Roberto Zedillo Ortega

Autor
Cuenta con una maestría en Sociología por la Universidad de Cambridge. Ha publicado investigaciones como “La complejidad del fenómeno migratorio en México y sus desafíos” (PNUD, con Elena Sánchez-Montijano) y “Defending Rights from “Gender Ideology”: Discourses in Mexico’s Backlash against LGBTI Inclusion” (LGBTQ Policy Journal, Harvard Kennedy School). @soykul
Todo lo que conspira contra los migrantes en México: el caso de Juárez y más allá
El caso más reciente en Ciudad Juárez muestra, una vez más, que la política migratoria del país está definida por el despliegue de la Guardia Nacional, por redadas y retenes contrarios a los derechos humanos, por la austeridad y por extraños “acuerdos políticos” de alto nivel que inhiben la rendición de cuentas.
Hacia el 2024: desmantelar los obstáculos para el voto trans y no binario
La visibilidad de la transfobia y la enebefobia en la política nacional es un tema pendiente del actual gobierno federal y órganos electorales como el INE que tiene el reto, ante los comicios de 2024, de evitar la discriminación hacia personas trans y no binarias. A pesar de los esfuerzos del instituto por capacitar en el tema a sus funcionarios, aún persisten las disparidades y los prejuicios.
¿Eres parte de algún grupo discriminado? El Plan B pone en riesgo tus derechos
Si la reforma electoral se aprueba como está redactada, reducirá el mínimo de candidaturas que los partidos deben destinar para las personas indígenas, migrantes, afromexicanas, LGBTI y con discapacidad. Además, el Plan B limita en mucho la capacidad del INE para evitar que haya candidatos que han cometido violencia de género, y discrimina a los jóvenes, que no tendrán prioridad para ser parte de las mesas que instalan las casillas.