
Desde hace cuatro años, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ayudan a los colaboradores para prevenir y disminuir el estrés profesional y personal.
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.

Desde hace cuatro años, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ayudan a los colaboradores para prevenir y disminuir el estrés profesional y personal.
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}

Desde hace cuatro años, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ayudan a los colaboradores para prevenir y disminuir el estrés profesional y personal.
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}

BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}

Desde hace cuatro años, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ayudan a los colaboradores para prevenir y disminuir el estrés profesional y personal.
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Por décadas, hemos entendido el viaje como una experiencia meramente sensorial. Los prestadores de servicios turísticos tenían como principal objetivo brindar placer a toda costa. Los viajeros, felices. Nadie pensaba en los manglares o los ecosistemas que eran dañados con tal de que nuestra habitación tuviera una hermosa vista natural. El turismo del hedonismo.
“Es una paradoja observar que el mismo turismo pueda terminar con aquello que dio lugar a su destino: los atractivos naturales”, comenta Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF.
La incongruencia era ya insostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, este sector es responsable de hasta 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El negocio de la hostelería, incluidos hoteles y restaurantes, produce más de 35 millones de toneladas de residuos sólidos al año.
Vamos más allá: los barrios históricos, que sorprendían a los visitantes a cada paso con su comida, sus artesanías y el carisma de su gente, se han convertido en centros de turismo masivo que desplazan a las comunidades locales.
“El turismo es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, si así lo decidimos—señala Beatriz Tinajero, y agrega—: en Hoteles BF nos comprometimos a transformarnos desde adentro. Ello implicó rediseñar nuestro modelo de negocio”. Sí, aún se trata de hacer viajeros felices para generar ingresos y detonar una industria que emplea a millones de personas, pero no más por encima del respeto a la biodiversidad, el entorno y la cultura.
A finales de 2023, Hoteles BF obtuvo la certificación como Empresa B, un reconocimiento otorgado a las organizaciones que cumplen con nuevos estándares para medir el impacto social y ambiental, así como el desempeño en transparencia y responsabilidad. No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo, como menciona B Lab, la entidad sin fines de lucro que otorga la certificación.
Uno de los pasos fundamentales para que el grupo hotelero BF lograra este reconocimiento fue su empeño en convertirse en una empresa net positive, esto es, realizar acciones efectivas para mitigar los impactos negativos de su operación.
La cadena de hoteles diseñó, por ejemplo, un Programa de Disminución de Huella de Carbono. Durante 2022 y 2023, BF realizó la remodelación y sustitución de equipos eléctricos en sus hoteles y oficinas. Lámparas, sensores, minisplits, reflectores y demás aparatos de alto consumo energético fueron modernizados. Además, a partir de este año esperan una reducción de hasta un 16% de consumo eléctrico, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en Hotel Fontán Reforma, Hotel Fontán Ixtapa, Hotel B Cozumel y Hotel B Unique.
Claro está, la huella hídrica también es un pilar en la misión de maximizar el bienestar para todos. Hoteles BF se propone reducir su consumo de agua en 19% para 2030. Para ello instalaron regaderas ahorradoras de agua y comenzaron acciones de concientización que invitan a los huéspedes a hacer un cambio de hábitos que perdure más allá de su tiempo de vacaciones.
Ser una mejor empresa turística para el mundo también implica tener a los mejores viajeros para el planeta. Como parte de su Programa Zero Waste, Hoteles BF alienta a sus huéspedes a desprenderse de ciertas “comodidades” que hoy resultan, en realidad, innecesarias: durante 2022 y 2023 lograron la eliminación por completo de las amenidades de baño al implementar dispensadores de jabón de ducha y champú/acondicionador. Como parte de su desplastificación, también se cambiaron las botellas de agua por jarras de barro, cerámica o vidrio, e invitaron a los huéspedes a llenarlas en los filtros purificadores ubicados en zonas estratégicas.
Suena bien hasta aquí, pero ser una empresa net positive plantea metas aún más ambiciosas: además de generar el menor daño posible, la misión de la industria hotelera ahora exige adentrarse en una nueva lógica, en la que generar impactos positivos en sus trabajadores y en las comunidades es una prioridad.
Desde 2021, Hoteles BF tomó decisiones para mejorar la vida de sus colaboradores. En cada hotel, por ejemplo, se organizan semanas con actividades recreativas y de bienestar que ofrecen herramientas emocionales y de indagación que ayudan a los colaboradores a prevenir y disminuir el estrés profesional y personal. También tienen un Programa de Incubadora y Mapeo de Talento, que identifica, desarrolla y potencializa a colaboradores, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades y crecer dentro de la organización. A través de formación continua y oportunidades estratégicas, han impulsado trayectorias, como en el caso de ayudantes de cantina que hoy son capitanes, personas de cuentas por cobrar que han llegado a ser contralores de hotel y gerentes de ventas que hoy lideran como gerentes generales. Hoteles BF cree en el talento interno y en su capacidad para alcanzar nuevos niveles de éxito. En tanto, todos los colaboradores con al menos un año de antigüedad en la empresa pueden acceder a becas académicas.
Y porque es indispensable en el éxito de cualquier organización actualmente, con su Programa Mujeres BF, la cadena hotelera favorece la creación de espacios en los que sus colaboradoras encuentran un refuerzo en temas de autoestima, liderazgo y empoderamiento. Las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, por supuesto, son las mismas para hombres y mujeres.
Te recomendamos leer: El medio ambiente tiene una segunda oportunidad
Este gran viaje es colectivo, así que no debemos olvidar a los verdaderos anfitriones. Con su Programa B Artesanal, BF Hoteles integra a pequeños productores y artesanos a la cadena de valor de la empresa, al ofrecer sus productos en las tiendas de los hoteles. Tan solo la concept store de su Hotel Fontán Reforma, que cuenta con 30 proveedores artesanales activos, generó ventas por un millón de pesos en 2023. La cadena de hoteles también imparte talleres a productores locales, en los que aprenden sobre temas legales, contables, financieros y de marketing, con el objetivo de impulsar su crecimiento.
En la evolución hacia un turismo comprometido, el grupo hotelero ha construido nuevas formas de colaboración. El Programa Catapulta de BF es otra de las iniciativas que iniciaron en 2024, con la capacitación a cinco hoteles pequeños en materias como implementación de herramientas de gestión, estandarización de procesos y obtención de inversiones estratégicas para convertirse en negocios económica, social y ambientalmente exitosos. Estos hoteles, ubicados en Puebla, Yucatán, Estado de México y Morelos, mejoraron la visibilidad de sus proyectos, y aumentaron su tarifa promedio y sus ventas.
El nuevo turismo regenerativo no es una tendencia, no es una moda. Es uno de los últimos llamados a la industria hotelera para zarpar hacia un futuro sustentable, el único modelo de negocios viable para el sector turístico. Los huéspedes también estamos en este barco. Que nuestro próximo gran viaje deje una huella positiva en las comunidades y las personas que con generosidad nos abren sus puertas.
{{ linea }}
No items found.