Filtrar
Subir

Las ficciones que nos hacen humanos

Del origen del universo a las redes sociales, la historia de la humanidad está sumergida en la ficción. Jorge Volpi habla de <i>La invención de todas las cosas: Una historia de la ficción</i>.

Entrevista
2024
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué estamos leyendo en Día de Muertos?

Aquello que nos inquieta es distinto en cada lector. El equipo editorial de <i>Gatopardo</i> preparó 10 recomendaciones para sus lectores en este Día de Muertos.

Reseña
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

Una literatura de ausencias: buscamos lo que no existe

¿Cómo le hace uno para deshacerse del cariño a un muerto? Distintas escritoras han explorado los fantasmas de sus familiares para intentar comprender cuánto de sus ausencias habita en ellas.

Ensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Dinazar Urbina y Yolanda Cruz: el cine en lenguas indígenas

Si el cine independiente en México es todo un reto, producirlo en lenguas indígenas podría decirse que es un milagro, pero sería injusto considerar así las cientos de horas que han trabajado cineastas como Dinazar Urbina y Yolanda Cruz por ver materializados sus sueños de proyectar en la pantalla grande a sus pueblos y sus lenguas.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

Lexus, promotor del cine, la cultura y el arte en el FICM 2024

Con manos a la obra para la difusión del séptimo arte en México, Lexus fue uno de los patrocinadores más importantes de la 22a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2024, con su modelo TX500h F Sport, una camioneta híbrida que ofrece una combinación entre comodidad, lujo y seguridad. 

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
"Megalópolis", para bien y para mal, remite al pasado (el del cineasta y el del cine).

<i>Megalópolis</i>: un futuro que ya caducó

Nadie hoy paga 120 millones de dólares para compartir su utopía con audiencias de todo el mundo. Solo Francis Ford Coppola. Eso no quiere decir que su declaración de amor revolucionario sirva para liberar el futuro.

Reseña
2024
México
This is some text inside of a div block.
Lo acontecido en el hospital de Mackinac durante el invierno de 1822 no es interesante; sin embargo, lo ocurrido en los años siguientes sí lo es, altamente, por lo que resulta una desgracia que la novela no vaya a relatarlo.

Asomarse al interior

En 1822 el cirujano William Beaumont estudió el cuerpo de Alexis St. Martin, quien tras recibir un disparo quedó con el estómago expuesto. El dilema ético del caso bien podría dar para una novela o para un ensayo sobre los jugos gástricos.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.

El fin de la inteligencia: humanos con caducidad

El desarrollo imparable de la inteligencia artificial coincide con una tendencia preocupante: el declive de nuestras capacidades cognitivas. En este ensayo, Juan Villoro aborda una de las cuestiones más preocupantes de nuestra época.

Ensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Imilla (o cómo convertir la pollera en un accesorio de skate)

La fusión fotogénica del deporte femenil y la tradición en la región andina: ImillaSkate, un colectivo skater integrado por jóvenes bolivianas interesadas en recuperar sus raíces.

Fotoensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
¿Somos una metáfora de las costumbres que tienen los animales?, se pregunta Emiliano Monge en su novela Los vivos. Foto: Mariano Augusto Mangas.

<i>Los vivos</i>, un ave frágil que flota en la habitación

A lo largo de 10 años, una serie de fragmentos sobre la ruptura amorosa, las desapariciones y el espacio límbico habitaron la mente de Emiliano Monge, quien relata cómo se materializó su novela <i>Los vivos</i> (2024).

Entrevista
2024
México
This is some text inside of a div block.
El nuevo título de la escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024 será publicada por la editorial Penguin Random House.

Imposible decir adiós

Así comienza <i>Imposible decir adiós</i>, la nueva novela de Han Kang, la escritora galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, que será publicada por Penguin Random House.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Cate Blanchett como Catherine Ravenscroft en <i>Disclaimer</i>.

<i>Disclaimer</i>: Cuarón en plan serial también tiene las luces prendidas

Una serie en <i>streaming</i> del todo coherente con el lugar que ocupa Alfonso Cuarón en el universo de directores-cinéfilos al servicio de la imagen.

