Columnas Archivos • Página 13 de 21 • Gatopardo

Gatopardo LogoColumnas

Un espacio para el análisis y el debate.

Columnistas



Abraham Jiménez Enoa

Nunca salió de su isla. No conoce otra realidad que no sea la cubana porque el Ministerio del Interior le tiene prohibido salir del país hasta junio de 2021, pero nadie sabe si llegada esa fecha, lo dejen por fin en paz. Una vez por mes, desde junio de 2018, se asoma a esta columna para contar lo que le sucede. Es periodista. También tiene una columna en The Washington Post en español. Ha escrito para The New York Times, BBC World, Aljazeera, Internationale, Vice News y Univisión, entre otros medios internacionales. Su crónica “El cazador” está incluida en la antología “Cuba en la encrucijada” publicada por Debate en español y Harper Collins en inglés. Cofundó El Estornudo, la primera revista digital cubana de periodismo narrativo.



Yásnaya Elena A. Gil

Lingüista, escritora y traductora de Ayutla Mixe. Activista de derechos lingüísticos e investigadora ayuujk. Sus lenguas de trabajo son ayuujk, español e inglés. Ha realizado proyectos que atienden a las necesidades de los hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer. Desde 2011 es colaboradora de la revista Este País y autora del blog Ayuujk,​ en el cual problematiza las políticas lingüísticas. En 2018, fue invitada por el Consejo Indígena de Gobierno a ofrecer una plática en territorio zapatista y en presencia del subcomandante Marcos, hoy conocido como Galeano.



Lydia Cacho

Periodista, escritora, defensora de los Derechos Humanos. Autora de doce libros traducidos a quince idiomas, ha sido reconocida con algunos de los premios internacionales más importantes en materia de periodismo y derechos humanos. Es especialista en investigación de violencia de género, salud, infancia y delincuencia organizada, y embajadora de Buena Voluntad para la Agencia de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. Sus valientes investigaciones periodísticas la han llevado por 132 países y la convirtieron en la periodista más premiada de México con 55 preseas internacionales.



Guillermo Osorno

Guillermo Osorno estudió relaciones internacionales en El Colegio de México y tiene una maestría en periodismo por la Universidad de Columbia. Actualmente es profesor en la maestría de periodismo y asuntos públicos del CIDE. Fue fundador de Editorial Mapas y editor de Gatopardo por 8 años, así como columnista de El Universal y conductor de programas de radio en MVS y el IMER. Es autor de Tengo que morir todas las noches,una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay, que pronto se reimprime como libro de bolsillo. Fue fundador de horizontal.mx y actualmente es conductor del programa Por si las moscas en Canal 22.



Cuauhtémoc Medina

Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern (2002-2008) . Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. Recibió en 2012 el Premio Walter Hopps for Curatorial Excelence de la Menil Foundation, y en 2018 el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia de las Artes.



Valeria Souza

Valeria Souza es Investigadora titular del Instituto de Ecología de la UNAM, donde trabaja desde 1993. Es licenciada en biología, maestra en ciencias y doctora en ecología. Después hizo dos postdoctorados bajo la tutela del Dr. Richard Lenski, primero en Universidad de California en Irvine, y después en la Universidad de Michigan. Su área de trabajo es la Ecología Evolutiva y la Evolución Molecular de los Microorganismos y trabaja con la pregunta: ¿porqué hay tantas especies? Es decir, cuales son los procesos evolutivos, fisiológicos y ecológicos que dividen a los organismos de tal forma.



Lilian Chapa Koloffon

Analista de políticas de seguridad pública. Su agenda es la reforma policial como vía para la paz y justicia. Ha trabajado de manera independiente en la evaluación de programas de prevención del delito en México, Honduras y de acceso a la justicia Colombia. Periodista de profesión y consumidora frenética de evaluaciones de impacto.



José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro. Miembro de El Colegio Nacional. Profesor en El Colegio de México. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ganador de importantes premios y reconocimientos como el Premio Benito Juárez-Peña Colorada, el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Ha publicado diversos libros y artículos en cuadernos académicos, revistas de divulgación y periódicos. Además de los Doctorados Honoris Causa que le han otorgado diversas universidades, el último de ellos recibido de la Universidad de Xalapa.



Gabriela Warkentin

Comunicadora y académica. Titular del noticiario Así las Cosas en W Radio México, articulista en El País, profesora de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas del CIDE. Traductora y conferencista, tiene una aceleradora de ideas y habita con demasiada frecuencia el entorno digital. Con una larga trayectoria en universidades y medios nacionales e internacionales, vive en la Ciudad de México y no le gusta el chocolate.

Columnas recientes

Fernando Martínez Cué: El candidato chapulín de Morelos

El candidato a presidente municipal de Cuernavaca por Nueva Alianza, Fernando Martínez Cué, ha pasado por cuatro partidos políticos desde que empezó su carrera hace 21 años.

Día 1: el deseo se encuentra con la realidad

Felipe Restrepo escribe desde Hay on Wye en Gales este blog sobre su participación en el 31 aniversario del Hay Festival.

