Desde los años de la conquista de México hasta la actualidad, la lucha territorial de los pueblos yaqui y mayo, al norte del país, ha estado ligada a la resistencia y al culto a la naturaleza.
En una era posthumanista, en la que una parte significativa de la información de muchos seres humanos se encuentra expandida en soportes tecnológicos, ¿cuál será el rasgo característico de la vida, lo que la define como tal, y hasta dónde comprendemos su inherente linde con la tecnología?
Así como el secreto de un ron extraordinario está en las barricas, la clave para disfrutarlo está en la forma en la que se comparte. Imagina una atmósfera cálida, propicia para gozar en compañía de tus seres más queridos. Ahora añade un perfil de sabor acaramelado, cremoso y con notas de madera: se trata de Matusalem XO, un ron de veinticinco años de añejamiento para recordar.
Noches incandescentes es una obra de Marcela Armas que visibiliza el incesante consumo y desperdicio de energía de las grandes ciudades, para cavilar en torno al valor de la urbanización como una de las máximas aspiraciones humanas.
Este verano el mercado mexicano recibe la nueva Lexus NX, un SUV de lujo que por su diseño, innovación, seguridad y tecnología se impone frente a lo más destacado del mundo en su categoría, para llegar a donde nunca antes.
A más de siete décadas de la introducción de un ícono relojero al mundo, la casa suiza fundada por Hans Wilsdorf presenta el nuevo Tudor Ranger como un homenaje a la expedición que marcó un hito en la relojería en los años cincuenta. Un modelo que desafía los estándares de precisión de la industria y renueva el legado de fiabilidad de su firma.
La obra de Ulrik López surge a partir del interés por disciplinas como la arqueología y la antropología, que estudian, reúnen y observan la producción cultural de la humanidad necesariamente a través de los objetos que coleccionamos y conservamos porque le dan sentido a nuestra verdad.
Imagina una noche serena de mayo. Tus amigos y tú observan el cielo, que ha oscurecido sin dejar rastros de las nubes diurnas, la luna se alza en su fase creciente. De pronto un aroma enérgico y profundamente floral impregna la escena, se trata de una creación curiosamente irrepetible: Hendrick’s Lunar Gin llegó a México.
En la Selección de la revista número 219 de Gatopardo, estas piezas de Frida Escobedo, Jerónimo Reyes-Retana y Mark Grattan coexisten en un espectro de contemplación, pero, sobre todo, de reconciliación. Surgen en miras de reconfigurar la incomodidad frente al espejo y su mundo inasible.
¿Qué pasaría si recurrimos a un acto cotidiano como tomar café como un vehículo de cambio social y medio ambiental? A través de pequeñas acciones, como escoger tu cápsula de café, colocarla en la máquina de Nespresso y presionar un botón para tener una bebida de calidad inmejorable, es posible ser parte de grandes cambios.
“Vida y muerte” resulta de una de las exploraciones del estudio cerámico PopDots. Bajo la premisa de que un creador vive un proceso de muerte al convertir la materia en un objeto o producto, esta serie a sus usuarios a ser parte de esa transmutación a través de estas piezas.
El diseñador mexicano Fernando Laposse, reconocido a nivel internacional, encuentra en sus diseños de insigne colorimetría y diversas texturas la posibilidad de restablecer las prácticas tradicionales de la agricultura en distintas comunidades del país.
Vértice es un proyecto de Tecnotabla en el que arquitectos, diseñadores e interioristas experimentan con materiales de origen sustentable para crear piezas únicas. En el encuentro con un grupo de jóvenes diseñadores mexicanos y Casa de las Lomas, Vértice 2021 presenta una línea que reinventa el mobiliario residencial para los nuevos hogares multifuncionales.
Desde hace más de tres décadas, Dockers, la marca experta en khakis, se ha preocupado por hacer ropa que muestre lo mejor de la vida cotidiana. Su nueva línea, Dockers Icons, es una apuesta por un mundo donde la inclusión sea parte del día a día.
