Luego de cuatro años de recorrido por diversas comunidades mapuches a un lado y otro de la cordillera de los Andes, este es un trabajo periodístico de Pablo E. Piovano. Un ensayo que indaga en la cotidianeidad de estas comunidades, al tiempo que busca visibilizar los “conflictos” que ocurren en los territorios donde se está viviendo el despertar y levantamiento de un pueblo. Un despertar que está íntimamente relacionado con la defensa de la tierra, el agua y la vida.
La historia detrás de «El espíritu de la ciencia–ficción», la última novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño.
Chile atraviesa una sequía sin precedentes que produce, en algunas zonas, racionamientos, cortes de agua y abastecimiento mediante camiones aljibe. Pero esta crisis no se explica solo por la falta de lluvias y el cambio climático. Hay responsables, omisiones y un modelo que no ha podido adaptarse. En este contexto, la provincia de Petorca se ha convertido en un icono de esta crisis. Famosa por la producción de aguacate, aquí los cerros se miran siempre verdes. En esta región el agua es un negocio: los terratenientes tienen agua para el cultivo, agua para negociar, agua para vender.