Al hablar de la ciudad, demasiada atención hemos puesto a plazas y avenidas, ignorando las esquinas. Son el epítome de la urbe; permiten el encuentro con quien viene en rumbo contrario. En la esquina es posible el consenso y el conflicto. La diversidad se mira de frente, se intercala, se cruza y sigue su camino. Este ensayo nos revela la polisemia de las esquinas.
Santa Fe es una de las zonas urbanas más conflictivas. Diseñada para recorrerla en auto y no salir de ella. Creada conforme la Ciudad de México iba expandiéndose, cubrió cumbres, barrancas y autopistas federales. Atrajo corporativos, colegios privados y boyantes proyectos inmobiliarios. Esta es una mirada a Santa Fe y sus contrastes. Una crónica que observa este distrito amurallado, no por concreto, sino por fronteras socioeconómicas.
Estos proyectos no se parecen a la ciencia ficción que nos evoca la palabra “utopía”, pero su concepción enfrenta algo más primordial: garantizar un futuro mejor.
Parte de uno los ecosistemas naturales más importantes de la Ciudad de México, el humedal de Xochimilco, está siendo destruida para hacer otro puente vehicular. El proyecto podría acabar con más de 200 hectáreas de áreas naturales y miles de seres vivos.
El regreso a la nueva normalidad provoca replantear la forma en la que nos movemos en la Ciudad de México. El transporte público, la sustentabilidad y el acceso a espacios públicos sin riesgo a contagiarse son los principales retos del urbanismo.
Las áreas verdes y la reforestación no son solo un atractivo visual dentro de las ciudades, sino claves esenciales para el bienestar ecológico, social y económico de sus habitantes.
«Playgrounds del México moderno», del historiador de arte Aldo Solano Rojas.
Saskia Sassen estuvo en el Women´s Forum for the Economy & Society para hablar de gentrificación.
Muchos de los habitantes de Golondrinas tienen un pasado dramático, pero en este barrio de Ecatepec pudieron rehacer sus vidas. Un fotógrafo y un reportero retrataron la historia de este lugar edificado con las propias manos de sus colonos.