Reportaje
La Obrera se levanta. Breve historia de un barrio popular contra la gentrificación
Varias colonias centrales de la Ciudad de México ya han merecido reportajes sobre la gentrificación que se vive en ellas. Pero ¿qué sucede, por ejemplo, en la Obrera? Esta crónica inmersiva y minuciosa sobre una colonia popular nos acerca a sus habitantes, su historia y a los grupos de vecinos que intentan resistir al “blanqueamiento”, los desalojos y la falta de acceso a la vivienda social.
Antivacunas contra el sistema: el movimiento que cuestiona la pandemia
Dicen que no es una lucha contra las vacunas, sino contra todo el sistema. Negacionistas, disidentes y antivacunas emergieron como una respuesta social, política y hasta espontánea a la primera pandemia de la era digital. Están indignados por la obediencia absoluta y la falta de cuestionamientos. Porque el covid-19, aseguran, fue orquestado para beneficiar a las grandes farmacéuticas. Una conspiración. En un país como Uruguay, el movimiento ha buscado generar un discurso desinstitucionalizante basado en la desconfianza.
Vox en América Latina: la conquista de la ultraderecha española
Vox, el partido de ultraderecha de España, lleva tiempo tendiendo redes con grupos políticos de América Latina. Están en busca de patriotas y demócratas a ambos lados del Atlántico, para defenderse de los malos, de los socialistas y comunistas más radicales que promueven su ideología. Esta es una crónica que surge a partir del evento Viva22, que se realizó el pasado mes de octubre.
Extorsiones en el paraíso: derecho de piso en cada rincón del Caribe mexicano
La extorsión se ha generalizado en Cancún, México. Las víctimas van desde comerciantes callejeros hasta empresarios. A quien no paga el “derecho de piso” le queman el negocio o lo matan. Obreros y pequeños comerciantes ya han sido asesinados. Los extorsionadores son miembros de peligrosos cárteles e incluso expolicías. Solo entre 2019 y 2021 hubo más de 13 mil denuncias por extorsión en el principal destino turístico del Caribe mexicano.
Rebelión en la granja: el horror detrás de la carne que comemos
Miles de animales mueren todos los días para saciar nuestra hambre. El precio que pagamos es la devastación de los bosques, el agotamiento del agua y millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El precio que pagan ellos, los seres a los que vemos solamente como alimento, es una vida breve en la que hay dolor y sufrimiento en cada minuto. Un futuro sustentable es un futuro sin carne y, para lograrlo, hay muchas personas dispuestas a iniciar una revolución.
Una guerra silenciosa: la crisis del agua en Chile
Chile atraviesa una sequía sin precedentes que produce, en algunas zonas, racionamientos, cortes de agua y abastecimiento mediante camiones aljibe. Pero esta crisis no se explica solo por la falta de lluvias y el cambio climático. Hay responsables, omisiones y un modelo que no ha podido adaptarse. En este contexto, la provincia de Petorca se ha convertido en un icono de esta crisis. Famosa por la producción de aguacate, aquí los cerros se miran siempre verdes. En esta región el agua es un negocio: los terratenientes tienen agua para el cultivo, agua para negociar, agua para vender.
Si no rescatamos a los ajolotes, desaparecerán de Xochimilco en 10 años
Ante las omisiones de distintos niveles de gobierno, un grupo de científicos de la UNAM pide donaciones (desde doscientos pesos) para restaurar el hábitat de los ajolotes en Xochimilco. En 1998 se calculó que había seis mil por kilómetro cuadrado en los canales de Xochimilco; en 2014 su población se redujo a solo 36 en la misma área.
Inmigrantes latinoamericanos en la procesadora de pollo más grande de EUA: sus vidas al filo
Tyson es la empacadora de carne más grande de Estados Unidos. Cuando sus trabajadores —muchos de ellos, inmigrantes latinoamericanos— se lesionan por los movimientos repetitivos que exige su labor, la empresa obstaculiza que accedan a atención médica oportuna y de calidad, lo que empeora gravemente sus padecimientos.
Marcial Maciel's secret TV show: the self-portrait of a demon
Twenty-five years have passed since a group of eight ex-Legionaries, in their 50s, denounced having been abused by Marcial Maciel, founder of the powerful religious congregation the Legionaries of Christ. The news scandalized the world. Now a revealing discovery, the transcriptions of a television series that never saw the light, with which Maciel hoped to clean his image at the beginning of the millennium, reveals new nuances of the schemes he used to establish the organization. Jose Barba, moral leader and representative of the first victims, shares memories and revelations.
