Música Archivos • Gatopardo

Gatopardo LogoMúsica

El poder de lo invisible.

Reunir sonidos que trasciendan cualquier género musical antes escuchado es uno de los incentivos detrás de Umor Rex. Un sello discográfico que, durante 15 años, ha tenido como tarea principal la compilación de músicos y agrupaciones internacionales con propuestas sonoras disruptivas.

Trasfrontera: Una oportunidad para escuchar música del mundo entero

Todos los jueves, Trasfrontera, de Música UNAM, nos trae música del mundo entero, mediante presentaciones audiovisuales diseñadas para el público en línea. 

Peti, el surfer dorado. Un relato carioca

¿Quién era Peti, el surfer y conquistador serial detrás de una de las canciones más escuchadas de Brasil? A cuarenta años de la canción “Menino do Rio”, los cariocas mantienen vivo el recuerdo de quien inspirara al músico Caetano Veloso.

La directora de orquesta que logró lo imposible

Alondra de la Parra buscó hacer algo con la música para paliar la violencia doméstica que han vivido mujeres y niños durante el confinamiento. Un proyecto altruista que conjuntó a 30 músicos de 14 países para tocar juntos (y a la distancia) el “Danzón No. 2” de Arturo Márquez.

Maria Callas: gloria y desventura de La Divina

“Hubiera preferido tener una familia feliz y tener hijos. Hubiera renunciado a esta carrera con mucho gusto, pero el destino es el destino. No hay salida”, se escucha decir a Maria Callas en una película sobre su vida. Esta es la historia de una de las voces más poderosas de la historia.

Las grabaciones de Jimi Hendrix que transformaron al mundo de la música

La carrera de Jimi Hendrix fue corta, pero en pocos años logró revolucionar los sonidos de su guitarra eléctrica como nadie nunca lo había hecho; eso lo convirtió en uno de los músicos más influyentes del siglo pasado.

Brian Epstein, el quinto integrante de los Beatles

El representante de los Beatles fue recordado como el hombre que cambió la vida de cuatro hombres, pero también la de millones de personas. Brian Epstein tuvo fe en los Beatles desde un inicio y los protegió hasta el final.

Así nació la cumbia maravillosa de Celso Piña

Celso Piña Arvizu fue el mayor de nueve hermanos y desde muy chico empezó a trabajar. Vendió fruta, repartió tortillas, fundió acero, puso alfombras y molió maíz. El último trabajo que tuvo antes de dedicarse solo a la música fue en el Hospital Infantil.

Cuatro grandes voces de la música feminista en el mundo

Ellas han convertido la protesta social en música feminista y han tomado escenarios, iglesias, premiaciones, universidades, plazas públicas y medios de comunicación para poner la lupa sobre la opresión patriarcal.  

Jimmy Cliff, la historia viva del reggae

Proveniente de un suburbio de St. James, el cantante y compositor jamaiquino dio su primer paso por la música mucho antes de que el reggae existiera. Su voz, descubierta en las calles de Jamaica, llevó los sonidos del género a los escenarios del mundo.

La puerta al blues de Eric Clapton

Lo llamaron Dios en un grafiti que apareció afuera del metro Islington, en Londres, y poco después ese grafiti comenzó a aparecer en las calles de la ciudad de los sesenta. El blues fue el eterno retorno y última parada de Eric Clapton. Un músico que se apropió del blues, del dolor y la soledad.

Ennio Morricone no creía en la inspiración

Sin Ennio Morricone el incendio del Cinema Paradiso no habría roto tantos corazones; La leyenda del pianista en el océano, sería la desoladora historia de un huérfano en un trasatlántico; y Clint Eastwood no habría alcanzado tremenda dimensión como pistolero fronterizo del medio oeste en Por un puñado de dólares o en El bueno, el malo y el feo.

La psicodelia de Lee “Scratch” Perry: Brujo, productor y dubstar

Poeta, artista visual y uno de los músicos más influyentes del siglo XX, Lee “Scratch” Perry es un productor fuera de serie, tan conocido por su talento musical como por su personalidad mística y estrafalaria.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

Lou Reed: El neoyorkino por excelencia

En la adolescencia Lou Reed era un chico apático que padecía ansiedad y ataques de pánico, pero supo transformar esa frustración en música.

