizo Tadeo, de 40 años, posa junto a su padre Alonzo Santizo Nicolás, de 83, frente a una sierra que representa un tesoro familiar. Alonzo es originario de la cabecera municipal de Nentón, Huehuetenango, pero vivía en la Finca La Trinidad, Nentón, cuando comenzó la represión estatal. Junto al resto de la comunidad, Alonzo cruzó a México buscando refugio y llevó la sierra con él. Foto: James Rodríguez.

Portería del campo de fútbol de Santo Domingo Kesté

La portería del campo de fútbol de Santo Domingo Kesté está pintada con los colores de la bandera de Guatemala. Foto: James Rodríguez.

Campo de calabaza en Santo Domingo Kesté

Vista de un campo de calabaza chihua con milpa al fondo en el área de parcelas para agricultura de Santo Domingo Kesté, Campeche. Foto: James Rodríguez.

Santiaga Jerónimo Martínez en una parcela de calabaza

Santiaga Jerónimo Martínez, de 56 años, separa las semillas de calabaza chihua despues de cosecharlas en su parcela. Ella es maya originaria de Mayalan, Ixcán, y llegó de adolescente a México escapando la represión estatal en Guatemala. La chihua es uno de los productos agrÌcolas más importantes de la comunidad por el aporte económico que provee a las familias. Foto: James Rodríguez.

Triciclo de carga en Santo Domingo Kest

Triciclo de carga en Santo Domingo Kesté, Campeche. Foto: James Rodríguez.

Maria Sebastian Juan

Maria Sebastian Juan, de 42 años, es originaria de Mayalan, Ixcán. En esta fotografÌa se puede ver a su padre, Juan de Juan Sebastián (a caballo) y a su madre Marcela Juan Gaspar, originarios de San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Foto: James Rodríguez.

Tumbas del cementerio de Santo Domingo Kesté

Residentes de Santo Domingo Kesté limpian y decoran las tumbas de sus difuntos en el cementerio de la comunidad antes de la celebración del dÌa de los muertos. Foto: James Rodríguez.

Retrato de Juana Gaspar Marcos y su esposo Felipe Jesus Pascual

Retrato de Juana Gaspar Marcos y su esposo Felipe Jesus Pascual. Los dos tienen 80 años y son mayas q’anjob’al, originarios de Chenicham, San Miguel Acatán. Foto: James Rodríguez

Atardecer en Santo Domingo Keste, Campeche

Atardecer visto desde el parque central de Santo Domingo Keste, Campeche. Foto: James Rodríguez.

 


JAMES RODRÍGUEZ es un fotógrafo documental méxico-estadounidense. Criado en Naucalpan, Estado de México, James migró a Los Ángeles, EE. UU., durante la adolescencia y obtuvo una licenciatura en geografía cultural de la Universidad de California, Los Ángeles. Es representado por la agencia Panos Pictures y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


 

COMPARTE

Recomendaciones Gatopardo

Más historias que podrían interesarte.