Gastronomía para expertos.
La pandemia fue democrática. Sin importar el nivel de experiencia, ya fueran chefs o amateurs, los cocineros tomaron la decisión de transformar su hogar en un concepto o tendencia —los dark kitchens o restaurantes fantasma—, y proyectos como Fluffs Bakery o Kimchi Mamá Park, entre un sinfín de ideas y sabores, vieron la luz. Cada historia es distinta, pero hay algo en común en todas ellas.
Para esta nueva entrega fue clave buscar testimonios femeninos que desafiaran la concepción de que el oficio del taquero es una labor masculina.
Para mantenerse en pie, muchos proyectos de restaurantes y bares han tenido que crear alianzas y apoyo comunitario para que el confinamiento no sea sinónimo de fracaso sino de revolución. Si el consumo local era ya un movimiento que había nacido con fuerza, ahora podría cobrar un impacto mayor.
La cocina de la chef neoyorkina Elizabeth Fraser llega a México con una propuesta que logra consolidar la mezcla ideal entre arquitectura, diseño, música y gastronomía, todo para que aquel que quiera probar, pueda disfrutar de experiencias diversas y acogedoras.
Niddo, un nuevo restaurante en la Juárez que te hace sentir como en casa. La idea nació en una servilleta de papel en un café de Ginza, Japón, en 2017, del sueño de una madre y un hijo que siempre quisieron un lugar propio, hoy lo tienen y en una de las sensaciones de la zona.
Lucho Martínez su chef orquesta una cocina abierta en la que todos los días el menú cambia. Entre platillos coloridos, perfectamente emplatados, cócteles y vinos que vienen y van, la experiencia en ese rincón de la Cuauhtémoc se convierte en algo especial.
Hacienda la Grande y Rancho Cuatro Encinos trabajan por alcanzar cosechas más sustentables para surtir a restaurantes de la Ciudad de México. El proyecto innovador está comprometido no solo en la producción sino en el proceso completo para garantizar calidad.
Eduardo García le apuesta a una cocina conformada de platos clásicos y nuevas creaciones, con ingredientes frescos y grandes sabores. Máximo Bistrot se mudará pronto y tendrá un nuevo espacio en la Ciudad de México.
Huset es pedacito de paz en medio del caos de esta zona céntrica de la Ciudad de México.
Yakumanka es la nueva propuesta en la Ciudad de México del reconocido chef peruano Gastón Acurio.
Un adelanto de Local. Edición Gastronomía
Las comunidades de Michoacán son dueñas de técnicas e ingredientes de estos platillos con encanto.
La Condesa, un diminuto restaurante a cargo de Indra Carrillo, recibió su primera estrella Michelin.
Meroma es una bocanada de aire fresco para la escena gastronómica de la Ciudad de México.
En una casona de la colonia Roma, los mejores sabores del Mediterráneo sin ninguna pretensión.
Un restaurante reconocido por la UNESCO no sólo por sus sabores, sino por su diseño
El menú de otoño que Mónica Patiño diseñó para La Taberna del León
Raku, quizás el mejor café de la Ciudad de México.
Kumoto, el más tradicional de los restaurantes del Dr. Kumoto.
La Cabrera es un bistró de barrio sin pretensiones, ni presiones.
Los mejores restaurantes mexicanos que figuraron en el top 50 de Latinoamérica
Tras el éxito de Biko, Mikel Alonso y Gerard Bellver regresan con este nuevo restaurante.
Amelia esta en la Casa de la Araucaria, uno de los sitios más especiales de Mixcoac.
Áperi significa “abierta”, y así es la cocina del chef Olivier Deboise.
Una invitación a combinar sabores y descubrir uno mismo cómo es el faláfel perfecto.
La pandemia fue democrática. Sin importar el nivel de experiencia, ya fueran chefs o amateurs, los cocineros tomaron la decisión de transformar su hogar en un concepto o tendencia —los dark kitchens o restaurantes fantasma—, y proyectos como Fluffs Bakery o Kimchi Mamá Park, entre un sinfín de ideas y sabores, vieron la luz. Cada historia es distinta, pero hay algo en común en todas ellas.
Para esta nueva entrega fue clave buscar testimonios femeninos que desafiaran la concepción de que el oficio del taquero es una labor masculina.
Para mantenerse en pie, muchos proyectos de restaurantes y bares han tenido que crear alianzas y apoyo comunitario para que el confinamiento no sea sinónimo de fracaso sino de revolución. Si el consumo local era ya un movimiento que había nacido con fuerza, ahora podría cobrar un impacto mayor.
La cocina de la chef neoyorkina Elizabeth Fraser llega a México con una propuesta que logra consolidar la mezcla ideal entre arquitectura, diseño, música y gastronomía, todo para que aquel que quiera probar, pueda disfrutar de experiencias diversas y acogedoras.
Niddo, un nuevo restaurante en la Juárez que te hace sentir como en casa. La idea nació en una servilleta de papel en un café de Ginza, Japón, en 2017, del sueño de una madre y un hijo que siempre quisieron un lugar propio, hoy lo tienen y en una de las sensaciones de la zona.
Lucho Martínez su chef orquesta una cocina abierta en la que todos los días el menú cambia. Entre platillos coloridos, perfectamente emplatados, cócteles y vinos que vienen y van, la experiencia en ese rincón de la Cuauhtémoc se convierte en algo especial.
Hacienda la Grande y Rancho Cuatro Encinos trabajan por alcanzar cosechas más sustentables para surtir a restaurantes de la Ciudad de México. El proyecto innovador está comprometido no solo en la producción sino en el proceso completo para garantizar calidad.
Eduardo García le apuesta a una cocina conformada de platos clásicos y nuevas creaciones, con ingredientes frescos y grandes sabores. Máximo Bistrot se mudará pronto y tendrá un nuevo espacio en la Ciudad de México.
Huset es pedacito de paz en medio del caos de esta zona céntrica de la Ciudad de México.
Yakumanka es la nueva propuesta en la Ciudad de México del reconocido chef peruano Gastón Acurio.
Las comunidades de Michoacán son dueñas de técnicas e ingredientes de estos platillos con encanto.
La Condesa, un diminuto restaurante a cargo de Indra Carrillo, recibió su primera estrella Michelin.
Meroma es una bocanada de aire fresco para la escena gastronómica de la Ciudad de México.
En una casona de la colonia Roma, los mejores sabores del Mediterráneo sin ninguna pretensión.
Un restaurante reconocido por la UNESCO no sólo por sus sabores, sino por su diseño
El menú de otoño que Mónica Patiño diseñó para La Taberna del León
Raku, quizás el mejor café de la Ciudad de México.
La Cabrera es un bistró de barrio sin pretensiones, ni presiones.
Los mejores restaurantes mexicanos que figuraron en el top 50 de Latinoamérica
Tras el éxito de Biko, Mikel Alonso y Gerard Bellver regresan con este nuevo restaurante.
Amelia esta en la Casa de la Araucaria, uno de los sitios más especiales de Mixcoac.
Áperi significa “abierta”, y así es la cocina del chef Olivier Deboise.
Una invitación a combinar sabores y descubrir uno mismo cómo es el faláfel perfecto.