Filtrar
Subir

Casas pobres, casas de nadie: El abandono de viviendas en Ciudad Juárez

Palmas del Sol, en Ciudad Juárez, una historia más. Casas abandonadas que se convirtieron en tapias, despojadas de puertas y ventanas; casas de seguridad, picaderos, tiraderos de cadáveres. Hubo quienes llegaron sin nada, las ocuparon, las rescataron y las habitan de manera irregular. No hay institución que sepa con exactitud cuántas familias viven en estos contextos. Ante la recuperación de viviendas que busca el Infonavit, ¿qué pasará con sus habitantes?

Documental
2022
México
This is some text inside of a div block.
Vista aérea del fraccionamiento Las Haciendas, junto a Palmas del Sol, donde se encuentran varias maquilas al sur de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Casas pobres, casas de nadie: Palmas del Sol

Casas abandonadas que se convirtieron en tapias, despojadas de puertas y ventanas; casas de seguridad, picaderos, tiraderos de cadáveres. Hubo quienes llegaron sin nada, las ocuparon, las rescataron y las habitan de manera irregular. No hay institución que sepa con exactitud cuántas familias viven en estos contextos. Ante la recuperación de viviendas que busca el Infonavit, ¿qué pasará con sus habitantes? Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Morir por participar en la democracia mexicana

La explicación más común de la violencia contra activistas, periodistas y funcionarios reitera que el responsable es “el narco” o “el crimen organizado”, cuando hay actores privados y públicos que trabajan de la mano con los grupos violentos para lograr sus objetivos: controlar una mina, extender la frontera del aguacate o ganar unas elecciones. La violencia no pone en riesgo al sistema político y económico, en realidad, este la usa como un poderoso recurso.

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.

#GuacamayaLeaks: el espionaje a ciudadanos continúa

“Es muy importante entender cómo el descontrol sobre este tipo de herramientas puede poner en riesgo la democracia. Los aparatos de inteligencia en países autoritarios y, sin duda, en México, han sido un elemento fundamental para la construcción de complicidades y pactos de impunidad que esconden la verdad y la justicia".

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Pantano de Promesas: Abandono de Viviendas en Veracruz

Maestros, trabajadores industriales y pequeños comerciantes adquirieron viviendas en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, uno de los cientos de fraccionamientos para los derechohabientes de Infonavit. Las 4,800 casas construidas están lejos de las redes de servicios. Casas de unos cuantos metros, diseñadas sin servicios, sin drenaje, producto de la construcción masiva que detonó una terrible política de financiamiento. Casas diseñadas para vender, no para vivir. Se trata de uno de los peores fraudes cometidos contra los trabajadores de Veracruz. Obras de infraestructura que no fueron concluidas. Deudas millonarias de las que nadie se hace responsable. Conoce el reportaje completo: https://gatopardo.com/reportajes/colinas-de-santa-fe/

Documental
2022
México
This is some text inside of a div block.
Lori Lightfoot. Fotografía de Prachatai / REUTERS.

Alcaldesa de Chicago, en defensa de los migrantes mexicanos

Durante el North Capital Forum, que se realizó en la Ciudad de México, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, habló de la necesidad de nuevas aproximaciones y políticas para reparar décadas de discriminación hacia los migrantes latinos que arriban a la ciudad que gobierna. Los puentes entre Chicago y la Ciudad de México serán necesarios.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Go Nakamura / REUTERS.

ACNUR: convertir el fenómeno migratorio en oportunidades

Mientras que los líderes conservadores del mundo se oponen agresivamente a la llegada de refugiados a sus países, puede haber un impacto económico positivo en los países que dan asilo. Esto lo discutieron representantes de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), durante el North Capital Forum.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Esteban Moctezuma Barragán. Fotografía de Luisa Gonzalez / REUTERS.

“Norteamérica puede ser el líder de la sociedad del futuro”: Esteban Moctezuma

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, habló de una “Norteamérica humanitaria” como ejemplo a seguir para el resto del mundo. Hizo hincapié en crear más oportunidades para que los mexicanos trabajen del otro lado de la frontera, de manera regulada. Este fue el evento de clausura del North Capital Forum, organizado por la U.S.-Mexico Foundation.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla en la Cumbre de expansión en la Ciudad de México, México, 14 de septiembre de 2022. Fotografía de Henry Romero / REUTERS.

La estrategia hacia los migrantes debe cambiar: Ken Salazar

El embajador dijo que una posible solución para la crisis laboral de los migrantes es crear más empleos en Estados Unidos. Advirtió que la estrategia debe cambiar, pues no pueden hacer lo mismo que han hecho “durante los últimos treinta años”.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
El expresidente brasileño y candidato presidencial Luiz Inacio Lula da Silva asiste a un mitin en Curitiba, Brasil, el 17 de septiembre de 2022. Fotografía de Ueslei Marcelino / REUTERS.