Autorretrato de un demonio: la serie secreta de Marcial Maciel
Han pasado veinticinco años desde que un grupo de ocho exlegionarios denunciaron haber sido abusados por el fundador de los Legionarios de Cristo. La noticia escandalizó al mundo. Ahora, un hallazgo, las transcripciones de una serie de televisión que nunca vio la luz, con la que Marcial Maciel pretendía limpiar su imagen a inicios del milenio, matiza las complicidades con las que cimentó una organización sectaria. José Barba, líder moral de las primeras víctimas, hace revelaciones y comparte sus recuerdos.
Militares mexicanas: discriminadas, acosadas y en riesgo
Una serie de documentos internos de la Sedena, filtrados por el colectivo clandestino Guacamaya, muestran que las militares sufren acoso y discriminación constante. De forma recurrente, hay hombres militares que entran a los dormitorios de ellas (o lo intentan), los mandos deciden no autorizar licencias de maternidad y hay casos graves de hostigamiento laboral, acoso sexual y represalias.
Un coro de voces desesperadas: los venezolanos en <i>GoFundMe</i>
Ante el colapso del sistema público de salud, los venezolanos acuden a <i>GoFundMe</i> para pedir dinero y poder costear cirugías y tratamientos. La plataforma se ha convertido en una caja de resonancia de la crisis.
Los ojos perdidos: las víctimas ignoradas por la justicia chilena
En 2019, durante el estallido social de Chile, el finado expresidente Sebastián Piñera intentó controlar las manifestaciones con un despliegue de veinte mil carabineros y armas “no letales”: la policía disparó contra la población civil con balines antidisturbios y bombas lacrimógenas. Hubo más de 400 víctimas con mutilaciones en el rostro y traumas oculares. Este artículo, publicado originalmente en noviembre de 2022, es uno de los ejemplos más dramáticos de violencia policial en Chile.
Qatar 2022: el Mundial a cualquier precio
Estamos a unas semanas del Mundial de Fútbol. Todos sabemos que es un meganegocio corporativo y, sin embargo, cada cuatro años, nos entregamos a sus torneos con los ojos cerrados. Qatar es el primer país del Medio Oriente en albergar una Copa, que busca posicionarse como una nación pujante en la región. Un país no futbolero, petrolero, donde hubo que levantar estadios desde cero en medio del desierto. ¿Qué gana Qatar organizando un Mundial de Fútbol?
Las minas de litio: el codiciado metal blanco en Argentina
Argentina está por convertirse en el segundo mayor productor de litio en el mundo, solo por detrás de Australia. La búsqueda del litio será la búsqueda del petróleo de los tiempos venideros. Se estima que se necesitan dos millones de litros de agua para producir una tonelada de litio. El extractivismo avanza disfrazado de verde, prometiendo progreso. Lo cierto es que el daño ambiental es inmenso e irreparable.
<i>Loot boxes</i> o cajas de botín: videojuegos y ludopatía
Las desarrolladoras de videojuegos encontraron, desde hace tiempo, una manera exitosa de incrementar sus ganancias, que ya ascienden a miles de millones de dólares: las loot boxes. Algunos países han empezado a regularlas. ¿Puede este sistema ocasionar ludopatía en niños y jóvenes?
Luiz Inácio Lula da Silva resulta electo para la presidencia de Brasil
Luego de 580 días en prisión acusado de corrupción, una condena que dividió y divide a su propio país, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes populares más importantes en la historia de Brasil, ha ganado las elecciones presidenciales. Hablar del regreso de Lula suena un poco ingenuo: Lula nunca se fue.
Los juicios masivos de Nayarit: el fraude inmobiliario
Hace cinco años comenzó a documentarse el peor fraude inmobiliario que han sufrido los trabajadores del país. Juicios exprés, en paquete, con los que casas adeudadas o abandonadas pasaron a manos del Infonavit. Detrás está un complejo entramado de jueces, magistrados y notarios que lo permitieron. Se considera que Nayarit fue donde se hizo el mayor fraude, pero hay pistas de que esto ocurrió en muchos otros estados. Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".
Proyecto Colmena: los robots mexicanos de la Luna
Colmena, un proyecto universitario, será la primera misión mexicana y latinoamericana en pisar el suelo lunar. Cinco minirrobots autónomos, diseñados y creados por científicos del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, explorarán las superficies expuestas al medio interplanetario.
Casas pobres, casas de nadie: Palmas del Sol
Casas abandonadas que se convirtieron en tapias, despojadas de puertas y ventanas; casas de seguridad, picaderos, tiraderos de cadáveres. Hubo quienes llegaron sin nada, las ocuparon, las rescataron y las habitan de manera irregular. No hay institución que sepa con exactitud cuántas familias viven en estos contextos. Ante la recuperación de viviendas que busca el Infonavit, ¿qué pasará con sus habitantes? Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.