La batalla de las mujeres en la música clásica

Bajo el mando de Mei-Ann Chen, la Sinfonietta de Chicago tiene 47 por ciento de intérpretes mujeres y 82 por ciento de solistas mujeres.”Project W: Works by Diverse Women Composers”, es un gran tributo a las compositoras contemporáneas que incluye la “Sinfonía #MeToo”.

El último concierto de The Beatles

El jueves 30 de enero de 1969 fue el último concierto de The Beatles. Los cuatro se subieron a una azotea y meses después se separaron

Manzanero, el romántico inevitable

El pasado diciembre murió Armando Manzanero, el compositor mexicano que hizo historia en el siglo XX con un legado de 600 canciones. Muchas de sus letras las compuso en un par de servilletas, que hoy forman parte del recuerdo de una retirada cantante, Laura del Castillo.

Las cinco jazzistas que marcaron el 2019

Con producciones recientes, ellas pondrán en lo alto al jazz para la siguiente década

“Hello, I’m Johnny Cash”

Así arrancó el concierto en la prisión de Folsom en 1968

El prodigio musical de Fanny Mendelssohn

Debido al sexismo de su época, la compositora alemana nunca vio sus piezas publicadas.

Grace Slick, “la reina del ácido”

Compositora de la legendaria canción “White Rabbit” y defensora del uso libre de drogas

Wanda Jackson, la reina del rockabilly

Una vida rompiendo reglas.

Nico, ni musa de Warhol, ni amante de las estrellas de rock

Así se abrió Nico un camino propio en la música underground

Fela Kuti, padre del afrobeat y defensor del África negra

Innovador musical e insignia de resistencia social.

Eugenio Toussaint: Música y punto

Aunque sabía que México no era un país de jazz, él decidió insistir en ello.

Así sonaba México en el ’68

Un año en el que muchos músicos fueron reprimidos por cantar contra el gobierno.

El jazz supremo de John Coltrane

“La música no tiene porque ser algo fácil de entender”, dijo alguna vez John Coltrane. Recordamos al músico que en 2007 recibió un Pulitzer póstumo “por su magistral improvisación y centralidad icónica en la historia del jazz”.

Oratorio contra el formalismo y el fascismo

“Yo visualizo la desaparición de la élite musical y el virtuosismo”, Hans Werner Henze

Lo más leído en Gatopardo
Música

La cinematografía de la música

Reunir sonidos que trasciendan cualquier género musical antes escuchado es uno de los incentivos detrás de Umor Rex. Un sello discográfico que, durante 15 años, ha tenido como tarea principal la compilación de músicos y agrupaciones internacionales con propuestas sonoras disruptivas.

Música

Trasfrontera: Una oportunidad para escuchar música del mundo entero

Todos los jueves, Trasfrontera, de Música UNAM, nos trae música del mundo entero, mediante presentaciones audiovisuales diseñadas para el público en línea. 

Música

Peti, el surfer dorado. Un relato carioca

¿Quién era Peti, el surfer y conquistador serial detrás de una de las canciones más escuchadas de Brasil? A cuarenta años de la canción “Menino do Rio”, los cariocas mantienen vivo el recuerdo de quien inspirara al músico Caetano Veloso.

Música

La directora de orquesta que logró lo imposible

Alondra de la Parra buscó hacer algo con la música para paliar la violencia doméstica que han vivido mujeres y niños durante el confinamiento. Un proyecto altruista que conjuntó a 30 músicos de 14 países para tocar juntos (y a la distancia) el “Danzón No. 2” de Arturo Márquez.

Música

Maria Callas: gloria y desventura de La Divina

“Hubiera preferido tener una familia feliz y tener hijos. Hubiera renunciado a esta carrera con mucho gusto, pero el destino es el destino. No hay salida”, se escucha decir a Maria Callas en una película sobre su vida. Esta es la historia de una de las voces más poderosas de la historia.

Música

Las grabaciones de Jimi Hendrix que transformaron al mundo de la música

La carrera de Jimi Hendrix fue corta, pero en pocos años logró revolucionar los sonidos de su guitarra eléctrica como nadie nunca lo había hecho; eso lo convirtió en uno de los músicos más influyentes del siglo pasado.

Música

Brian Epstein, el quinto integrante de los Beatles

El representante de los Beatles fue recordado como el hombre que cambió la vida de cuatro hombres, pero también la de millones de personas. Brian Epstein tuvo fe en los Beatles desde un inicio y los protegió hasta el final.

