Columnas Archivos - Página 17 de 20 - Gatopardo

Gatopardo LogoColumnas

Un espacio para el análisis y el debate.

Columnistas



Abraham Jiménez Enoa

Nunca salió de su isla. No conoce otra realidad que no sea la cubana porque el Ministerio del Interior le tiene prohibido salir del país hasta junio de 2021, pero nadie sabe si llegada esa fecha, lo dejen por fin en paz. Una vez por mes, desde junio de 2018, se asoma a esta columna para contar lo que le sucede. Es periodista. También tiene una columna en The Washington Post en español. Ha escrito para The New York Times, BBC World, Aljazeera, Internationale, Vice News y Univisión, entre otros medios internacionales. Su crónica “El cazador” está incluida en la antología “Cuba en la encrucijada” publicada por Debate en español y Harper Collins en inglés. Cofundó El Estornudo, la primera revista digital cubana de periodismo narrativo.



Yásnaya Elena A. Gil

Lingüista, escritora y traductora de Ayutla Mixe. Activista de derechos lingüísticos e investigadora ayuujk. Sus lenguas de trabajo son ayuujk, español e inglés. Ha realizado proyectos que atienden a las necesidades de los hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer. Desde 2011 es colaboradora de la revista Este País y autora del blog Ayuujk,​ en el cual problematiza las políticas lingüísticas. En 2018, fue invitada por el Consejo Indígena de Gobierno a ofrecer una plática en territorio zapatista y en presencia del subcomandante Marcos, hoy conocido como Galeano.



Lydia Cacho

Periodista, escritora, defensora de los Derechos Humanos. Autora de doce libros traducidos a quince idiomas, ha sido reconocida con algunos de los premios internacionales más importantes en materia de periodismo y derechos humanos. Es especialista en investigación de violencia de género, salud, infancia y delincuencia organizada, y embajadora de Buena Voluntad para la Agencia de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. Sus valientes investigaciones periodísticas la han llevado por 132 países y la convirtieron en la periodista más premiada de México con 55 preseas internacionales.



Guillermo Osorno

Guillermo Osorno estudió relaciones internacionales en El Colegio de México y tiene una maestría en periodismo por la Universidad de Columbia. Actualmente es profesor en la maestría de periodismo y asuntos públicos del CIDE. Fue fundador de Editorial Mapas y editor de Gatopardo por 8 años, así como columnista de El Universal y conductor de programas de radio en MVS y el IMER. Es autor de Tengo que morir todas las noches,una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay, que pronto se reimprime como libro de bolsillo. Fue fundador de horizontal.mx y actualmente es conductor del programa Por si las moscas en Canal 22.



Cuauhtémoc Medina

Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern (2002-2008) . Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. Recibió en 2012 el Premio Walter Hopps for Curatorial Excelence de la Menil Foundation, y en 2018 el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia de las Artes.



Valeria Souza

Valeria Souza es Investigadora titular del Instituto de Ecología de la UNAM, donde trabaja desde 1993. Es licenciada en biología, maestra en ciencias y doctora en ecología. Después hizo dos postdoctorados bajo la tutela del Dr. Richard Lenski, primero en Universidad de California en Irvine, y después en la Universidad de Michigan. Su área de trabajo es la Ecología Evolutiva y la Evolución Molecular de los Microorganismos y trabaja con la pregunta: ¿porqué hay tantas especies? Es decir, cuales son los procesos evolutivos, fisiológicos y ecológicos que dividen a los organismos de tal forma.



Lilian Chapa Koloffon

Analista de políticas de seguridad pública. Su agenda es la reforma policial como vía para la paz y justicia. Ha trabajado de manera independiente en la evaluación de programas de prevención del delito en México, Honduras y de acceso a la justicia Colombia. Periodista de profesión y consumidora frenética de evaluaciones de impacto.



José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro. Miembro de El Colegio Nacional. Profesor en El Colegio de México. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ganador de importantes premios y reconocimientos como el Premio Benito Juárez-Peña Colorada, el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Ha publicado diversos libros y artículos en cuadernos académicos, revistas de divulgación y periódicos. Además de los Doctorados Honoris Causa que le han otorgado diversas universidades, el último de ellos recibido de la Universidad de Xalapa.



Gabriela Warkentin

Comunicadora y académica. Titular del noticiario Así las Cosas en W Radio México, articulista en El País, profesora de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas del CIDE. Traductora y conferencista, tiene una aceleradora de ideas y habita con demasiada frecuencia el entorno digital. Con una larga trayectoria en universidades y medios nacionales e internacionales, vive en la Ciudad de México y no le gusta el chocolate.

Columnas recientes

Corea del Norte vs Estados Unidos: Nada nuevo bajo el Sol

La crisis entre EUA y Corea del Norte podría ser peligrosa, pero no es nueva. ¿Estamos de verdad a punto de una guerra nuclear?

Rafa Márquez y Julión Álvarez: Mexicanos acusados de ser prestanombres del narco

El futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez fueron señalados por EUA como prestanombres de un narcotraficante mexicano.

