Un espacio para el análisis y el debate.
En redes sociales circulan publicaciones denunciado que empleadores llaman a votar a favor o en contra de algunos candidatos. Este tipo de presiones constituye un delito electoral y se puede denunciar de manera anónima.
En esta edición llevamos en portada a Tenoch Huerta, actor parte de una generación de artistas mexicanos que no se quedan callados.
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas no nombró en 2016 al mandatario mexicano como el mejor presidente del mundo.
¿Que uno de los aspirantes presidenciales renuncie y apoye a otro es posible según la legislación electoral?
La amnistía propuesta por Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de México en 2018 tiene sentido si se le estudia como parte de un mecanismo de construcción de paz.
El monólogo «Puras cosas maravillosas», producido y protagonizado por Pablo Perroni, es una puesta en escena que cambiará tu vida.
En cada proceso electoral las encuestas se convierten en un protagonista más del debate político: ¿Influyen en los electores?, ¿“predicen” el resultado de la elección?, ¿todas son confiables?
Ante el actual clima de violencia e inseguridad, ¿cómo podemos pensar en la construcción de paz en México?
¿Qué dijeron los candidatos sobre corrupción y combate a la impunidad? Aquí las frases verificadas del primer debate presidencial.
De acuerdo con la fiscalía de Jalisco, los tres estudiantes de cine desaparecidos en esa entidad habrían sido asesinados.
Esto verificamos de los cinco aspirantes a la Presidencia cuando debatieron sobre derechos, democracia y grupos vulnerables.
El futbolista Colin Kaepernick fue nombrado Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional por negarse a ignorar o aceptar la discriminación racial.
¿Verdades o mentiras? Esto dijeron los candidatos sobre seguridad y violencia en el primer debate.
El director de cine mexicano Guillermo del Toro, la actriz chilena Daniela Vega y la activista dreamer Cristina Jiménez, figuran en la lista.
Nestora Salgado estuvo presa durante casi tres años acusada de secuestro. Fue liberada, absuelta y ahora ocupa la posición nueve de la lista de candidatos plurinominales al Senado de la coalición Juntos Haremos Historia. Esta es la historia de su caso.
Si bien la Reforma Educativa elevó a ley la obligación de dar mayor impulso al Programa de Escuelas de Tiempo Completo, éste existía desde 2007 y cuenta con presupuesto propio. Las Escuelas de Tiempo Completo pueden sobrevivir sin la Reforma Educativa.
Por primera vez en 59 años, Cuba elige un presidente que no forma parte de la familia Castro: Miguel Díaz-Canel.
El INE controla los tiempos al aire en radio y televisión que utilizarán los diferentes partidos y candidatos independientes, Verificado 2018 explica cómo se realiza esta distribución.
La CDMX se quedó 18 días sin mandatario, luego de que Miguel Ángel Mancera pidiera licencia el 29 de marzo, para integrarse a la campaña presidencial de Por México al Frente. La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México nombró a José Ramón Amieva como Jefe de Gobierno sustituto.
La investigación que dio origen al movimiento #MeToo y el álbum “DAMN” de Kendrick Lamar fueron reconocidos por la Universidad de Columbia.
Un video editado asegura que el presidente Donald Trump construirá el muro en la frontera con México para obligar al gobierno de Enrique Peña Nieto a trabajar en serio.
La publicación ya suma más de 200 mil reproducciones, pero se trata de la llamada que tuvo el gobernador con licencia con el presidente mexicano en 2015, cuando ganó los comicios de Nuevo León.
Segunda parte del análisis del spot «Ricardo Anaya, en 90 segundos». El video combina datos falsos y ciertos, además de acusaciones no comprobadas.
Primera parte del análisis del spot «Ricardo Anaya, en 90 segundos». El video combina datos falsos y ciertos, además de acusaciones no comprobadas.
Un análisis de las promesas incumplibles de los candidatos a la presidencia, pues dependen de lo que decida el Congreso.
La llegada de Shakespeare en el Parque refresca la escena teatral mexicana y acerca el talento al público en un eco de Londres y Nueva York.
Una nueva encuesta falsa circula en redes sociales supuestamente elaborada por el prestigioso periódico estadounidense.
Es falsa la imagen que muestra un documento donde se exhibe a Elba Esther Gordillo como candidata plurinominal de Morena.