En la creación de figuras en vidrio soplado, los procesos de entropía son elementales. Es a través del calor y el templado que se configura el resultado estético y la firmeza de cada pieza. Burnout es una serie que experimenta con los instantes de incandescencia para obtener vasijas esculturales por medio de la degradación secuencial en moldes de madera.
Inspirada en las narraciones de los exploradores que transitaron por la Península de Yucatán en la época de la colonia, surge una perfumería de herencia maya. Una línea de fragancias que retoma escenarios aromáticos del pasado para crear productos con beneficios terapéuticos.
Para trabajar la cerámica se requiere del equilibrio de tres elementos: el agua, la arcilla y el tiempo. Encrudo es un proyecto de la jalisciense Ana Paula Isaac, quien a través de cúpulas de barro, torneadas a mano con la cantidad precisa de agua para evitar que las figuras se quiebren, produce piezas que denotan la demora en su producción y la permanencia de los procesos que implican tiempo, pues el balance entre agua y arcilla es delicado: demasiado mojada pierde estabilidad, demasiado seca pierde flexibilidad.
Sisal es uno de los puntos más vírgenes en la costa yucateca. Debajo de ésta localidad, el acuífero subterráneo de Yucatán trae consigo una biodiversidad inaudita, pero también, la posibilidad de explorar, a través de una propuesta de conservación, la flora y fauna de su ciénega.
En una isla gema del Caribe, donde el mar y el cielo se ven igual de azules, dos grandes hoteles reúnen la herencia cultural de éste municipio en Quintana Roo con una propuesta turística única.
En la reformulación de las técnicas de producción textil, con miras a la implementación procesos más responsables, The New Denim Project presenta una vía de reciclaje de alta calidad que ha impactado a la industria desde Guatemala hasta Japón.
El progreso define el futuro pero se crea en el presente. En un momento de reinventa para la industria automotriz, Audi imagina nuevas alternativas hacia una movilidad más sustentable.
Entre los vestigios de la tradición textil en México, surge un proyecto que distingue la nobleza de los materiales en crudo. Caralarga es una marca, de indumentaria, joyería y piezas en gran formato, que propone un panorama optimista para su comunidad y respetuoso con su medio.
Enfocada a la productividad y a una experiencia de uso tecnológico mejorada, la empresa originaria de China se posiciona como proveedora y líder global de dispositivos inteligentes.
En el sector automotriz, la innovación adquiere un carácter inherente de responsabilidad con el medio ambiente. Para Audi, el desarrollo de vehículos electrónicos evoluciona con la fusión de la tecnología más avanzada y su insigne diseño.
El apetito creativo de la diseñadora méxico-holandesa, Emma Boomkamp, la ha guiado a un camino inagotable de posibilidades en el tejido y el tratamiento de distintos materiales. Sus creaciones en hilos y vidrio han sido parte de los eventos de diseño más reputados en el ámbito a nivel internacional.
Cuatro mujeres mexicanas han dedicado su vida profesional al estudio, la investigación y la reforestación de áreas verdes en equilibrio con el paisajismo. Todas, aunque de maneras distintas, reflexionan sobre el vínculo entre los habitantes y su entorno.
Su contigüidad con la Ciudad de México ha convertido a Morelos en uno de los estados más explorados por los capitalinos. Se trata de un lugar con una herencia fascinante, como la historia detrás de sus vestigios arquitectónicos que se puede apreciar en la ruta de los conventos de Morelos.
Gatopardo presenta el trabajo de dos mujeres mexicanas pioneras en el diseño de piezas que llevan los materiales naturales a su máxima expresión: artículos armónicos y funcionales, creados por los estudios de diseño ENTE y txt.ure, que nos invitan a tomar una pausa para contemplar la impecable curaduría de los espacios dentro de Casa Octavia, una propuesta de alojamiento exclusiva en la Ciudad de México, dirigida por la diseñadora Roberta Maceda.
You cannot copy content of this page