Al hablar de John Carpenter siempre se le sitúa entre la tríada del horror de los años ochenta, junto a David Cronenberg y Wes Craven, además, su maestría se halla en la creación musical. Compuso la mayor parte de las bandas sonoras de sus filmes para estirar el presupuesto al tiempo que se volvió un referente en el synthwave.
La más reciente película del director Rodrigo Moreno puede verse ya en salas cinematográficas. Esta historia sobre el trabajador de un banco que decide robarlo, pasar un tiempo en prisión y disfrutar del resto de su vida en retiro, es más que una simple revisión de un clásico del cine argentino: es un ejemplo del riesgo y la originalidad del cine argentino.
“Más micrófonos a las infancias, no más armas”, así levantan la voz los músicos de Juchirap en una conversación desde la FIL Oaxaca. Platicamos, junto con Yásnaya Aguilar, sobre la importancia actual de hablar una lengua indígena.
La escritora uruguaya fue galardonada, el pasado 10 de noviembre, con la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Cervantes. Otorgado por su extensa obra construida entre la poesía, el periodismo, la narrativa y el ensayo, con la que ha abordado el exilio, el homoerotismo y la emancipación de las mujeres.
La prosa de Jon Fosse, ganador del Nobel de Literatura 2023, avanza con calma como largas olas mientras sus personajes prefieren ignorar el gigantesco iceberg de la tragedia y divagar alrededor de sus límites: de vez en cuando se atreven a comentar el dolor con una palabra o expresión delicada, que permita seguir la conversación.
El reciente largometraje de Steve Fagin es como una canción, pero sin música. El cronista y periodista Leonardo Padura escribe sobre uno de los artistas visuales más provocadores, quien construyó una obra conceptual en La Habana y se ha proyectado en importantes festivales, museos y bienales de arte. Su Noticias de ningún lugar es un pretexto para que Padura recorra el destino de las utopías igualitarias del siglo XX, desde un país socialista, impregnándose de esa gran lucha que está dormida pero no muerta.
La autora Michelle Recinos escribió el cuento que mejor describe lo que hoy sucede en El Salvador. “Barberos en huelga” es ya un relato indispensable para la literatura latinoamericana. El cuento ganó el Premio Centroamericano de Cuento 2022 Mario Monteforte Toledo y es parte del libro Sustancia de hígado, publicado por FyG editores.
El Hotel Xcaret Arte rinde homenaje a la reconocida artista Leonora Carrington, al presentar su obra escultórica en una exposición temporal titulada “Alquimia en bronce y laberintos imaginarios” en el Jardín del Arte, un espacio de ensueño creado para los viajeros más exigentes.
Cada generación se identifica con algún cantante: Taylor Swift se ha convertido en eso para millones de millennials y centennials. Swift ha logrado que sus fans se sientan atraídos al Super Bowl LVIII. Las letras de la cantante usan los recursos de la poesía confesional: hablan de sus propias experiencias desde un yo defectuoso que intima con su público. Este artículo, publicado en agosto de 2023, analiza las letras de varias de sus canciones.
La feroz discusión sobre el periodismo que emplea recursos narrativos —en contraste con los reportajes de investigación y la “nota dura”— persiste hasta hoy. Este artículo repasa lo que Truman Capote logró con sus crónicas y novelas de “no ficción”, así como las críticas que siguen recibiendo y las lecciones que, pese a todo, perduran.
Indiscutiblemente, Paulo Coehlo es un fenómeno de ventas: ha vendido 320 millones de ejemplares. El carioca es un autor que reniega de la “literatura difícil”, prefiere comunicar un mensaje positivo y claro, y promete nada menos que sabiduría y felicidad. ¿Qué dice su rotundo éxito de nuestras sociedades?
Pero quién es Jesús Gardea y por qué se habla de él como un secreto bien guardado de la literatura mexicana. Rafael Lemus explica el azoro que le causó su escritura desde la primera vez que lo leyó y decidió imitarlo. Es imposible, dice Lemus, adivinar el adjetivo que usará Gardea o anticipar la siguiente oración que escribirá. Sexto Piso y la UNAM publicaron sus Cuentos completos.
La pornomiseria —en la que siguen cayendo el periodismo, el cine y las novelas— concibe a las personas trans como una lista de agravios: protagonistas sin agencia. Regodearse en el horror que pueden vivir los demás no abona a la comprensión ni despierta la empatía. Inesperadamente, la autora de este ensayo dice que ha encontrado mejores representaciones en los cómics.
El exilio de muchos artistas, periodistas y profesionales de la cultura cubanos debe calificarse como forzado. Después de sobrevivir a una variedad de tácticas intimidatorias y represivas —identificadas por PEN Internacional, ARC y Cubalex como un método discernible del régimen—, tuvieron que abandonar la isla bajo coerción; las opciones que les dio el gobierno fueron: colaborar delatando a sus compañeros, ir a prisión por años o “aceptar” el exilio.
