No items found.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
01
.
01
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.
No items found.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Fotograma de <i> Tratado de invisibilidad </i>, dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.
01
.
01
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
01
.
01
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Fotograma de <i> Tratado de invisibilidad </i>, dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.
01
.
01
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

01
.
01
.
25
2025
Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de
Ver Videos

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Fotograma de <i> Tratado de invisibilidad </i>, dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

01
.
01
.
25
AAAA
Tiempo de Lectura: 00 min

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Texto de
Fotografía de
Realización de
Ilustración de
Traducción de

Escena 1. Vemos una sala de la Cineteca Nacional, está a oscuras y vacía…, al menos hasta que aparece una mujer que, con recogedor y escoba en mano, barre la basura que dejaron los asistentes a la función. “Buenos días, ¿cuál es su nombre?”, le pregunta alguien que está fuera de cámara. “Buenos días. Teresa Salinas”, responde la mujer que limpia. “¿Hace cuánto que está trabajando aquí?”, le pregunta de nuevo la voz. “Ocho años”, responde Teresa Salinas. Así comienza Tratado de invisibilidad (Contingente Fílmico, 2024), el nuevo documental de la directora argentina Luciana Kaplan, que denuncia las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México.

trabajadoras del metro
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

El interés por conocer las historias de estas mujeres comenzó cuando Kaplan impartía clases en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras descubrir que las trabajadoras de limpieza de la institución no tenían un contrato con la Secretaría de Cultura, dependencia federal encargada de esa escuela de cine, sino que estaban subcontratadas por compañías de limpieza que cada tanto cambiaban de razón social y dejaban de pagarles durante tres meses. “Al empezar a investigar me di cuenta de que así era en todos los espacios públicos, todo estaba muy precarizado, son casi esclavas, y hay impunidad total”, dice Luciana Kaplan. “Pensé: ‘nadie está hablando de esto, mucha gente no sabe que esto está pasando’, yo no lo sabía”.

Las trabajadoras de limpieza de la Ciudad de México, protagonistas del documental, explica la directora, son invisibilizadas tanto por sus empleadores como por el resto de la población: “¿Por qué no las volteamos a ver?, ¿qué es lo que nos incomoda? Pareciera que a la sociedad le incomoda su propia basura y su propia suciedad y como ellas son las encargadas de limpiar y recoger esa basura, se les considera sucias, cuando los sucios somos nosotros”. En otras palabras, se ha establecido un tácito tratado de invisibilidad: “Son ignoradas por las empresas, el gobierno, el resto de la población. Tiramos la basura, pasamos en los pisos recién limpiados”.

El proceso de investigación fue extenso, cuenta Luciana Kaplan, ya que el tema también lo era. Por eso decidió enfocarse en las mujeres cuyo trabajo es aún más precarizado, ya que las trabajadoras de la limpieza suelen ganar menos que sus compañeros hombres, algo que se muestra en el documental. Decidió también seleccionar el espacio público, como las calles y el metro, porque era más fácil a la hora de filmar.

También te puede interesar leer: Entre la desigualdad de oportunidades y la falta de movilidad social: ¿cómo nivelar la cancha en México?

“Empecé a ir [a] donde vi que había más movimiento, y que eran espacios que visualmente me interesaban. Buscaba al contingente de limpieza, les pedía [permiso] a las supervisoras para grabar, y empezamos a filmar, al principio sin pedir permiso a la Comisión de Filmaciones; luego ya lo pedimos”, cuenta la cineasta. “El metro es visualmente interesante y yo sabía que era el peor lugar porque, cuando empecé a investigar, me di cuenta de que las trabajadoras tenían muchísimo miedo, no las dejan hablar con nadie. No hay sindicato de limpieza. De inmediato supe que había algo que contar. También el aeropuerto, con esto de tener a una persona en el baño todo el día limpiando, nadie las ve, nadie habla con ellas. Es una especie de esclavización”.

De acuerdo con información de Data México, plataforma elaborada por la Secretaría de Economía, “la fuerza laboral de Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes) durante el segundo trimestre de 2024 fue de 1.07 millones de personas”; el 61.6% de los trabajadores de limpieza son mujeres, el salario promedio es de 5 000 pesos y trabajan alrededor de 37.6 horas a la semana. El promedio de edad de trabajadores de ambos sexos es de 44 años.

Durante los recorridos que realizó Luciana Kaplan, platicó con muchísimas trabajadoras de la limpieza. Algunas le dieron su número celular. Las contactó y las entrevistó por mensajes de audio. “Tuve muchísimas entrevistas, 50 o 60; mujeres que trabajan en el metro, en las calles, en el aeropuerto”, dice. Pero no todas estaban dispuestas a hablar frente a la cámara. Al final seleccionó y contó la historia de mujeres como Rosalba, Claudia, Aurora, Gregoria y Marisel (protagonistas de la película). Mujeres de diferentes edades y que trabajaban en distintos espacios. “Son todas muy distintas. Todas comparten esta historia de precarización, pero son muy distintas: cada una tiene su personalidad, su forma de expresarse, su historia de vida. No son solamente mujeres que limpian, son personas”.

trabajo limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

“A medida que las fui entrevistando, que las acompañé a sus espacios laborales, a sus casas, se fue generando una relación de cercanía y confianza. Les dije, ‘estamos haciendo esto [el documental] porque queremos que [la situación] cambie, porque es injusto. Y si ustedes hablan, va a ser mucho más fácil que esto pueda cambiar”, cuenta Luciana Kaplan sobre el proceso para conseguir los testimonios con los que se construye Tratado de invisibilidad

Mientras filmaba el documental confiesa que fue impactante enterarse de que a las y los trabajadores de limpieza les descuentan 500 pesos por una falta, cuando la mayoría cobra 2 500 por quincena. “Eso pasaba en todos los espacios, es una práctica repetida”. Lamentablemente no es el único patrón dentro de este sector: “Me pareció tremendamente siniestro que tampoco les den sus utensilios de trabajo. Las empresas [que las contratan] desaparecen, de repente ya tienen otro nombre y las dejan sin pago. No es un caso o dos. Son miles”.

