Reportaje
La selva habla: un oído en la Amazonia
Un grupo de científicos que escucha las vibraciones del planeta desde hace 30 años está cubriendo de captores de sonido ultrasofisticados los nueve países por los que pasa la selva amazónica. ¿Por qué lo hace?
¿Qué esperan los mexicanos de Claudia Sheinbaum al asumir la presidencia de México?
El gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrenta a retos como la seguridad, el medio ambiente y salud; en su primera conferencia desde Palacio Nacional como presidenta electa dio a conocer que planteará reformas a favor de las mujeres de 60 a 64 años, la no reelección, y la discusión abierta sobre el Poder Judicial.
Ambulante: una apuesta por el cine documental
Ambulante nació hace diecinueve años como una respuesta a la falta de espacios donde se exhibiera cine documental. Hoy es el festival que lleva lo mejor de este género a diversos rincones de México. Conversamos con Blanmi Núñez, coordinadora de programación del festival, sobre la edición de este año.
María Elena, la abuela buscadora de niños desaparecidos
Antes del 19 de noviembre de 1994, María Elena Solís era una comerciante que vendía manteles y atendía un puesto de antojitos al sur de la Ciudad de México. Pero ese día su vida cambió, y desde entonces se dedica a buscar a niños desparecidos a lo largo del país, en ocasiones ocupando el vacío que dejan las autoridades del sistema de justicia.
El Salvador: ¿la minería regresa?
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha enviado señales acerca de permitir nuevamente la minería. Luchadores sociales muestran preocupación sobre lo que harán el mandatario y sus simpatizantes con la desaparición de las pocas limitaciones democráticas.
El comisario vitalicio
Juan de la Cruz Canché Várguez fue el primer funcionario con discapacidad visual, elegido por votación popular, del que se tiene registro en Yucatán. Durante años, su historia pasó desapercibida y su triunfo no fue noticia a nivel estatal ni nacional.
La política de los hongos sagrados: medicina ancestral en la Sierra Mazateca
A pesar de la prohibición de los hongos con psilocibina, cada vez más terapeutas, facilitadores e improvisados se dedican a tratar pacientes con esa sustancia. Mientras el Senado analiza la despenalización y regulación en México, un sector busca enseñanza y guía entre los sabios y sabias de los pueblos originarios. En la tierra de María Sabina, en Oaxaca, Alejandrina Pedro Castañeda es la mazateca más visible que apoya la despenalización, ante la mirada crítica de colectivos de la comunidad indígena, que exigen respeto y ponen distancia.
El porro oficial: diez años de cannabis legal en Uruguay
En 2013, Uruguay promulgó una ley rupturista con la que asumió el control y la regulación de la plantación, producción, comercialización y distribución del cannabis, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en dar el salto a la legalización. En el mercado legal, los usuarios lo obtienen mediante autocultivo, clubes por membresía y farmacias. A diez años, ¿cuál ha sido el impacto en la salud pública, el narcotráfico y los derechos de los consumidores? Fumar un porro legal ha roto la mitología creada por el prohibicionismo.
La divina comedia de Lionel Messi en Monterrey
Para muchos de sus seguidores basta con ver a través de la ventanilla del camión a Lionel Messi. Unos cuantos privilegiados obtendrán un autógrafo, quizá el último de su etapa como jugador. Otros no dudarán en pagar miles de pesos o vivir un infierno por boletos que tal vez sean apócrifos.
Guanajuato 2014-2024: crónica de una incontrolable crisis de violencia
La violencia, el debilitamiento de las fuerzas de seguridad pública y la disputa de cárteles que buscan el control del huachicoleo conforman la narrativa de una década en Guanajuato. El debilitamiento del gobierno ha generado un cúmulo de dudas, sospechas y cuestionamientos sobre la eficacia en el combate a estos grupos criminales.
¿Qué hay detrás de la disputa entre México y Ecuador?
Agentes de Inteligencia interceptaron conversaciones del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y afirman que había un plan de fuga; él es uno de varios simpatizantes de Rafael Correa que han buscado la protección de México.
Las pioneras de Fem
En los años setenta, cuando lo revolucionario era saberse feminista y compartirlo, la unión de un grupo de mujeres intelectuales detonó la fundación de la primera revista feminista de América Latina. Esta es una oportunidad histórica para hablar de quienes antecedieron los movimientos en la región.
El retorno del fantasma de Colosio (o el extraño apego a un expediente psicomágico)
Tres décadas después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, toca mirar con lupa el expediente mediante el cual se inventó a un asesino, en el que proliferaron confesiones y testimonios “fuera de proceso” (o directamente paranormales), el que sostuvo con pinzas una teoría de complot, el que muestra las huellas del fiscal Chapa Bezanilla. No queda de otra: es el expediente sobre el que trabaja la Fiscalía que hoy, como en un ritual cíclico, tiene la misión de esclarecer el trauma nacional.
¿Las redes sociales sabrán quién es mi verdadera madre?
Una tarde de julio de 2023, Angélica Márquez subió un video a TikTok donde narraba su historia de adopción y pidió ayuda a los usuarios para localizar a su madre biológica. Pronto, el caso se viralizó y su privacidad estuvo expuesta. Sufrió intentos de extorsiones, pero la historia de su origen permanecía velada.
Las nuevas voces femeninas en la literatura mexicana
Las escritoras mexicanas siguen el legado de Rosario Castellanos o Elena Poniatowska, mientras sortean el desafío de lograr vivir de su trabajo y que sus obras no pierdan su compromiso social.
Bukele y el día en que el miedo triunfó
El mundo mira con asombro cómo se gesta una dictadura en Centroamérica. El presidente reelecto en El Salvador, Nayib Bukele, concentra el poder en todas las esferas. Aunque para los salvadoreños, este régimen de excepción es la única respuesta ante la violencia que han sufrido durante décadas.
El país de los muros
En la frontera de Tijuana el muro es cruel a la vista: representa el obstáculo más evidente y visible de la dificultad de alcanzar un lugar seguro, un trabajo mejor pagado o una vida digna para miles de personas. En este fragmento del libro Vidas desplazadas (Debate, 2023), además de la barrera física, analiza el enfrentamiento de los migrantes a los muros burocráticos, la violencia, la exclusión y la discriminación.
Sierra de Guadalupe: el abandono de un Área Natural Protegida
A pesar de haber sido declarada Área Natural Protegida hace algunas décadas, la Sierra de Guadalupe enfrenta varias amenazas como la construcción de asentamientos irregulares y la introducción de flora exótica. Ante el abandono por parte de las autoridades estatales, esta cadena montañosa ubicada en el centro de México es cuidada por los habitantes organizados de los municipios que la rodean.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.