Reseña
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Han Kang pertenece a una generación de escritores que publican a partir de la década de los 90 en una Corea de la postdictadura.

Han Kang, de la condición humana, el arte y una respuesta a la violencia

Han Kang se une a la lista de mujeres escritoras poco conocidas por los grandes públicos occidentales al ser reconocida con el Premio Nobel de Literatura 2024 y cómo versa sobre la condición humana, el arte y la violencia.

Nota
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
<i>De naturaleza violenta</i>, de Chris Nash: un espectáculo repugnante pero tenue, insólito y tradicional.

<i>De naturaleza violenta</i> y otras profanaciones de mérito

Un <i>slasher</i> en el que resulta fundamental la tensión entre lo que vemos y lo que no. El canadiense Chris Nash tuerce la norma del horror sanguinario con una inteligente delicadeza.

Reseña
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
El discurso modernizador de Salinas de Gortari combinaba a la perfección con la posibilidad de utilizar a Luis Miguel como aliciente para el reclutamiento en el Ejército mexicano.

El secretario de la Defensa Nacional

Detrás de cámaras Luis Miguel se mostraba nervioso en lo alto de una plataforma, cuando un comandante le ordenó lanzarse por la tirolesa. Alberto Tavira explora el video "La incondicional" a través de su contexto político y social en el adelanto del libro <em>Luis Miguel. Por debajo de la mesa</em>, publicado gracias a editorial Grijalbo.

Crónica
2024
México
This is some text inside of a div block.
Phillips evita planos generales cuando los personajes cantan y se desplazan en lo que apenas si parece una coreografía

<i>Joker: Folie à deux</i>, ni musical ni crítico, más bien timorato

Quizá se esperaba mucho de Todd Phillips para la secuela de <em>Joker</em>, el mítico villano de <em>Batman</em>, tanto que este intento se quedó sin gas en el camino entre el musical y la crítica social al estilo de Martin Scorsese.

Reseña
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Esta foto de estudio se la tomó Alcira en su ciudad natal, Durazno, cuando tenía 18 años. 1942

Alcira, la poeta revolucionaria

Antes del trágico 2 de octubre de 1968, Alcira Soust Scaffo estuvo encerrada 12 días en el octavo piso de la Torre de Humanidades de Ciudad Universitaria, fue una de las primeras prisioneras del fatídico ‘68 mexicano.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
La obra de Truman Capote prometía ser una exploración distinta de la novela negra, género que vivió su apogeo en las décadas inmediatas anteriores, y que incluso había probado su éxito en el cine.

Los límites de la verdad

En el centenario del nacimiento de Truman Capote su propuesta de romper las fronteras entre la literatura y el periodismo sigue vigente; existen diversas líneas de conexión entre el padrino del <i>true crime</i> y escritores como Cristina Rivera Garza y Jorge Ibargüengoitia.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Estreno de 'Megalópolis' de Nueva York, la experiencia Imax definitiva, en AMC Lincoln Square Fotografía de REUTERS (Marion Curtis/Starpix para Lionsgate/INSTARimages).

Coppola, el último de los valientes en una industria de cobardes

Alrededor de <i>Megalópolis</i> se pone en juego parte de la fortuna de Francis Ford Coppola y —como ha sucedido a lo largo de su carrera— la aceptación de su legado en una industria que ha preferido el efectismo y lo desechable por encima de lo autoral.

Reseña
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los Pinos fue la residencia oficial de los presidentes de México de 1935 a 2018. Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2018, Andrés Manuel López Obrador expresó su deseo de no vivir en Los Pinos y transformar el complejo en un museo. Fotografía de Jeoffrey Guillemard.

Los efectos de la austeridad selectiva en el sector cultural

Los datos presupuestales del sexenio que agoniza dan cuenta de la postración que vive el sector cultural. Pero los testimonios de las personas que viven de la cultura pueden dar forma a un conjunto de soluciones para el sexenio que nace.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.