Tonas Lima

Autor
Iztapalapa, 1999. Escritor y periodista. Su trabajo parte del interés en las historias de la gente, de sus conflictos y deseos. Desde 2021 escribe sobre boxeo. Fue becario de la segunda generación de la Unidad de Investigaciones Periodistas de la UNAM. Miembro de la 7ma generación de la Red LATAM. Residente del programa Simbiosis de la Revista Gatopardo y la Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de Arizona State University, escribió una crónica sobre la lucha del boxeo amateur en Yucatán. @Tonas_Lima
Cuando un boxeador se levanta
En una noche calurosa de Mérida, dos boxeadores profesionales se enfrentan en una pelea que ambos merecen ganar porque los acerca un poco más al futuro que aspiran: ser campeones del mundo, como lo son y han sido tantos boxeadores mexicanos; un camino en el que todas las peleas cuentan y de todos los contrincantes se aprende.
Yo te la canto: una fiesta por el trabajo digno
Para la juventud contemporánea el trabajo no es un fin, es un medio que les permitirá hacer lo que verdaderamente les gusta y les alimenta el espíritu; pero aunque no se crean eso de que “si amas tu trabajo no trabajarás un solo día en tu vida”, sí quieren trabajos dignos que respeten sus derechos laborales. En el Festival Yo te la Canto pudieron rapear en coro todas sus exigencias.
La lucha de un sueño: el boxeo amateur en Yucatán
Yucatán ocupa un lugar importante en la historia del box en México. En total, el estado ha tenido siete campeones del mundo, surgidos en su mayoría entre 1970 y 1980. Hoy, sin embargo, ante la falta de apoyos por parte de las instituciones encargadas de incentivar el deporte, algunos han tenido que organizarse por su cuenta para continuar esta larga tradición. Esta es la historia de quienes preparan a los futuros campeones.