Medio Ambiente
La Corte puede frenar a la EPA, pero no al cambio climático
Las capacidades que tenía la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar los gases de efecto invernadero (GEI) que producen las centrales eléctricas quedó frenada por la Corte de EUA. Es una decisión preocupante para el mundo: EUA es el segundo país que más GEI emite.
Cómo el aire contaminado ataca a tu sistema inmune
No solemos considerar los daños que nos causa respirar el aire contaminado de las ciudades. Además de tos, dolores de cabeza y ojos llorosos, las partículas PM 2.5 y PM 10 están asociadas con algo más grave: las enfermedades autoinmunes, como el lupus, las afectaciones en la tiroides y la celíaca.
La responsabilidad de las marcas de moda de lujo
La sustentabilidad cada vez tiene mayor fuerza en la industria de la moda y revolucionará la narrativa existente en torno al lujo. Los diseños sencillos y poco ostentosos son los que empezarán a cobrar mayor valor por lo que hay detrás de su manufactura.
Sobrevivir en tiempos de severa contaminación atmosférica
En la CDMX circula un número no conocido de camiones de carga, miles de autobuses oficiales y no oficiales, y más de 10 millones de coches (la última vez que se contaron fue en 2015). ¿Cómo es posible que no sepamos cuántos vehículos circulan en la ciudad?
Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa
Resulta un tanto paradójico que el sargazo despliegue un panorama tan lúgubre en las costas, cuando en aguas profundas juega exactamente el papel contrario. Esas algas que al tapizar las playas llegan a impedir el nacimiento de las tortugas marinas o a bloquear su avance desde el nido hacia el mar son las mismas que les dan protección y sustento a las crías que consiguen superar la franja continental.
El relato de una ola de calor mortal: El Ministerio del Futuro
Kim Stanley Robinson solía escribir ciencia ficción sobre Marte, pero el cambio climático lo ha hecho cambiar de género: en vez de imaginar otros planetas, ahora trata de imaginar soluciones para el nuestro. Fragmento del libro El Ministerio del Futuro (Minotauro), © 2020, Kim Stanley Robinson. © 2021. Traducción: Simon Saito Navarro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
¿Cómo queda la industria eléctrica tras la discusión en el Congreso y la Corte?
Una discusión en el Congreso, en pleno domingo de Semana Santa, se transformó en una batalla feroz entre grupos políticos. En este episodio de #SemanarioGatopardo hablamos sobre el modelo energético propuesto por el gobierno de AMLO.
La reforma contra el futuro: más combustóleo para México
El combustóleo, ese excedente del petróleo que ya nadie quiere comprar, encontró un salvador: la CFE, que podrá usarlo para generar electricidad. Mientras el presidente y su partido defienden esta reforma, los habitantes de la Ciudad de México nos enfermamos por la contaminación atmosférica.
Crónica de una expedición al fin del mundo
Cruzar el estrecho de Magallanes es luchar con las corrientes de dos océanos, Pacifico y Atlántico, y con vientos de la corriente Antártica, que alcanzan los 100 km por hora formando olas mucho más grandes que nuestro barquito, que avanzaba a pesar del ominoso crujir de su cuerpo de madera y con una tripulación mareada de tanto sacudirse como maracas en todas direcciones.
Objetos que viven y mueren
“Vida y muerte” resulta de una de las exploraciones del estudio cerámico PopDots. Bajo la premisa de que un creador vive un proceso de muerte al convertir la materia en un objeto o producto, esta serie a sus usuarios a ser parte de esa transmutación a través de estas piezas.
Asesinados por defender la tierra
En los últimos cinco años, 1,319 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados en ese país. Teo y Tafur quisieron rescatar las ciénegas del Magdalena Medio de los monocultivos, la ganadería intensiva y los hidrocarburos.
Las luciérnagas se apagan: el desastre ambiental en Tlaxcala
Los bosques de luciérnagas se están apagando. Las causas se encuentran en muchos lados: el turismo sin regulación, las sequías, los incendios, la agricultura y la contaminación lumínica de las ciudades. Lo que ocurre en Tlaxcala es un fenómeno conocido como “extinción local”. Detrás está el cambio climático: el aumento del calor está siendo catastrófico para una especie pequeña que depende de la humedad y la oscuridad para sobrevivir.
El cambio climático y la crisis del agua
A inicios del milenio, Vandana Shiva, una de las pensadoras indias más provocadoras en temas relacionados con el medio ambiente, escribió sobre la histórica erosión del acceso al agua en el mundo, haciendo énfasis en la destrucción del planeta y el término “refugiados ambientales” para hablar de comunidades desplazadas como consecuencia de las inundaciones, las sequías y los cultivos muertos. Veinte años después, su aproximación es más vigente que nunca: la economía basada en combustibles fósiles determinará el futuro del agua y, por ende, el futuro de la toda vida.
Ideas para volver al futuro
La manera en la que respondemos al cambio climático involucra una injusticia fundamental: quienes toman las decisiones ante la emergencia no son la generación que tendrá que vivir con las consecuencias de lo que hagamos en el presente. Los jóvenes y menores de edad carecen de participación en todas las institutiones formales. ¿Quiénes los están escuchando? ¿Qué decisiones tomaríamos si realmente defendiéramos sus intereses?
Los menús del futuro están por escribirse
El futuro nos llama a cambiar nuestra forma de vivir, lo que implica también nuestra forma de alimentarnos. Preguntarnos cómo reinventar nuestra dieta para reducir nuestra huella de carbono es una tarea a nivel mundial y, en México, la Fundación Herdez investiga los menús por venir.