¿Sabes qué hacer si detectas un delito electoral?

La Fepade hará un despliegue en las principales ciudades para recibir denuncias. Conoce cuáles son los delitos más comunes y denúncialos.

Los datos detrás de la elección más grande en la historia del país

Estamos en la recta final del proceso electoral y estas son las cifras previas a la elección de julio de 2018, considerada como la más grande en la historia del país.

Harvey Weinstein está libre

¿Qué significa para el movimiento MeToo la entrega y posterior liberación del productor hollywoodense y acosador sexual?

¿Qué procesos cambiarán en las próximas elecciones de la CDMX?

La Ciudad de México obtuvo autonomía, una nueva constitución y una nueva forma de organización política. Verificado 2018 explica cuáles serán los cambios a la hora de votar.

Trump cancela reunión sobre plan nuclear

Donald Trump canceló una reunión con Kim Jong-un, en la que iban a hablar del programa nuclear de Corea del Norte.

La representación indígena en las elecciones 2018

Por disposición oficial, 13 distritos —de los 300 del país— contarán con un diputado indígena en el Congreso que se instalará el próximo 1 de septiembre tras la elección.

Recortan 68% el presupuesto para la observación electoral

La elección del próximo 1ro de julio será la más grande en la historia del país, sin embargo, el presupuesto para la observación electoral fue reducido a más de la mitad.

México sí tiene un superávit comercial en alimentos

Ricardo Anaya confrontó al candidato de Morena diciéndole que lo que publica en su libro 2018 La Salida, es falso.

Debate 2018: Migración y frontera

Los cuatro candidatos presidenciales se encontraron en Tijuana; esto es lo que Verificado 2018 encontró en sus dichos sobre temas fronterizos.

Un funeral anunciado

Débora Ochoa Pastrán, escritora venezolana, narra cómo se vivieron las (re)elecciones de Venezuela desde las calles de la capital sudamericana.

Debate 2018: Salario mínimo

Tres de los cuatro candidatos presidenciales hablaron en el segundo debate de sus propuestas sobre el salario mínimo, ¿qué tan viables son?

Las inconsistencias del Rébsamen

Verificado 2018 hizo una revisión a las inconsistencias del expediente del Colegio Rébsamen, después del debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Zavala deja la contienda electoral

Renuncia Margarita Zavala a la contienda electoral como candidata independiente a 47 días de que los mexicanos voten.

¿Qué es la reelección consecutiva?

Tu representante local ¿aparece nuevamente en la boleta? A partir de la reforma político electoral de 2014, los senadores, diputados federales y locales, así como miembros de ayuntamiento, tienen la posibilidad de reelegirse.

Daniela Rea y Pablo Ferri ganan el Premio Javier Valdez

Los periodistas mexicanos fueron reconocidos por su investigación Cadena de mando, sobre el abuso de las fuerzas armadas mexicanas en la última década.

Después de Casa de Muñecas

La puesta en escena “Después de Casa de Muñecas” retoma la historia de Nora Helmer, personaje icónico del feminismo.

¿Cuánto costará organizar las elecciones federales?

Cerca de 90 millones de mexicanos podrán votar estas elecciones. Si todos de ellos votaran, cada voto costaría 315 pesos.

¿En periodo electoral y piensas pecar?

Verificado 2018 te explica cuál es la legislación vigente con la que se debe regular las acciones de los ciudadanos durante las precampañas, campañas y la jornada electoral.

El Bronco quiere cortar La Hora Nacional

Eliminar La Hora Nacional y los tiempos de Estado en radio y televisión son dos nuevas propuestas del candidato independiente a la presidencia Jaime Rodríguez Calderón.

Cinema 35: La magia del cine llevada al teatro

La magia del cine llega al Foro Lucerna con la original puesta en escena «Cinema35», dirigida por Joe Rendón.

Una carta para Carlos Monsiváis

Para recordar los 80 años del nacimiento de Carlos Monsiváis, esta carta explora las influencias del cronista en la generación actual.

Video de Mikel Arriola con faltas de ortografía está manipulado

El video en el que se habla a policías y tiene faltas de ortografía fue publicado en redes sociales, pero no corresponde al spot oficial del candidato priísta al gobierno de la Ciudad.

El sector salud no se privatizará

La amenaza de que la seguridad social dejará de cubrir cirugías y enfermedades crónicas ha vuelto a circular en redes sociales con información falsa.

Patricia Mercado no buscará ampliar el plazo para abortar legalmente

La candidata a senadora desmintió una imagen difundida en redes en la que se le atribuye haber impulsado la extensión de la interrupción legal del embarazo de 12 a 24 semanas.

Daniela Rea: Periodismo y Derechos Humanos

El premio fue instaurado en memoria de Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017.

Romero Deschamps pide «limpiar al PRI»

Carlos Romero Deschamps, líder sindical de PEMEX y senador por el PRI, pidió limpiar la casa; pero él mismo protagoniza casos de corrupción y presunto enriquecimiento ilícito.