Un espacio para el análisis y el debate.
La militarización es el mayor peligro para México en la actualidad, pero no es un proceso nuevo y ha evolucionado en diferentes momentos.
¿Amenaza la libre expresión el Código Civil Federal? ¿Estamos ante una reforma que prepara la censura en un entorno de militarización?
¿Quién es Carlos Aguiar Retes, nuevo arzobispo primado de México, y qué significa su nombramiento rumbo a las elecciones del 2018 en México?
Otorgado por 9 instituciones alemanas, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter reconoce al periodismo de calidad en México.
El Centro Cultural de España en México se suma a una campaña de la ONU contra la violencia de género con 16 días de activismo.
La paz tiene numerosos enemigos, además de la violencia. ¿Quiénes son? ¿Por qué se reproducen? ¿Cómo luchamos contra ellos?
“No sucumbió la eternidad”, un documental acerca de los sobrevivientes del México de hoy.
El periodismo en México vive tiempos difíciles, así que la FIL Zócalo abre un espacio de colaboración y discusión sobre el tema.
En la edición 185 de Gatopardo escribimos sobre el periodista León Krauze, el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la dictadura argentina.
Lo que pasa entre Cataluña y España no es nuevo ni es un problema sencillo, pero tampoco es irresoluble. ¿Cómo llegar a una solución?
¿Qué está pasando en Cataluña y cómo ha reaccionado España? Respondemos algunas preguntas básicas para entender la situación.
Con “Buscadores”, la organización Periodistas de a pie ganó el Premio Gabriel García Márquez en la categoría Imagen de la FNPI.
La FNPI distribuye de manera gratuita el libro de ética periodística “El Zumbido y el Moscardón. Volumen II”, de Javier Darío Restrepo.
Terapeutas ocupacionales cuidan la salud física de rescatistas y voluntarios tras el sismo del 19 de septiembre.
Tras el sismo del 19 de septiembre y sus réplicas, estos son algunos indispensables para estar prevenidos.
Entre servidores públicos y voluntarios bien intencionados, los vericuetos de la asistencia humanitaria en Puebla tras el sismo.
Tras el temblor del 19 de septiembre de 2017, estos recursos en línea pueden ayudar a canalizar esfuerzos durante el periodo de búsqueda y rescate.
El asesinato de Mara Fernanda Castilla reavivó la furia de la sociedad mexicana ante la violencia de género que se sufre en este país.
El 7 de septiembre se registró en México un sismo de 8.2 grados Richter, el más potente de los últimos 85 años en este país.
Plataforma Ayotzinapa se ayuda de la cartografía forense para mostrar los hechos alrededor del caso Ayotzinapa, a 3 años de sucedido.
En nuestra edición de septiembre de 2017, el actor Edgar Ramírez habla sobre su pasión por la actuación y sobre su país de origen, Venezuela.
La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai habló en México sobre la importancia de garantizar la educación a niños y niñas.
El empresario y activista Claudio X. González Guajardo habría sido presionado para detener sus críticas al gobierno mexicano.
El periodista de guerra Ben Anderson compartió su experiencia como corresponsal en zonas de conflicto durante la 5ª edición de Tag CDMX.
La igualdad de género se enseñará en aulas de la UNAM con una nueva asignatura en la Facultad de Contaduría y Administración.
Ésta es la historia del Taller de Gráfica Popular, colectivo que construyó el discurso gráfico de la Revolución Mexicana.
En la 5ª edición de Tag CDMX, Edward Snowden advierte sobre el espionaje a periodistas mexicanos y la vigilancia masiva.
Ex presidentes, ex gobernadores y ex viceministros de Sudamérica están en la cárcel. En México nadie ha sido acusado formalmente.