Un espacio para el análisis y el debate.
Es falso que el presidente advirtió a los trabajadores que no recibirían sus pensiones sí se cancela el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo, sí advirtió que habría «un raspón muy fuerte».
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2018 han sido entregados a cuatro periodistas mexicanos por sus sobresalientes reportajes.
Usuarios de redes sociales cuestionaron la estrategia del candidato José Antonio Meade de incluir los nombres de sus oponentes en los anuncios de Google para que aparezca su web primero.
Murió el dictador guatemalteco considerado como el más sanguinario de América Latina, Efraín Ríos Montt a los 91 años de edad.
El periodismo es una de las bases de la democracia y en Gatopardo celebramos 18 años de ejercerlo de manera honesta y rigurosa.
El actor mexicano Gael García Bernal negó que se haya pronunciado en contra del voto hacia Morena, como lo aseguran en redes sociales.
En el arranque de las campañas presidenciales, ambos candidatos propusieron rebajar a la mitad el IVA en la zona fronteriza con Estados Unidos.
Una nota falsa circula en las redes y le atribuye esta frase al candidato del PRI, José Antonio Meade, a la presidencia.
Felipe Calderón y Andrés Pastrana compartieron en su cuenta de Twitter un falso comunicado que informaba sobre la presunta intervención de Venezuela en las elecciones de México y Colombia.
¿Quién está detrás del video viral en el que una modelo pide, bailando reguetón, el voto para «ya sabes quién»?
Cinco adolescentes estadounidenses están movilizando a su sociedad para cambiar las leyes sobre el uso de armas en su país.
Verificado 2018 pudo comprobar que las risas y burlas dirigidas hacia el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, son falsas.
En tiempos de la posverdad y las noticias falsas se necesita trabajar en conjunto para evitar la desinformación de las audiencias.
Es falso que el aspirante presidencial haya respondido sólo con gestos y silencios cuando le preguntan por qué sugiere renegociar el Tratado de Libre Comercio.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la International Women’s Media Foundation desarrollaron un curso online para protección a periodistas.
Leobardo Vázquez Atzin, periodista veracruzano, fue asesinado el 20 de marzo. Su nombre se suma a la larga lista de homicidios a la prensa mexicana.
Tras las recientes acusaciones de corrupción en su contra, Pedro Pablo Kuczynski deja su puesto como presidente en Perú.
La edición número 189 de la revista es un recorrido por el continente americano a través de historias de personas, personajes célebres y movimientos civiles que han dedicado gran parte de su energía a luchar contra la opresión.
El cine mexicano triunfó en Berlín y más información que necesitas conocer para la semana del 26 de febrero al 4 de marzo.
En año electoral, los partidos aprovechan el poder de convocatoria de las celebridades para asegurar puestos públicos.
Entre sismos, candidaturas presidenciales y otro premio para Guillermo del Toro, el tercer fin de semana de febrero de 2018 fue memorable.
¿Qué sucedió en el segundo fin de semana de febrero de 2018? Entre otras cosas, el cierre de precampañas presidenciales en México.
85 firmantes buscan el cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte para regular la publicidad oficial en México.
El activista de internet australiano está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012.
En nuestra edición de febrero reforzamos nuestro compromiso periodístico contra cualquier forma de manipulación de la información desde el poder.
El Partido Republicano respalda a Trump en su golpeteo contra la libertad de expresión tras la publicación de los «Fakeys».
Detallan el Programa para la reconstrucción de la CDMX, tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Los premios a la Opresión de la Prensa son una respuesta directa a los anunciados por Donald Trump en su cuenta de Twitter.