Minería ilegal en Colombia

La minería ilegal de oro ha dejado estragos en Colombia. Desde hace unos años, es una de las principales fuentes para financiar organiza
Tendencias en Gatopardo
Lo más leído en Gatopardo
Recomendaciones Gatopardo
Más historias que podrían interesarte.
Las marcas de la coca: el cultivo prohibido en Colombia
Poco se habla fuera de Colombia de los campesinos, el eslabón más débil de la cadena de tráfico, que siembran y procesan la hoja de coca en laboratorios clandestinos. Los daños a la salud —por la exposición a sustancias tóxicas, sin las cuales sus cultivos no sobrevivirían a plagas ni a suelos poco fértiles— no se han estudiado con rigor. La política antidrogas, en su intento por frenar esta práctica, ha creado un ambiente en el que tomar medidas de salud pública es casi imposible.
(VIDEO) Los wayuu no quieren más parques eólicos en su territorio
¿Se están tomando medidas para preservar los sitios que los wayuu consideran sagrados? ¿Dónde están los estudios sobre su impacto ambiental? ¿En qué los benefician esos proyectos? Preguntas importantes, tratándose de pueblos indígenas con experiencias dolorosas en materia de proyectos de desarrollo; experiencias del pasado que muchos tienen presentes como cicatrices en el cuerpo y la memoria.
La clínica yaqui: medicinas psicodélicas contra las adicciones
Ante la epidemia que provoca la adicción a la metanfetamina en el norte de México, un grupo de la tribu yaqui, en Sonora, ha establecido un centro de salud —Clínica de Medicina Intercultural Yo’o joara— para erradicar la dependencia a esta sustancia y tratar otros trastornos mentales. Sus tratamientos incluyen psicoterapia y psicoactivos de origen natural, como la ayahuasca, el peyote y la secreción de un sapo originario del estado. “Plantas sagradas” que han transformado por completo la vida de sus pacientes.