José Luis Adriano

Autor
Tiene una maestría en Data Journalism por la Universidad de Misuri y es licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es periodista de tecnología freelance; colabora para medios como TecReview, Gatopardo y Expansión, y es reportero de datos en The Dallas Morning News. Ha cubierto eventos sobre tecnología en España, Brasil, Argentina, Corea del Sur y Estados Unidos, y asistió a ferias como el Mobile World Congress o el Consumer Electronics Show, cuando fue reportero y después editor en la sección de tecnología de Reforma. Ha escrito sobre ciberseguridad, tecnología de consumo, redes sociales y big data, entre otros temas relacionados con la ciencia y la tecnología. En esta edición escribió sobre el impacto de las IA y ChatGPT. @adriano_dreamer
Inteligencia artificial en el arte: ¿dónde queda el ser humano?
El avance tecnológico abre nuevos caminos a la creatividad, pero también afecta a las personas que utilizan su cuerpo y su voz como principal instrumento de trabajo. ¿Es posible regular un fenómeno imparable?, ¿el uso de inteligencia artificial es la oportunidad de explorar nuevos instrumentos?
ChatGPT y otras IA: imaginarnos preguntas diferentes
Las inteligencias artificiales generativas como ChatGPT y Midjourney han impactado en diversas industrias y están redefiniendo el mercado laboral gracias a la rapidez con que producen imágenes y escriben textos. A medida que la IA se convierte en una aliada creativa de los seres humanos, es necesario comprender sus alcances y limitaciones.
Apps de la extorsión: falsos servicios de préstamos por internet
Las aplicaciones de préstamo de dinero y financieras tecnológicas se popularizaron durante la pandemia. Ha sido muy sencillo acceder a ellas porque están disponibles en plataformas como Google Play. Sin embargo, detrás de algunos falsos servicios operan redes de extorsión y chantaje en las que ya han caído miles de víctimas en México, que terminan acorraladas con deudas exorbitantes. ¿Cómo operan?