Spencer es la más reciente película sobre Lady Diana, que dirige el chileno Pablo Larraín. Su Diana de Gales es una princesa fantástica en el sentido más literal y también, más peligroso, porque salpica de idealización. La cinta llega a salas de cine a partir del 13 de enero.
La llorona es la película que aborda el genocidio guatemalteco, en el que asesinaron a más de 160 mil mayas, y que llega a las salas de cine en México. Su director, Jayro Bustamante, cuenta los detalles de su realización y la censura que sufrió la producción para impedir su realización.
Ésta es una película sobre el rodaje de otra película, donde la metaficción muestra las cuerdas del titiritero, y la fantasía y el mundo se confunden. Poco a poco, la película que se filma en pantalla comienza a devorarse la que estamos viendo.
¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?
Entre las listas de lo mejor del cine latinoamericano en lo que va del siglo, suele aparecer la obra uruguaya que Federico Veiroj filmó en 2010. Ahora que cumple sus primeros 10 años de vida, y que forma parte del catálogo de Amazon Prime Video, aprovechamos para celebrar sus encantos y revelaciones.
Mariana di Girolamo y Gael García Bernal hablan de su trabajo en esta película, que filmaron escena a escena sin haber leído el guión y dejándose sorprender por el rumbo que tomaría la historia.
El cine latinoamericano, que siempre ha luchado para ganar público con las producciones europeas y sobre todo de Hollywood, se ha abierto camino en los últimos años. Estos 11 directores latinoamericanos están entre los grandes responsables de ese despunte.
Se acerca la 61º edición de los Premios Ariel y estas son las películas que podrán ganar
Un documental contado desde la perspectiva de Futbol y Chola, dos perros callejeros.
Un retrato íntimo de la sociedad argentina, cuando estaba a punto de vivir el inicio de la dictadura
Recordamos la obra del cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, uno de los representantes más importantes del “Nuevo Cine Latinoamericano”.
La película paraguaya Las herederas, del director Marcelo Martinessi, fue reconocida con el primer Premio Netflix Ópera Prima.
Estilista, cantante, actriz autodidacta y mujer transexual. Ella es Daniela Vega.
Una entrevista con el especialista Miguel Machalski, quien impartirá un seminario de guión de cine.
Los Premios Fénix realizarán su 4ª edición en la Ciudad de México para celebrar lo mejor del cine iberoamericano.
Perfil de Pablo Larraín, un cineasta que no se pone límites y que hoy es uno de los directores latinoamericanos más prestigiados.