Filtrar
Subir

Pantano de promesas: Colinas de Santa Fe

Maestros, trabajadores industriales y pequeños comerciantes adquirieron una vivienda en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, uno de los cientos de fraccionamientos para los derechohabientes del Infonavit. Casas de unos cuantos metros, sin servicios, sin drenaje, producto de la construcción masiva que detonó una terrible política de financiamiento. Casas diseñadas para vender, no para vivir. Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Un avión sobrevuela durante la contingencia ambiental desde el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, Ciudad de México. Fotografía de Gerardo Vieyra / REUTERS.

La contaminación del aire: un problema que cruza fronteras

La contaminación del aire se compone, entre otras cosas, de ozono y partículas finas que, dependiendo de la intensidad del viento, pueden viajar varios kilómetros e incluso atravesar las fronteras. Se necesitan regulaciones compartidas a nivel regional para atajar este problema que pone en riesgo la salud de los habitantes de las urbes del mundo.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Tatiana Clouthier. Fotografía de Peter Nicholls / REUTERS.

La movilidad eléctrica, un reto en México: Tatiana Clouthier

La secretaria de Economía dijo que México está trabajando en su transición a la movilidad eléctrica. De acuerdo con especialistas en el tema, en el país se necesitan entre treinta mil y cuarenta mil estaciones de carga para asentar la infraestructura que permitiría que haya más automóviles que se muevan gracias a la electricidad.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.

Perfil
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Salir a pajarear en Yucatán: una forma de conservar la biodiversidad

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora, “todo pueda empezar viendo pajaritos”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de NASA Earth Observatory / REUTERS.

Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer

El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Kia Niro: un paso al futuro híbrido

Con un motor híbrido y un diseño inspirado en la naturaleza, la segunda generación de Kia Niro está preparada para satisfacer las necesidades de un mercado preocupado por una movilidad sustentable.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
El reflejo de un trabajador se ve en el petróleo derramado mientras intenta recuperar el petróleo de las orillas del río San Juan en Cadereyta. Fotografía de Daniel Becerril / REUTERS.

Pemex contaminó 655 lugares en México entre 2008 y 2021: Semarnat

Gatopardo consiguió, mediante una solicitud de transparencia, el listado histórico de lugares contaminados por Pemex entre 2008 y 2021, según la Semarnat. Veracruz es de los estados más dañados por los accidentes de la petrolera estatal, con 67 sitios afectados —treinta de ellos se encuentran en Papantla— que no cuentan con un programa de remediación aprobado.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Axel Hid / REUTERS.

¿Qué tan malo es el aire que respiramos?

Aunque muchos digan que se han “habituado” a este tipo de contaminación, nuestros cuerpos no tienen la capacidad de acostumbrarse a respirar aire tóxico. La buena noticia es que sí hay maneras de mejorar la situación. Este texto hace un repaso de las medidas que se deben implementar, como las zonas de bajas emisiones, las ciudades de 15 minutos y, por supuesto, la transformación de sectores como el transporte, la energía y los desechos. Al respecto, ¿cómo va la calidad del aire en la Ciudad de México?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Crisis de agua: desde la extinción de los glaciares hasta nuestra casa

El problema de la falta de agua se extiende por todo el país y la desaparición de los glaciares mexicanos augura años de extrema escasez por venir.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

La laguna Nichupté, un paraíso en peligro constante

A orillas de la laguna Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, existe el Malecón Tajamar. Este proyecto, iniciado por Fonatur, fue detenido hace seis años por riñas legales por la protección del ecosistema, y el territorio ha sido adoptado por los cancunenses como el espacio público que les faltaba. Hoy es una ventana de la ciudad a la laguna, la misma sobre la que se pretende construir un puente vehicular.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Toda una vida dedicada a las tortugas: Graciela Tiburcio

Mientras Graciela Tiburcio, la mayor experta en tortugas de todo México, estudiaba su doctorado, también hacia las necropsias de estos animales. La causa de muerte se repetía: obstrucción del intestino por plásticos, por botellas y tapitas. Desde entonces se volcó a la conservación de estos animales. En el camino aprendió algo crucial: no hay que depender exclusivamente del gobierno —pues los políticos cambian cada tantos años y desechan las medidas de los que gobernaron antes, aunque hayan sido maravillosas—. Para contrarrestar este vaivén político y electoral, Tiburcio involucra a todos en la preservación de las tortugas: hoteleros, restauranteros, comunidades locales... a quien se deje. Los programas de conservación, concluye, necesitan ser integrales para resultar exitosos.

