La estatua de María Lionza desapareció de la Ciudad Universitaria de Caracas en octubre de 2022. Los especialistas en historia del arte y la propia universidad reprochan que se la robó el régimen de Nicolás Maduro; en cambio, uno de los mayores líderes espiritistas de Venezuela sostiene que fue “liberada” y con él coinciden muchos creyentes de la diosa indígena, indigenista o quizá española, alrededor de la cual se ha formado un culto sincrético y expansivo que abarca de todo: el catolicismo, héroes nacionales, malandros, curanderos y hasta vikingos. ¿A quién le pertenece la escultura?, ¿a la ciudad, para la que fue planeada, o a la montaña en Quibayo, donde se concentra la fuerza de su culto?
Petare es conocido mundialmente por ser uno de los sitios más peligrosos del área metropolitana de Caracas… pero, ¿podría cambiar? Enrique Egaña Wallis tiene la ambición de llenar Petare con el café más caro y gourmet. Por eso regala decenas de miles de matas entre sus pobladores, quienes las hacen crecer en esa zona marginada. “Caficultura urbana, no de finca”, le llama Egaña Wallis, quien sueña con más: si por él fuera, toda Caracas se poblaría de la mejor semilla de café. ¿Caracas está realmente ante un boom cafetalero o hay en ello algo de quijotesco?
Ante el colapso del sistema público de salud, los venezolanos acuden a GoFundMe para pedir dinero y poder costear cirugías y tratamientos. La plataforma se ha convertido en una caja de resonancia de la crisis.
Venezuela es un país donde casi la mitad de los hogares reporta haber tenido que rebuscar alimentos en la calle y el 27% se ha visto forzado a recurrir a la mendicidad. En 2021 la pobreza extrema alcanzó al 76.6% del país. ¿Cómo viven esto las y los niños y adolescentes? No hay datos oficiales, pero se les ve en las calles de Caracas. “Barry” comparte su testimonio para este reportaje sobre la infancia, que Venezuela ha condenado a la miseria.
En Venezuela, donde no hay espacio para la disidencia, los medios sortean todo tipo de restricciones y censura. En plena pandemia sobreviven diecinueve diarios impresos de los 130 que circulaban hace siete años. Así aparece El Bus TV, un grupo de periodistas que, con un altoparlante, en autobuses o desde los balcones de los barrios más precarios, llevan a la gente las noticias que escapan del discurso oficial.
Primero escaparon del hambre y la escasez de su país. Ahora retornan sobre sus pasos. El éxodo venezolano huye de la pandemia que azota a toda América Latina. Esta es la historia de seis caminantes que tomaron carreteras y pasos clandestinos para atravesar tres países, y volver a la situación de la que huyeron.
En este país el virus encontró una víctima especialmente vulnerable. En Venezuela escasean desde hace tiempo la gasolina, la luz, el agua, los servicios de salud y la información confiable. Sin embargo, Maduro asegura que lo tiene todo bajo control.
Esta es la historia de uno de los pocos medios libres que quedan en Venezuela.
Los últimos días han sido críticos para los venezolanos. Aquí un recuento de lo sucedido.
Recomendamos estas tres películas para entender la crisis en Venezuela.
La vida de Juan Rodríguez Marrero ha sido un constante ajetreo. Además de ser Juan, es Jorge, Jeirgif y Jaime. Aclara que cada persona es un estallido y es que él es un cubano, que sobrevivió al desastre de Chernóbil y hoy vive en Venezuela.
Un periodista venezolano pide solidaridad para su país ante la crisis que enfrenta.
Esta es la historia de un hombre solitario que dejó su país para huir de una tragedia personal.
Juan Guaidó, Mike Pence e Iván Duque se reunieron para discutir alternativas pacíficas.
Desconociendo a Maduro, su opositor Juan Guaidó tomó protesta como presidente interino de Venezuela
El mito de la hermandad latinoamericana pende de un hilo ante las crisis humanitarias que viven Venezuela y Nicaragua.
El venezolano Ronaldo Schemidt ganó el premio World Press Photo 2018 con la imagen de un manifestante en llamas. Esta es su historia:
Tras la explosión de un par de drones en un evento público de Nicolás Maduro, el gobierno venezolano denuncia un atentado difícil de creer.
Ante la severa inflación en Venezuela, que este año podría alcanzar 1,000,000%, Nicolás Maduro anunció duros ajustes a la moneda nacional.
Débora Ochoa Pastrán, escritora venezolana, narra cómo se vivieron las (re)elecciones de Venezuela desde las calles de la capital sudamericana.
Edgar Ramírez es uno de los latinos más importantes de Hollywood. Sus próximos proyectos incluyen American Crime Story y Bright, de Netf
Conversación con el venezolano Edgar Ramírez, uno de los actores latinos más cotizados del momento. Pronto protagonizará American Crime Story.
En nuestra edición de septiembre de 2017, el actor Edgar Ramírez habla sobre su pasión por la actuación y sobre su país de origen, Venezuela.
Una de las aristas más graves de los conflictos en Venezuela es la profunda crisis de su sistema de salud.
La crisis del sistema de salud en Venezuela es insostenible: Los hospitales ya no pueden tratar a sus pacientes.
Una mirada profunda y desgarradora a la realidad crítica del sistema de salud en Venezuela: la emergencia es insostenible.
La mirada inquietante de Graciela Iturbide, la crisis de salud en Venezuela y la violencia en Guatemala, en nuestra edición 183.
La banda de rock venezolana La vida bohéme habla sobre su nuevo disco, las manifestaciones en Venezuela, y su exilio en México.