Escena Archivos - Gatopardo

Gatopardo LogoEscena

Teatro en la ciudad en México.

¿Cuál es el modus operandi del ballet clásico y por qué tantos bailarines reportan dolor físico constante y abuso psicológico? 

Coordenadas sutiles: un monólogo sobre los trastornos mentales

El teatro mexicano continúa, pese a su condición virtual, acercando a sus espectadores temas cruciales, como la salud mental durante el confinamiento y la distancia social debidas a la pandemia. Un monólogo escrito por Diego del Río prioriza la lucha cotidiana con la enfermedad, en vez de los momentos, más espectaculares pero episódicos, de las crisis emocionales.

Pesadilla de una cabaretera en cuarentena. El teatro en confinamiento

«El teatro es lo opuesto al aislamiento». Marisol Gasé es una actriz que lucha por la comedia política en México. Actúa y escribe cabaret para teatro, televisión o radio. A partir de la reciente muerte de Héctor Suárez, ella nos entrega una crónica de sus días en cuarentena.

La última función, un ensayo audiovisual sobre la agonía del teatro durante la pandemia

«Un artista tiene que ser capaz de soportar todo el dolor del mundo, porque su mayor deber es convertirlo en belleza». Un video ensayo de Humberto Busto sobre la agonía del teatro y los artistas durante la pandemia.

La enamorada: Julieta Venegas por primera vez en teatro

El monólogo trata del momento vital en el que una mujer descubre que está lista para alzar la voz y dispuesta a abandonar la sumisión a la costumbre. El estreno de este monólogo en México tuvo que postergarse por la pandemia de Covid-19, pero se exhibirá en línea este viernes 3 de julio a través de la plataforma e-ticket Live. 

¿A qué le teme una bailarina en cuarentena?

Así arranca la mañana de otro día de confinamiento para Katia Carranza, primera bailarina del Miami City Ballet. En esa ciudad se han confirmado más de 14 mil casos de coronavirus, y ella se pregunta todos los días cuándo podrá volver a bailar.

Despertar en primavera

Una historia sobre el cruel momento en que se deja de ser niño para transformarse en adolescente.

Entre el arte y la locura

«Toda escritura es una cochinada», Antonin Artaud

Oratorio contra el formalismo y el fascismo

«Yo visualizo la desaparición de la élite musical y el virtuosismo», Hans Werner Henze

Apropiarse del otro

Un texto teatral de Juan Villoro que explora el amor en tiempos de hostilidad y el combate entre dos

Festival Internacional de Danza Contemporánea de la CDMX

Una selección de lo mejor de su oferta este año.

El teatro en la era de las fake news

El mundo del periodismo a través de la mirada teatral de Salvador Novo.

Tiempo de escuchar

Pequeña Voz, la obra del británico Jim Cartwright, llega al Teatro Milán

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

Letras contra el machismo

Recordamos la vida y obra de Tennesse Williams, a 36 años de su trágico deceso.

El dramaturgo que no sabía hacer otra cosa

Recordamos la vida y obra del estadounidense Edward Albee, a 91 años de su nacimiento.

Un vouyerista tras bambalinas

Foro Shakespeare regresa como productora con una obra de Edward Albee.

El Río, la nueva obra de Enrique Singer

Un laberinto mental con tres extraordinarios actores inmersos en un juego de espejos.

El teatro como un salto de fe

El actor y dramaturgo Sergio Zurita se enfrenta a la incertidumbre de «Conejo blanco, conejo rojo».

El tercer Chéjov

El director mexicano Diego del Río presenta Las tres hermanas, con la que cierra una trilogía teatral basada en los textos de Antón Chéjov.

Encontrar una familia en el clown

La compañía Zapato Roto presenta en la capital del país, por segundo año consecutivo, el espectáculo de clown ¡Qué duro invierno!

Los ingrávidos regresa al teatro

La obra basada en la novela de Valeria Luiselli encuentra un segundo aire.

Un canto al teatro

Michel Marc Bouchard subraya la importancia del teatro en la obra «La divina ilusión».

Juan José Arreola: un libro vivo

La iniciativa Libros Vivos festeja el centenario del nacimiento del escritor Juan José Arreola con la presentación del monólogo Confabulario.

Un pueblo en tragedia

El Teatro Helénico albergará el estreno mundial de Dogville, adaptación del filme de Lars von Trier.

Las facetas de la ficción

La obra Esto es una ficción llega al Teatro Milán desde los escenarios de Nueva York, contando una historia que resulta muy familiar.

Donde los mundos colapsan

Después de cautivar al teatro mexicano con «Wenses y Lala», Adrián Vázquez regresa a la dramaturgia con un nuevo éxito en taquilla.

Más allá del suspenso

La Galería de la Cineteca Nacional recibe la primera gran exposición dedicada al cineasta británico, Alfred Hitchcock.

La última noche del Shakespeare

Previo a su cierre, el Foro Shakespeare, uno de los espacios independientes del país, celebra 35 años con sus producciones más exitosas.

Escena

Resistir el dolor sin quejarse. Así es el mundo del ballet

¿Cuál es el modus operandi del ballet clásico y por qué tantos bailarines reportan dolor físico constante y abuso psicológico? 