Premio Moors Cabot condena violencia contra la prensa en México

La Universidad Columbia usa el Premio Moors Cabot para condenar la muerte de 145 periodistas en México desde el año 2000.

Gilberto Bosques Saldívar, el “Schindler” mexicano

A 125 años del nacimiento de Gilberto Bosques Saldívar, recordamos su labor humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial.

#VamosPorMás: Ciudadanos contra la corrupción

La coalición #VamosPorMás propone un plan de acción para poner fin a la impunidad en México y fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción.

Crisis del sistema de salud en Venezuela

La crisis del sistema de salud en Venezuela es insostenible: Los hospitales ya no pueden tratar a sus pacientes.

Lula da Silva condenado a prisión

Tres presidentes consecutivos y tres escándalos por corrupción en Brasil: Lula da Silva, Rousseff y Temer.

Graciela Iturbide, crisis en Venezuela y extorsiones en Guatemala

La mirada inquietante de Graciela Iturbide, la crisis de salud en Venezuela y la violencia en Guatemala, en nuestra edición 183.

Abre convocatoria para el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter

En su 11ª edición, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter defiende la libertad de expresión y abre convocatoria del 3 de julio al 1 de octubre.

XI Premio Walter Reuter

En su 11ª edición, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter defiende la libertad de expresión y abre convocatoria del 3 de julio al 1 de octubre.

FuckUp Nights: Aprender de las malas decisiones

El concepto FuckUp Nights tuvo su primera sesión en San Miguel de Allende para celebrar el aprendizaje después de los errores.

¿Cómo evitar el espionaje telefónico?

Ante el reciente caso de ciberespionaje a periodistas y activistas en México: ¿Por qué está mal espiar y cómo podemos evitarlo?

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Refugiado?

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Estas conmovedoras historias exploran algunas crisis humanitarias de la actualidad.

Javier Valdez, Río de Janeiro, María Nieves y Michel Franco

¿De qué va la edición 182 de Gatopardo? El triunfo de Michel Franco en Cannes, la violencia en Río de Janeiro y una emblemática bailarina de tango argentina.

¿Cómo resolver las agresiones contra periodistas en México?

Más de 60 medios se unen en la Agenda de periodistas para responder: ¿Cómo resolver las agresiones contra periodistas en México?

La paradoja de Andrés Manuel López Obrador

Después de las elecciones en el Estado de México, surge la pregunta: ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador sigue sin poder ganarle al PRI?

¿Cómo surgió la banda fundamentalista Boko Haram?

Para comprender mejor el conflicto con la yihad en África, explicamos cómo surgió la banda fundamentalista Boko Haram.

Basta Ya: Los medios protestan contra la violencia a periodistas

Por medio de un desplegado y acciones alternas como mesas de diálogo, los medios protestan contra la violencia a periodistas en México.

Condena de 21 meses en prisión para Messi

El Tribunal Supremo de España confirma la condena de 21 meses en prisión para Messi por tres cargos de fraude fiscal.

Los medios protestamos por el asesinato de Javier Valdez

El 16 de mayo medios de comunicación y periodistas se unieron para protestar frente a Segob por el asesinato de Javier Valdez en Sinaloa.

Entrevista con Javier Valdez, lejos de la ficción

De la serie «Lejos de la ficción», presentamos esta entrevista con Javier Valdez acerca del periodismo independiente y desafiante.

Periodistas asesinados en México en 2017

Al 19 de diciembre, van 12 periodistas asesinados en México en 2017. Las agresiones contra la prensa no se detienen.

René Redzepi revolucionó la gastronomía contemporánea

En la edición 181 de Gatopardo descubrimos por qué René Redzepi revolucionó la gastronomía contemporánea. Además: el Chad y Elena Garro.

#SiMeMatan: El asesinato de Lesvy y la furia de las mujeres mexicanas

El asesinato de Lesvy y su revictimización por parte de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX provocaron la rabia de la sociedad mexicana.

Murió Miguel Ángel Bastenier, referente de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo

Murió Miguel Ángel Bastenier, profesor de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo y baluarte de la ética periodística.

Ascenso del Chapo Guzmán, el cartel de Sinaloa y la caída de los carteles colombianos

La muerte de Pablo Escobar y otras variables influyeron en Ascenso del Chapo Guzmán, el cartel de Sinaloa y la caída de los carteles colombianos.

¿Cómo surgió la amistad entre Joaquín “El Chapo” Guzmán y Dámaso López Núñez?

Tras la captura de “el Chapo” Guzmán, su mano derecha heredó su imperio. ¿Cómo surgió la amistad entre Joaquín “El Chapo” Guzmán y Dámaso López Núñez?

Libertades en resistencia: La libertad de expresión en México, informe anual de Artículo 19

El estado de la libertad de expresión en México durante el 2016 se analiza en “Libertades en resistencia”, informe anual de Artículo 19.