Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la pandemia. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Estos son los rostros del trabajo durante la pandemia.
El paiche es el pez de escamas más grande del Amazonas y uno de los más grandes de agua dulce en el mundo. Hay muchos rumores sobre esta especie, la realidad es que representa un peligro para la región, pero es también el futuro para muchos pescadores.
El nuevo libro de Carlos Velázquez es un retrato crudo de la vida en el norte del país.
Este verano llega a México, en el Teatro Helénico, una de las comedias más galardonadas en Londres y Broadway en los últimos años.
Indignaron al mundo las irregularidades del caso Florence Cassez. Ahora Jorge Volpi retoma esta historia bajo una novela documental, ganadora del Premio Alfaguara 2018.
El pueblo de Temacapulín se rehusa a ser inundado para la construcción de la presa y el acueducto El Zapotillo.
¿Por qué la comunidad de Temacapulín, Jalisco, se rehusa a ser inundada para la construcción de la presa y el acueducto El Zapotillo?
La activista Agustina García ejemplifica la adversidad que enfrentan las comunidades indígenas que intentan ejercer su autonomía. Historia presentada por Gatopardo y Periodismo CIDE, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg.
La lucha de Agustina García, una reconocida activista social que defiende los derechos de los pueblos de la Sierra Mixteca. Historia presentada por Gatopardo y Periodismo CIDE, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg*.
Los museos Ex Teresa Arte Actual y Laboratorio Arte Alameda presentan diez instalaciones de arte sonoro que cuestionan los límites entre ambos elementos.
Hace 30 años varias toneladas de químicos tóxicos se fugaron en las instalaciones de una fábrica de pesticidas de una empresa estadounidense ubicada en Bhopal, en el centro de India. Miles de personas murieron y más de medio millón fueron afectadas por graves problemas de salud.
No ha sido fácil para los Legionarios de Cristo moverse “hacia delante”, como ellos pretenden, después de haber estado en “cuidados intensivos”. ¿Cómo se sobrevive a acusaciones tan severas como las de pederastia, que la organización aceptó con reservas?