El chileno Pablo Neruda, autor de una obra inabarcable, fue poeta durante medio siglo. En cincuenta años caben muchos giros y contradicciones, distintos estilos y hasta el acto de reconciliarse con sus primeros libros. Su lirismo encontró opositores pertinentes e ingeniosos, sin embargo, Neruda no solo escribió versos cursis y solemnes. Aquí, un repaso de su escritura.
¿Por qué alguien renunciaría a la comida? Las razones, que van de lo sacro a lo político, pasando por el gesto heroico o el conocimiento de los propios límites, son numerosas y complejas. Este ensayo explora un predicamento fundamental al que se enfrentan tantos: comer o no comer, restringirse con rigor o arriesgarlo todo por un bocado del cielo en la tierra.
¿Qué tienen en común Belfast y la Ciudad de México? Lo descubre inesperadamente Cristina Rivera Garza, entre evocaciones vaporosas y similitudes inquietantes, con una crónica en la que se confunden la realidad y la ficción, empalmando historias, personajes, calles, anhelos.
Como cada año, el Festival Internacional de Cine UNAM proyectará hasta el 11 de junio algunas de las películas más insólitas de la industria cinematográfica. Nos concentraremos en tres de sus retrospectivas, dedicadas a Marguerite Duras, al Colectivo Cine Mujer, formado por cineastas mexicanas entre los años setenta y ochenta, y a la japonesa Kinuyo Tanaka, que exploran lo que significa el cine en femenino.
Conversamos con uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Albert Serra, que nos habló de la nueva versión de su filme Roi soleil, rodada en el Museo Tamayo, así como de su filmografía, a proyectarse durante el Festival Internacional de Cine UNAM.
¿Escribir sobre Benito Juárez?, ¿cuando a tantos les fastidia la épica nacional? No es lo que hace Yuri Herrera en su novela más reciente. Hasta para los fastidiados es difícil imaginar a Juárez no como un prócer en blanco y negro, ni como un héroe que se apresura dentro de su trama histórica para “salvar” al país. Yuri Herrera lo imagina como un “opaco refugiado oaxaqueño” que solo está en el libro para que destaque otra cosa: la ciudad de Nueva Orleans. Así lo dice esta reseña de La estación del pantano.
Desde Venezuela, uno de los países latinoamericanos donde la población trans está más desprotegida porque el Estado aún no reconoce la mayoría de sus derechos, Amara comparte su historia de vida, sus esfuerzos por encontrar un lugar en el mundo.
Tras varios meses de hacer ruido en las redes sociales, ya puede verse en pantallas de cine Skinamarink, el primer largometraje del canadiense Kyle Edward Ball. La cinta ha encontrado el entusiasmo de muchos espectadores de horror con sus imágenes de pesadilla inspiradas, en apariencia, por el cine de vanguardia, la creepypasta y la ficción weird.
A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del “nuevo periodismo” habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: “Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa”. Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: “No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas”, y agrega: “Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes”.
Hoy, la Reserva de la Biosfera de Calakmul es el hábitat natural de muchas especies en peligro de extinción. Esta es la crónica de una expedición. Juventino Pérez, un guía turístico, lidera a un grupo de jóvenes guardabosques que buscan avistar al felino que él protege de la caza furtiva, un oficio que conoce muy bien.
La historia detrás de «El espíritu de la ciencia–ficción», la última novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño.
El creador de Drácula, uno de los monstruos más terribles que nos ha dado la literatura, tuvo una vida dichosa y satisfactoria. El contraste entre la biografía del autor y su novela es tal que muchos han querido inventarle a Bram Stoker una historia más oscura, sinuosa y esotérica.
Tres museos de Estados Unidos presentaron una revisión crítica de las representaciones históricas de la Malinche. ¿Cómo y cuándo pasó de ser una mujer admirada a ser vilipendiada por su “traición”, a ser entendida como “la madre del mestizaje”? Esta muestra también expuso la importancia que la Malinche ha tenido para las chicanas, quienes se han empoderado a través de su imagen. Así, queda abierta y revelada la brecha de interpretaciones sobre la Malinche en distintos periodos y entre diferentes mexicanos.
La mesa de novedades, como una suerte de fast fashion, le impone una fecha de caducidad a los libros y nos mete la compulsión de leerlos antes de que “pasen de moda”. A contracorriente, la escritora y editora Libia Brenda recomienda cuatro libros de ciencia ficción, literatura de la imaginación y literatura especulativa que tienen planteamientos inesperados pero cruciales para la actualidad y, sobre todo, para el futuro que aún podemos construir.