Música

Así nació la cumbia maravillosa de Celso Piña

Celso Piña Arvizu fue el mayor de nueve hermanos y desde muy chico empezó a trabajar. Vendió fruta, repartió tortillas, fundió acero, puso alfombras y molió maíz. El último trabajo que tuvo antes de dedicarse solo a la música fue en el Hospital Infantil.

Música

Cuatro grandes voces de la música feminista en el mundo

Ellas han convertido la protesta social en música feminista y han tomado escenarios, iglesias, premiaciones, universidades, plazas públicas y medios de comunicación para poner la lupa sobre la opresión patriarcal.  

Música

Jimmy Cliff, la historia viva del reggae

Proveniente de un suburbio de St. James, el cantante y compositor jamaiquino dio su primer paso por la música mucho antes de que el reggae existiera. Su voz, descubierta en las calles de Jamaica, llevó los sonidos del género a los escenarios del mundo.

Música

La puerta al blues de Eric Clapton

Lo llamaron Dios en un grafiti que apareció afuera del metro Islington, en Londres, y poco después ese grafiti comenzó a aparecer en las calles de la ciudad de los sesenta. El blues fue el eterno retorno y última parada de Eric Clapton. Un músico que se apropió del blues, del dolor y la soledad.

Música

Ennio Morricone no creía en la inspiración

Sin Ennio Morricone el incendio del Cinema Paradiso no habría roto tantos corazones; La leyenda del pianista en el océano, sería la desoladora historia de un huérfano en un trasatlántico; y Clint Eastwood no habría alcanzado tremenda dimensión como pistolero fronterizo del medio oeste en Por un puñado de dólares o en El bueno, el malo y el feo.

Música

La psicodelia de Lee “Scratch” Perry: Brujo, productor y dubstar

Poeta, artista visual y uno de los músicos más influyentes del siglo XX, Lee “Scratch” Perry es un productor fuera de serie, tan conocido por su talento musical como por su personalidad mística y estrafalaria.

Música

Lou Reed: El neoyorkino por excelencia

En la adolescencia Lou Reed era un chico apático que padecía ansiedad y ataques de pánico, pero supo transformar esa frustración en música.

Música

La batalla de las mujeres en la música clásica

Bajo el mando de Mei-Ann Chen, la Sinfonietta de Chicago tiene 47 por ciento de intérpretes mujeres y 82 por ciento de solistas mujeres.”Project W: Works by Diverse Women Composers”, es un gran tributo a las compositoras contemporáneas que incluye la “Sinfonía #MeToo”.

Música

El último concierto de The Beatles

El jueves 30 de enero de 1969 fue el último concierto de The Beatles. Los cuatro se subieron a una azotea y meses después se separaron

Música

Manzanero, el romántico inevitable

El pasado diciembre murió Armando Manzanero, el compositor mexicano que hizo historia en el siglo XX con un legado de 600 canciones. Muchas de sus letras las compuso en un par de servilletas, que hoy forman parte del recuerdo de una retirada cantante, Laura del Castillo.

Música

Las cinco jazzistas que marcaron el 2019

Con producciones recientes, ellas pondrán en lo alto al jazz para la siguiente década

Música

“Hello, I’m Johnny Cash”

Así arrancó el concierto en la prisión de Folsom en 1968

Música

El prodigio musical de Fanny Mendelssohn

Debido al sexismo de su época, la compositora alemana nunca vio sus piezas publicadas.

Música

Grace Slick, “la reina del ácido”

Compositora de la legendaria canción “White Rabbit” y defensora del uso libre de drogas

Música

Wanda Jackson, la reina del rockabilly

Una vida rompiendo reglas.

Música

Nico, ni musa de Warhol, ni amante de las estrellas de rock

Así se abrió Nico un camino propio en la música underground

Música

Fela Kuti, padre del afrobeat y defensor del África negra

Innovador musical e insignia de resistencia social.

Música

Eugenio Toussaint: Música y punto

Aunque sabía que México no era un país de jazz, él decidió insistir en ello.

Música

Así sonaba México en el ’68

Un año en el que muchos músicos fueron reprimidos por cantar contra el gobierno.

Música

El jazz supremo de John Coltrane

“La música no tiene porque ser algo fácil de entender”, dijo alguna vez John Coltrane. Recordamos al músico que en 2007 recibió un Pulitzer póstumo “por su magistral improvisación y centralidad icónica en la historia del jazz”.

Escena, Música

Oratorio contra el formalismo y el fascismo

“Yo visualizo la desaparición de la élite musical y el virtuosismo”, Hans Werner Henze