¿El regreso de Lula? La decisión de los brasileños

Luego de 580 días en prisión acusado de corrupción, una condena que dividió y divide a su propio país, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes populares más importantes en la historia de Brasil, ha ganado las elecciones presidenciales. Hablar del regreso de Lula suena un poco ingenuo: Lula nunca se fue.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

La alianza PRI-PAN: ¿se romperá para siempre el pacto opositor?

En torno a la alianza y la crisis que atraviesa, surgen muchas dudas. Primero que nada, ¿era de verdad un bloque de oposición? Y de ser así, ¿podría este conflicto detonar su pronta disolución? ¿Qué significaría esto para las elecciones del 2024?

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Estudiantes participan en la manifestación para exigir justicia, como parte del 8º aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Zócalo de la Ciudad de México. Fotografía de Luis Barrón / REUTERS.

Ayotzinapa: “En estos años solo se han burlado de nosotros”

A la marcha por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acudieron 7 mil personas (en 2014 fueron 50 mil). El caso parece estancarse: la FGR se desistió de al menos 21 órdenes de detención contra militares y exfuncionarios acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada. Además, acaba de renunciar el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigio (UEILCA).

Crónica
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Chiapas es más pobre hoy que hace 40 años

De todas las desigualdades que padece México, la regional es una de las más aberrantes: en este aspecto estamos peor que Chile y Colombia. La Ciudad de México es casi siete veces más rica ahora que Chiapas. Si la tendencia persiste, en cincuenta años la capital mexicana podría ser 14 veces más rica que aquel estado del sur. Tanta desigualdad pone en riesgo la unión del país, que podría dividirse a causa de ella.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Semiconductores: México en el ojo del mercado internacional

La invitación a que México forme parte de una multimillonaria estrategia de inversión estadounidense para detonar una industria de semiconductores en la región, podría ser una muy buena noticia para la economía nacional.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Tania Nieto.

Es peligroso no entender las posibilidades de la guerra

El libro La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos, de la historiadora Margaret MacMillan, contiene uno de los esfuerzos más cabales por explicar las paradojas de los conflictos bélicos. La más incómoda de ellas es que las guerras, junto a todo el dolor que provocan, también suelen mejorar la vida de los pobres y aumentan la igualdad dentro de algunas sociedades. Carlos Bravo Regidor entrevista a la autora de este libro, publicado por editorial Turner.

Entrevista
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

A 5 años del 19s: usar las redes sociales para ayudar

En el quinto aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017, tres personas que destacaron por su solidaridad recuerdan cómo se organizaron para ayudar, desde las redes sociales que han transformado las experiencias colectivas, y entre las calles y los escombros. Hubo quien gestionó la colecta de víveres en Michoacán, aquellos que se preocuparon por las mascotas perdidas o atrapadas y personas que participaron en la creación de un método para verificar la información; estos testimonios son parte del aprendizaje cívico del 19s.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Luis Cortés / REUTERS.

¿Cuánto cuestan el Grito de Independencia y el desfile militar?

Con el regreso de las grandes multitudes al Zócalo tras la pandemia, la Presidencia de la República ha preparado un gran festejo, que incluye a Los Tigres del Norte. El costo de las celebraciones anteriores, tanto de AMLO como de Peña Nieto, tiene una tendencia: suele subir mientras más años pasan en el cargo.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué implica el paso de la Guardia Nacional a la Sedena?

Con la nueva reforma a la Guardia Nacional, la Sedena se convertirá en la segunda dependencia con más presupuesto a nivel federal, solo después de la SEP.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Luis Barron / REUTERS.

¿La 4T ha logrado consolidar su hegemonía?

Más allá de que el presidente asegure que la Cuarta Transformación ha sido un éxito, y considerando que ya se aproximan las elecciones presidenciales, conviene pensar críticamente si este proyecto se ha vuelto, en verdad, hegemónico: ¿qué limitaciones enfrenta?, ¿cómo intenta sortearlas? y, sobre todo, ¿continuará el legado de AMLO tras la sucesión presidencial?, ¿se aproxima un nuevo Maximato en México?

Ensayo
2022
México
This is some text inside of a div block.
Chilenos votan en plebiscito obligatorio para aprobar o rechazar la nueva Constitución. Santiago, Chile, 4 de septiembre de 2022. Fotografía de van Alvarado / REUTERS.

Chile: el país en el que los extremos ya no están de moda...

El plebiscito más reciente en Chile terminó en un rechazo tajante a la nueva Constitución. ¿Cómo entender este resultado? Si bien hay quienes se lo atribuyen a la desinformación o a una campaña de la derecha, el asunto es mucho más complejo y admite otras explicaciones. David Altman, especialista en democracia directa, aporta claves muy valiosas para comprender lo que ocurrió.

Ensayo
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.