Perfil
2022
México
This is some text inside of a div block.
Escuela Primaria Ukedo, del pueblo de Namie, reabierta en octubre de 2021 a modo de memorial. Fotografía de Matías Chiappe.

Tras accidente nuclear, Fukushima busca soluciones

Ha pasado más de una década desde el triple desastre que azotó la prefectura de Fukushima, en Japón: un terremoto, un tsunami y el incidente nuclear más peligroso de la historia desde Chernóbil devastaron y despoblaron la región. Las actividades de reactivación están en marcha y, sin embargo, aquel 11 de marzo de 2011 continúa generando repercusiones. Por ejemplo, un “turismo negro” que envuelve a la región en una evocación prefabricada de supervivencia.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Parque Nacional Cabo Pulmo. Fotografía de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Ecoturismo: 5 destinos poco explorados en México

El turismo es responsable del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ese motivo, el ecoturismo se está convirtiendo en una buena opción para reducir la huella ambiental de los viajeros, pues apuesta por la conservación de los recursos y el respeto a las comunidades locales.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Mahahual: la muerte anunciada de un ecosistema

Enclavado en la costa sur de Quintana Roo, Mahahual es uno de los destinos vacacionales más visitados de México. El impacto del turismo en este rincón de ensueño, la basura arrojada al mar y los efectos del cambio climático están acabando con su biodiverso ecosistema, que es parte de la segunda barrera coralina más extensa del mundo. Se necesitan soluciones urgentes para frenar la muerte masiva de los arrecifes y el destrozo de los acuarios naturales que conforman.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Un sofá después del huracán Iota en Bilwi, Nicaragua, el 27 de noviembre de 2020. Fotografía de Oswaldo Rivas / REUTERS.

Todo está conectado: pobreza, migración y desastre ambiental

La bola de cristal de la ciencia nos dice que no solo morirán las tortugas y los peces, morirán los niños y migrará eternamente la población pobre a tocar la muralla insalvable de los vecinos del norte. Los ricos siempre encontraran maneras de sobrevivir, pero los pobres no tienen ese lujo.

Ensayo
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Refinería Dos Bocas: ¿qué fue lo que se inauguró?

En #SemanarioGatopardo analizamos la controversial inauguración de la refinería de Dos Bocas, a pesar de que todavía no está lista.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Chimalhuacán, Estado de México. 09/06/2022. Bomberos y Protección Civil se encuentran trabajando para apagar el incendio en el basurero de Escalerillas, que inició la noche del sábado 28 de mayo. A la fecha de esta fotografía habían pasado trece días, en los que las autoridades han intentado controlar el incendio. Al mes lo habían logrado al 90%, es decir, aún no se ha apagado en su totalidad. Foto: Jacky Muniello/ Gatopardo.

Vivir junto a un basurero que lleva incendiándose más de un mes

Nadie sabe cómo empezó el fuego en el tiradero de Escalerillas, en el Estado de México. Apagarlo no ha sido tarea fácil para los bomberos: con poca protección y en turnos de 24 horas, llevan un mes intentado controlarlo. Justo al lado del basurero viven adultos, ancianos y niños; los riesgos para su salud son considerables. La noticia se supo hace un mes, sin embargo, es poca la atención que se le ha puesto. Gatopardo publica una crónica extensa sobre este desastre.

Crónica
2022
México
This is some text inside of a div block.
La Suprema Corte de Estados Unidos limitó la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La Corte puede frenar a la EPA, pero no al cambio climático

Las capacidades que tenía la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar los gases de efecto invernadero (GEI) que producen las centrales eléctricas quedó frenada por la Corte de EUA. Es una decisión preocupante para el mundo: EUA es el segundo país que más GEI emite.

Ensayo
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.