La nueva novela de Álvaro Enrigue: la ficción como un espacio de posibilidades
Estamos acostumbrados a leer por y para la trama, pero Tu sueño imperios han sido es uno de los pocos libros que actualmente no se dejan leer así. Es un libro donde el lento paso del tiempo una tarde de noviembre en 1519 en Tenochtitlán es mucho más importante que todo lo demás. El. Lento. Paso. Del. Tiempo.
La revolución como imagen de paz: Unrest, de Cyril Schäublin
Ya se estrenó en MUBI una de las películas más celebradas de 2022: Unrest nos muestra la llegada del anarquista ruso Piotr Kropotkin a un pueblo suizo. Lo fascinante es que, en vez de narrar esta parte de su historia como una biografía convencional, el director suizo Cyril Schäublin observa la resistencia del pueblo contra el capitalismo mediante imágenes tan elocuentes como las propias discusiones políticas de los personajes.
Alfredo Harp Helú al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
En reconocimiento a su trayectoria y labor en el desarrollo y promoción de este deporte en el país, el empresario Alfredo Harp Helú fue seleccionado como uno de los nuevos “inmortales” del Salón de la Fama de Beisbol Mexicano.
<i>Triangle of sadness</i> es una película que naufraga por reaccionaria
La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es una sátira del director Ruben Östlund contra un abanico de personajes multimillonarios en un yate de lujo. Sin embargo, los ataques son tan blandos que muestran una imaginación hueca y una convicción política rencorosa que agrede también a la clase trabajadora.
María Lionza: ¿secuestrada o liberada?
La estatua de María Lionza desapareció de la Ciudad Universitaria de Caracas en octubre de 2022. Los especialistas en historia del arte y la propia universidad reprochan que se la robó el régimen de Nicolás Maduro; en cambio, uno de los mayores líderes espiritistas de Venezuela sostiene que fue “liberada” y con él coinciden muchos creyentes de la diosa indígena, indigenista o quizá española, alrededor de la cual se ha formado un culto sincrético y expansivo que abarca de todo: el catolicismo, héroes nacionales, malandros, curanderos y hasta vikingos. ¿A quién le pertenece la escultura?, ¿a la ciudad, para la que fue planeada, o a la montaña en Quibayo, donde se concentra la fuerza de su culto?
Seis cuentos de amor y desamor para el 14 de febrero
Para quienes deseen recordar un amor a primera vista, revivir una pasión desaforada, fantasear con un amor que jamás se concretará o para los que están pensando terminar su relación porque “algo cambió”, ofrecemos esta selección de seis cuentos recomendables para el Día de San Valentín.
¿A qué se debe el éxito de la serie <i>The Last of Us</i>?
Hasta ahora la serie de HBO Max ha cautivado al público y ha sido bien recibida por la crítica, algo que ha conseguido gracias a un delicado equilibrio entre la fidelidad y la distancia frente al videojuego en el que está basada. Acerca de su éxito, la gran pregunta es si <i>The Last of Us</i> podrá mantener la tensión dramática no solo en la próxima temporada, sino en el siguiente capítulo.
Seis cuentos sobre la Revolución mexicana
Aunque la narrativa de la Revolución mexicana suele asociarse más con la novela, en este canon hay cuentos que destacan por su técnica, la perspectiva de sus protagonistas y por representar esta etapa importante para el país. Desde Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán hasta Nellie Campobello y Carmen Báez, recomendamos esta selección.
Fragmento de Ceremonia: una pirámide de iluminados
“Todas las élites guardan secretos”, dice el anuncio publicitario de Ceremonia (Planeta, 2022). Aquí las élites buscan jugar dentro de una ceremonia social, religiosa y económica, en la que el poder es algo imposible de trastocar. Esta historia, la de la familia Ibarra, que hizo su fortuna de la explotación minera de carbón, podría suceder en cualquier sociedad latinoamericana. Daniela, miembro de esta saga familiar, quien tiene la vida aparentemente solucionada, decide meterse en una organización sectaria, la cual va reclutando “iluminados” que puedan conformar una nueva generación de líderes. Pero ¿por qué lo hace Daniela? Este es un pasaje que incluye una secta, gurús, mucho dinero, paraísos fiscales y corrupción.
El uso y abuso del discurso: dos miradas del arte venezolano
En 2022, tres exhibiciones en Venecia, Madrid y la Ciudad de México reunieron la obra de artistas venezolanos con el solo propósito de explorar la retórica presente en el régimen de su país. Estas revelan, sin embargo, dos visiones opuestas. El imaginario social y político de toda propaganda y la crítica a los símbolos identitarios que lo han generado.
