La empresa queretana Alfaxa, dirigida por Jair Enoc Libni Alfaro Rosales, tiene al menos once contratos falsos firmados con la Sedena, por un monto de más de mil millones de pesos, según advierte la propia Secretaría en un documento filtrado por Guacamaya. El teniente coronel José Alfredo Carrillo Ríos, quien firmó estos contratos, está involucrado presuntamente en una red de corrupción.
La Fiscalía General de la República informó que tiene abiertas tres carpetas de investigación en contra del expresidente de México por varios delitos (electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito), en algunos está implicada la empresa española OHL. Las carpetas se irán desarrollando en los próximos meses.
Alejandra Cuevas está presa hace más de 500 días, acusada por Alejandro Gertz Manero de homicidio por omisión de su hermano Federico. ¿A qué se debe la insistencia del Fiscal para que permanezca en la cárcel?
Odebrecht, La Casa Blanca, La Estafa Maestra… ¿Hay posibilidades reales de que lleguen a prisión los responsables de estos millonarios casos de corrupción?
¿Cómo se tejieron las redes de corrupción dentro y alrededor de Pemex? ¿A qué se debe la ineficiencia de la que alguna vez fue la empresa más importante y promisoria de México? ¿Por qué ha sido tan nociva para el país? ¿Cuánto se hizo mal en Pemex?
Lydia Cacho lleva un año de vivir en desplazamiento forzado, luego de que dos sicarios entraron a su hogar armados. En todo este tiempo, ha solicitado asilo temporal a varios países. Las tres fiscalías que llevan su caso se han negado a darle audiencia virtual.
Tojil es una asociación civil que apoya y acompaña a las mujeres que sufren violencia violencia de género. En el último año comenzó a trabajar junto con la Fiscalía General de la CDMX para afrontar las crisis de violencia de género en la que sucumbe la ciudad.
Esta es la crónica del acenso y caída de una de las mujeres más poderosas de México: Rosario Robles, acusada de desvío de recursos públicos por más de 5 mil millones de pesos.
Las acciones legales contra el académico por parte del exgobernador podrían significar un grave precedente contra la libertad de expresión en México.
Esto marca el inicio de un proceso penal por su participación en La Estafa Maestra.
La ola de despidos terminó por sumarse a un complicado periodo por el que atravesaba la agencia
A pesar de los antecedentes de las cuatro transnacionales, la Sener aseguró que “son las mejores”.
El hasta ahora intocable líder sindical de Pemex, podría estar cerca enfrentarse a la justicia.
El Estado mexicano ofreció una histórica disculpa pública a la periodista Lydia Cacho.
El Colectivo Solecito, formado por madres y familiares de desaparecidos se dedica a abrir fosas clandestinas para encontrar a los suyos.
Carolina Rocha recopila las historias de corrupción que han manchado los últimos tres sexenios en su libro “¿Qué tanto es tantito? Atlas de la corrupción en México 2000-2018”
Un arquitecto forense nos explica por qué construir un monumento a las víctimas del sismo del 19s es una pésima idea.
El cineasta José Padilha dirige una nueva serie de Netflix producida en Latinoamerica, que hace un recuento de uno de los episodios de corrupción más grandes que ha vivido Brasil.
Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván Cervera llevan a la pantalla una cruda realidad del pasado que sigue vigente en México.
Leobardo Vázquez Atzin, periodista veracruzano, fue asesinado el 20 de marzo. Su nombre se suma a la larga lista de homicidios a la prensa mexicana.
Tras las recientes acusaciones de corrupción en su contra, Pedro Pablo Kuczynski deja su puesto como presidente en Perú.
85 firmantes buscan el cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte para regular la publicidad oficial en México.
Otorgado por 9 instituciones alemanas, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter reconoce al periodismo de calidad en México.
Netflix trae a la pantalla una serie documental sobre el polémico encuentro entre la actriz Kate del Castillo y el Chapo Guzmán.
Plataforma Ayotzinapa se ayuda de la cartografía forense para mostrar los hechos alrededor del caso Ayotzinapa, a 3 años de sucedido.
El empresario y activista Claudio X. González Guajardo habría sido presionado para detener sus críticas al gobierno mexicano.