Escena

Coordenadas sutiles: un monólogo sobre los trastornos mentales

El teatro mexicano continúa, pese a su condición virtual, acercando a sus espectadores temas cruciales, como la salud mental durante el confinamiento y la distancia social debidas a la pandemia. Un monólogo escrito por Diego del Río prioriza la lucha cotidiana con la enfermedad, en vez de los momentos, más espectaculares pero episódicos, de las crisis emocionales.

Escena

Pesadilla de una cabaretera en cuarentena. El teatro en confinamiento

«El teatro es lo opuesto al aislamiento». Marisol Gasé es una actriz que lucha por la comedia política en México. Actúa y escribe cabaret para teatro, televisión o radio. A partir de la reciente muerte de Héctor Suárez, ella nos entrega una crónica de sus días en cuarentena.

Escena

La última función, un ensayo audiovisual sobre la agonía del teatro durante la pandemia

«Un artista tiene que ser capaz de soportar todo el dolor del mundo, porque su mayor deber es convertirlo en belleza». Un video ensayo de Humberto Busto sobre la agonía del teatro y los artistas durante la pandemia.

Escena

La enamorada: Julieta Venegas por primera vez en teatro

El monólogo trata del momento vital en el que una mujer descubre que está lista para alzar la voz y dispuesta a abandonar la sumisión a la costumbre. El estreno de este monólogo en México tuvo que postergarse por la pandemia de Covid-19, pero se exhibirá en línea este viernes 3 de julio a través de la plataforma e-ticket Live. 

Escena

¿A qué le teme una bailarina en cuarentena?

Así arranca la mañana de otro día de confinamiento para Katia Carranza, primera bailarina del Miami City Ballet. En esa ciudad se han confirmado más de 14 mil casos de coronavirus, y ella se pregunta todos los días cuándo podrá volver a bailar.

Escena

Despertar en primavera

Una historia sobre el cruel momento en que se deja de ser niño para transformarse en adolescente.

Escena

Entre el arte y la locura

«Toda escritura es una cochinada», Antonin Artaud

Escena, Música

Oratorio contra el formalismo y el fascismo

«Yo visualizo la desaparición de la élite musical y el virtuosismo», Hans Werner Henze

Escena

Apropiarse del otro

Un texto teatral de Juan Villoro que explora el amor en tiempos de hostilidad y el combate entre dos

Escena

Festival Internacional de Danza Contemporánea de la CDMX

Una selección de lo mejor de su oferta este año.

Escena

El teatro en la era de las fake news

El mundo del periodismo a través de la mirada teatral de Salvador Novo.

Escena

Tiempo de escuchar

Pequeña Voz, la obra del británico Jim Cartwright, llega al Teatro Milán

Escena

Letras contra el machismo

Recordamos la vida y obra de Tennesse Williams, a 36 años de su trágico deceso.

Escena

El dramaturgo que no sabía hacer otra cosa

Recordamos la vida y obra del estadounidense Edward Albee, a 91 años de su nacimiento.

Escena

Un vouyerista tras bambalinas

Foro Shakespeare regresa como productora con una obra de Edward Albee.

Escena

El Río, la nueva obra de Enrique Singer

Un laberinto mental con tres extraordinarios actores inmersos en un juego de espejos.

Escena

El teatro como un salto de fe

El actor y dramaturgo Sergio Zurita se enfrenta a la incertidumbre de «Conejo blanco, conejo rojo».

Escena

El tercer Chéjov

El director mexicano Diego del Río presenta Las tres hermanas, con la que cierra una trilogía teatral basada en los textos de Antón Chéjov.

Escena

Encontrar una familia en el clown

La compañía Zapato Roto presenta en la capital del país, por segundo año consecutivo, el espectáculo de clown ¡Qué duro invierno!

Escena

Los ingrávidos regresa al teatro

La obra basada en la novela de Valeria Luiselli encuentra un segundo aire.

Escena

Un canto al teatro

Michel Marc Bouchard subraya la importancia del teatro en la obra «La divina ilusión».

Escena

Juan José Arreola: un libro vivo

La iniciativa Libros Vivos festeja el centenario del nacimiento del escritor Juan José Arreola con la presentación del monólogo Confabulario.

Escena

Un pueblo en tragedia

El Teatro Helénico albergará el estreno mundial de Dogville, adaptación del filme de Lars von Trier.

Escena

Las facetas de la ficción

La obra Esto es una ficción llega al Teatro Milán desde los escenarios de Nueva York, contando una historia que resulta muy familiar.

Escena

Donde los mundos colapsan

Después de cautivar al teatro mexicano con «Wenses y Lala», Adrián Vázquez regresa a la dramaturgia con un nuevo éxito en taquilla.

Escena

Más allá del suspenso

La Galería de la Cineteca Nacional recibe la primera gran exposición dedicada al cineasta británico, Alfred Hitchcock.

Escena

La última noche del Shakespeare

Previo a su cierre, el Foro Shakespeare, uno de los espacios independientes del país, celebra 35 años con sus producciones más exitosas.