No identificado: la creencia colectiva del fenómeno ovni
Este es un fotoensayo que explora las teorías de conspiración que giran en torno a los avistamientos extraterrestres y la fuerza colectiva del fenómeno ovni. La documentalista Annick Donkers se encontró con un movimiento lleno de secretismo. ¿Qué hay de la psicología detrás de este fenómeno?, se preguntó. Los rostros y la atmósfera de este debate quedaron plasmados en esta serie fotográfica.
Persistencia y distancia de José Martí a 170 años de su nacimiento
Dice el crítico Cintio Vitier que es muy difícil hablar de José Martí porque en Cuba es como el aire que se respira, y en toda América Latina su influencia continúa presente. A 170 años del nacimiento del inagotable Martí, este texto destaca el rasgo central de su vida —un periplo interminable, entre deportaciones y exilios, pues luchó por la independencia de su país— y nos acerca el contexto de algunos de sus poemas más recordados.
<i>The Fabelmans</i>: la vida en el cine de Steven Spielberg
Ya está en cines la nueva película del director estadounidense más popular de todos los tiempos. <i>The Fabelmans</i> está, además, nominada a siete premios Oscar. Más que un recorrido por su biografía, Steven Spielberg hace con ella un manifiesto sobre lo que significa fabricar ilusiones con imágenes.
Premios Oscar 2023: Las películas nominadas y nuestras reseñas de ellas
Los premios Oscar son considerados los más prestigiosos en el mundo del cine. Eso no es secreto para nadie. Todos los años, cientos de películas compiten por el codiciado galardón. Pero ¿cómo saber qué películas vale la pena ver antes de que se anuncie a los ganadores? Aquí te dejamos nuestras mejores reseñas para que puedas tomar una decisión.
Lo que hemos aprendido de Ursula K. Le Guin
Aunque la escritora Ursula K. Le Guin era parte del entusiasta y generoso mundo friki de la literatura fantástica y la ciencia ficción, logró convertirse en una autora célebre y muy leída. Tanto el crítico Harold Bloom como la pensadora Donna Haraway reconocieron la sabiduría y belleza de su escritura. A cinco años de su muerte, este texto hace un repaso de sus libros y sus temas. Ursula K. Le Guin nos enseñó a repensar nuestro lugar en el relato del planeta, a ser críticos del colonialismo, ella misma fue rabiosamente pacifista y nos animó a pensar en futuros construidos sobre la base de un sustento real de esperanza.
Un cine que asalta las emociones del público: <i>Babylon</i>, de Damien Chazelle
El director de <i>Whiplash</i> (2014), <i>La La Land</i> (2016) y <i>First Man</i> (2018), Damien Chazelle vuelve con una película sobre el Hollywood de los años veinte. No solo por sus anacronismos, sino por sus decisiones y posturas, Babylon se desentiende de la memoria crítica y, en cambio, se deja llevar por la nostalgia, asaltando a sus espectadores con un cine emocional e incluso populista.
<i>Decision to leave</i>: el cine coreano vuelve a suplir a Hollywood
Ganadora del premio al Mejor Director en el pasado Festival de Cannes, la nueva película del autor coreano Park Chan-wook narra la historia de un detective que se enamora de una sospechosa de homicidio para luego tomar numerosas vueltas. El estilo dramático y visualmente excesivo logra crear algo que la industria estadounidense ha olvidado hacer: entretenimiento con valor cinematográfico.
Bienvenido al mundo de la autopublicación: sé feliz, haz un fanzine
Por fortuna, una parte de la cultura impresa sigue brincándose el cerco que imponen las editoriales corporativas (y también las independientes). El submundo de los fanzines se trata de la autopublicación. Una de las editoras del fanzine Pinche Chica Chic nos cuenta sobre la irreverencia y el libertinaje de estas revistas, a las que les sobra creatividad.
El poder de las historias en los movimientos sociales: César Chávez y la National Farm Workers Association
¿Cómo influye la narración de historias en los movimientos sociales?, ¿cómo ayuda ésta a crear autonomía, a formar y reformar identidades, y a motivar la acción?, ¿qué importancia tiene para explicar los orígenes, el desarrollo y los resultados de los movimientos sociales? El activista por los derechos civiles y veterano en las campañas de la Unión de Campesinos Marshall Ganz se interesa por el tema en su libro: ¡Sí se puede! Estrategias para organizarse y cambiar el mundo (Grano de Sal, 2022). Presentamos un fragmento del primer capítulo, en el que el autor escribe sobre la importancia que alcanzó la narración de historias dentro del movimiento de la National Farm Workers Association. Reproducido con autorización de Libros Grano de Sal.