Reportaje
Gatopardo 230: destinos improbables
El azar, las casualidades y lo inesperado son fuerzas creadoras de realidades que cambian vidas, en este número se habla de su poder transformador y de su potencia inspiradora en la vida de mujeres extraordinarias.
Alcira, la poeta revolucionaria
Antes del trágico 2 de octubre de 1968, Alcira Soust Scaffo estuvo encerrada 12 días en el octavo piso de la Torre de Humanidades de Ciudad Universitaria, fue una de las primeras prisioneras del fatídico ‘68 mexicano.
Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México y las mujeres que le abrieron el camino
La victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales 2024 es un logro para las mujeres; sin embargo, en esta lucha permanente lo primero fue lograr visibilidad en una sociedad machista y ejercer el derecho a la vida política y pública.
Los efectos de la austeridad selectiva en el sector cultural
Los datos presupuestales del sexenio que agoniza dan cuenta de la postración que vive el sector cultural. Pero los testimonios de las personas que viven de la cultura pueden dar forma a un conjunto de soluciones para el sexenio que nace.
“¿Seré Juana Bernal?”: una hija encuentra a su madre después de 27 años
Un secuestro infantil en Chapultepec. Décadas de desesperación, sospechas y vidas rotas por separado, hasta que la fortuna otorga un final distinto al de decenas de miles de casos… y un nuevo principio.
Puerto Príncipe, un campo de batalla
La violencia y las guerras internas han hecho de Haití, una pequeña isla caribeña, la presa perfecta para pandillas, militares y fuerzas armadas ilegales. Un fotoperiodista relata su recorrido por una tierra que parece abandonada.
Las desapariciones como show en vivo por TikTok
Como respuesta a la impotencia de los familiares de desaparecidos, prospera una ola de videntes que en redes sociales venden falsa esperanza. Es uno de los últimos signos de la descomposición social en el país.
Una casa llena de medallas: Jessica García y su camino a París 2024
Desde sus primeros años, antes de que se estableciera el parataekwondo en 2016, Jessica García competía en torneos con atletas sin discapacidad, a quienes llaman “convencionales”. Hoy es una de las favoritas en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
El reino
Diez años después de la coronación de Felipe VI, la Casa Real española vive envuelta en las sombras de Juan Carlos I y protegida por los relatos de sus defensores. Es hoy una monarquía en crisis, entre la majestad antigua y el siglo XXI, pero capaz de dar, sorprendentemente, lecciones de posverdad.
Litio: el oro blando de la puna argentina
La explotación de este mineral augura fuentes de energía infinitas. Empresas mineras han aterrizado en la puna argentina, donde hay quienes sostienen que generan empleos, y quienes prenden alarmas.
Cantos de cancha: mucho más que futbol
El día en que la selección argentina ganó la Copa América, se viralizó una transmisión en vivo que uno de sus jugadores, Enzo Fernández, realizó en su cuenta de Instagram. En ella se escuchaba al equipo entonando un canto de cancha de contenido xenófobo contra los jugadores franceses.
Emi, la historia de una joven científica transicionando en Mérida
La trama de vida de Emi no encaja en el género dramático con el que desafortunadamente podrían categorizarse las de la mayoría de mujeres trans de generaciones pasadas. La identidad de género no es el resultado de un pasado traumático, sino una condición natural de cada persona.
Sobrevivir al suicidio en Yucatán
Yucatán, el estado más seguro de México, ocupa el primer lugar en incidencia de suicidios a nivel nacional. ¿Cómo se llegó a esto? ¿Es un asunto del “alma yucateca”?, ¿de su historia? ¿La falla está en el sistema de salud pública? Las respuestas, más bien, las tienen los sobrevivientes, familiares y amigos de quienes se quitaron la vida.
Yo te la canto: una fiesta por el trabajo digno
Para la juventud contemporánea el trabajo no es un fin, es un medio que les permitirá hacer lo que verdaderamente les gusta y les alimenta el espíritu; pero aunque no se crean eso de que “si amas tu trabajo no trabajarás un solo día en tu vida”, sí quieren trabajos dignos que respeten sus derechos laborales. En el Festival Yo te la Canto pudieron rapear en coro todas sus exigencias.
Mar adentro está la sanación
Allí donde las infancias sufren el desamparo más profundo; allí donde la adicción a las drogas rompe vínculos maternofiliales; allí donde la autoridad, las instituciones y las políticas públicas no llegan, todo se deja a la buena fe de la comunidad… con un poco de ayuda de las ballenas (orcas, en realidad), el mar y el desierto. Desde La Paz, Baja California Sur, una historia ejemplar de cuidados colectivos.
Librerías independientes de la Ciudad de México, espacios de resistencia
En una época en la que las opciones para comprar libros parecieran reducirse a las librerías de cadena y las plataformas de venta en línea, las librerías independientes sobreviven como espacios de resistencia cultural. Aquí, tres de ellas.
Los vecinos distantes de Oaxaca
La capital del estado de Oaxaca, emblema de la potencia cultural del sur de México, se ha convertido en los últimos años en la “zona cero” de un fenómeno difícil de identificar, pero cuyos efectos han afectado de manera profunda la vida de miles de oaxaqueños, que ven cómo su ciudad ha dejado paulatinamente de pertenecerles. Hay dos caminos: asumir la responsabilidad colectiva y política de la gentrificación, o dejar que tras ese membrete se sigan ocultando las fuentes de la tensión social.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.