Luciana Kaplan es directora de cine y guionista conocida por películas como La Vocera (2020); Rush Hour (2018), obra ganadora de El Ojo a mejor largometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); La revolución de los alcatraces (2013), mención especial por Mejor Documental realizado por una mujer en el FICM; también por la producción de Presunto culpable (2008). Con Tratado de invisibilidad recibió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara tres distinciones: el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el Premio del Jurado Joven y una mención honorífica en el Premio Mezcal.

Tratado de invisibilidad no es algo nuevo en mi carrera, siempre me he enfocado en retratar y darle voz a mujeres de diferentes contextos. Mujeres con fuerza y con capacidad de hacer cambios, pero que están en un contexto conflictivo. Me interesa este punto de vista porque creo que las mujeres vemos el mundo desde otro lugar, porque nuestras experiencias son distintas, tenemos una cantidad de retos que los hombres no tienen”, explica la directora.

mujeres limpieza cdmx
Fotograma de Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

Uno de los testimonios más reveladores del documental, y que ocupa buena parte de la obra, es la historia de Claudia, una trabajadora de limpieza del Metro. “Cuando la escuché durante la primera entrevista, todo fue tan fuerte, tan indignante. Había tanto enojo, pero también había tanta claridad. Sobre todo, también, muchas ganas de que las cosas cambiaran”, recuerda Kaplan. “Ella fue uno de los pilares de la película. Fue la entrevista más dura”.

Ante el temor de que hubiera represalias contra Claudia por denunciar la precariedad en la que trabajan ella y sus compañeras en el Metro, Luciana decidió que diferentes actrices la interpretaran para contar su testimonio: “Iba a hacer un casting para ver quién iba a interpretar a Claudia. Pero unos días antes pensé en qué pasaría si este discurso, que era muy complicado, era contado por diferentes actrices, cada una desde su diferente personalidad”. Una variedad de Claudias, como una forma simbólica para decir que su historia no era un caso único, sino que se repetía una y otra vez entre las trabajadoras que limpian el metro de la Ciudad de México.

“Además, se puede filmar en el metro, pero no podemos filmar a las mujeres de la limpieza, lo cual es muy sospechoso”, declara. “Por algo no las puedes filmar. [Sus empleadores] saben lo que están haciendo. Por eso metimos a las actrices en el metro”.

En 2019 la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que 2 700 barrenderos, divididos en 270 cuadrillas, se encargan de limpiar las principales vialidades de la capital, cerca de 7 millones de metros cuadrados. “Esta actividad se realiza los 365 días del año, en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno; es decir, esta actividad nunca duerme ni tiene descanso”, puede leerse en el comunicado de la dependencia. 

Filmada en blanco y negro, Tratado de invisibilidad destaca mucho por su hibridez, ya que combina el documental, la ficción y la foto fija. “El blanco y negro tiene que ver con buscar un preciosismo, mirar desde un lugar que busca verlas con belleza, a ellas, a la actividad que realizan. Quería hacerlo algo atemporal; romper con el cliché de lo estridente, lo ruidoso de la basura”, explica.

A la par de la película se ha impulsado la campaña #NoSoyInvisible, que busca mejorar los derechos laborales de las personas que limpian espacios públicos. “Lo pensé desde un principio: no puede quedarse en la película. Si no empujamos, no puede haber cambios”.

Tratado de invisibilidad se estrenó el pasado 21 de noviembre en cines mexicanos, luego de participar en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Las protagonistas del documental ya vieron la película, algo que era muy importante para la directora. “Hubo esperanza. Fue importante para ellas verse allí, retratadas. Inclusive algunos supervisores, en lugar de regañarlas, las felicitaron”, dice sonriendo. “Siento que las empoderó. Y creo que esa era una parte importante de la película”.

Póster del documental Tratado de Invisibilidad (2024), dirigido por Lucía Kaplan.

____

En 2021 el gobierno federal modificó las leyes para regular la subcontratación y en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el outsourcing se permitiría únicamente en servicios u obras especializadas. No obstante, la subcontratación del personal de limpieza se ha mantenido en espacios como el Senado de la República, que lo eliminará en enero de 2025 con la contratación directa de 390 trabajadores antes empleados por la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. En diciembre de 2022, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscaría que el personal de limpieza contratado por outsourcing en el Gobierno de la Ciudad de México formara una cooperativa, para que esta fuera contratada de manera directa por el gobierno capitalino. Recientemente, en diciembre de 2024, ya como presidenta de la República, Sheinbaum presentó una propuesta similar para los trabajadores de la limpieza, en su mayoría mujeres, de Palacio Nacional.

Newsletter
¡Gracias!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Bienvenido! Ya eres parte de nuestra comunidad.
Hay un error, por favor intenta nuevamente.