El legado inconcluso del profesor Chomsky
Noam Chomsky ha influenciado e inspirado al menos a cinco generaciones. Las reacciones en cadena ante el rumor de su [falsa] muerte reivindicaron mediáticamente la trascendencia y actualidad de su pensamiento y su activismo político.
Decepción mexicana: cuando el negocio mancha a la pelota
Desde los años noventa hasta la primera década del siglo XXI, el futbol mexicano tuvo un crecimiento más o menos sostenido. Aunque en los mundiales no se alcanzó el tan anhelado quinto partido, salvo en 1986, jamás los aficionados habían experimentado una decepción total como en la Copa América 2024. Los responsables del fracaso están muy lejos de las canchas y visten de traje.
El retorno del búfalo
En las Grandes Llanuras de Estados Unidos, científicos y granjeros a pequeña escala lograron recuperar la población de esa bestia mítica: el bisonte, una especie prácticamente extinta. Ayudarlo a sobrevivir, desde una crianza no invasiva, fortaleció al ecosistema.
Cortázar a contraluz
Si bien a Julio Cortázar se le achaca una estructura básica del cuento, la del <i>knock-out</i>, a muchos se nos olvidó que las reglas se pueden quebrar. En el caso de <i>Rayuela</i>, aunque la estructura es sofisticada y ha resistido al tiempo, la caracterización de los personajes, no.
Rulfo y los búfalos que nunca dejaron de pasar
A Juan Rulfo se le explora y se le estudia para tratar de comprender cómo llevó su obra a la cúspide literaria. Además, persiste la duda acerca de su renuncia a escribir. ¿En verdad se le murió el tío Celerino o solo se dejó vencer por el síndrome del impostor?
El futbol que yo soñé
Las barras pueden ser un hervidero: en ocasiones la pasión por el futbol alcanza las fronteras de lo violento y la pelota corre el riesgo de mancharse. ¿Acaso existe una manera distinta de apoyar a un equipo? ¿Esto solo ocurre en los partidos varoniles?
El Flaco, César Luis y Menotti
César Luis Menotti (1938-2024) fue un progresista fuera y dentro de la cancha. Se permitió también ser contradictorio en algunos momentos de su vida; una facultad que solo los hombres con principios pueden encarar con dignidad.
Útero
En “Útero”, relato incluido en <i>Visceral</i> (Páginas de Espuma, 2024), el más reciente libro de María Fernanda Ampuero, el deseo de una mujer por ser madre la lleva a tener pensamientos autodestructivos que la avergüenzan, lastiman y castigan.
Paul Auster y Siri Hustvedt en Oaxaca
He aquí el recuerdo con contornos precisos de una pareja de amantes y practicantes de la gran literatura: Paul Auster y Siri Hustvedt. Oaxaca, Francisco Goldman, algo de mezcal y cierto novelista tampiqueño tuvieron que ver en su trazo.
Dale con la silla: la <i>memificación</i> del debate electoral
En los debates electorales no todo son memes y risas. Esta tendencia creciente al ataque y la teatralidad quizá obedezca a la urgencia de sustituir el talento argumentativo del que se carece, pero puede que también a algo más retorcido. Debatámoslo.
Nunca se siente, señora: algunas décadas de tour con Madonna
En una época marcada por el acelerado cambio de tendencias y creación artística, muchos piden el retiro de Madonna y se olvidan que ha moldeado el arquetipo de estrella pop, pésele a quien le pese.
Publicaciones póstumas o la traicionable voluntad de los muertos
La reciente publicación de <i>En agosto nos vemos</i> de Gabriel García Márquez nos lleva a preguntarnos sobre las implicaciones éticas de la publicación póstuma de obras inéditas en contra de la voluntad expresa de sus autores cuando aún vivían.
Salvoconducto
En los años setenta y ochenta, las embajadas mexicanas y sus embajadores en Chile, Uruguay y Argentina refugiaron y ayudaron a cientos de perseguidos políticos (mujeres, hombres y niños) a salir con vida de sus países. Esta es la historia de algunos de ellos, contada desde la vivencia personal de un <i>chilemexe</i>.
La radicalidad de no hacer nada
Todos creemos que deslizar videos en el móvil es no hacer nada. ¿Y si eres un engranaje más de la economía de la atención? En estos tiempos de hiperconectividad, apagar todo dispositivo electrónico para sentarte en una banca a contemplar tu entorno puede ser un acto de resistencia.
Hollywood y la marea rosa
Aunque Greta Gerwig y Margot Robbie no están nominadas por su trabajo como directora y actriz, respectivamente, en los premios Oscar 2024, son la cresta de un movimiento que lleva décadas en lucha por expulsar del cine la mirada cosificante y que Hollywood apueste por miradas tan críticas como sensibles hacia la lucha de las mujeres.
Mamá
¿Cómo describir a una madre en todos sus claroscuros? En este ensayo observamos la relación de una hija con su lado siniestro, desde el cual ahonda, cuestiona, abraza y transgrede la maternidad. Con el apoyo de Comma Ediciones presentamos un fragmento del libro "Sigo aquí".
Inteligencia artificial en el arte: ¿dónde queda el ser humano?
El avance tecnológico abre nuevos caminos a la creatividad, pero también afecta a las personas que utilizan su cuerpo y su voz como principal instrumento de trabajo. ¿Es posible regular un fenómeno imparable?, ¿el uso de inteligencia artificial es la oportunidad de explorar nuevos instrumentos?

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.