Filtrar
Subir

El éxito de la película animada Home is Somewhere Else

Home is Somewhere Else, una película animada que reúne tres historias de migrantes, ha tenido un enorme éxito ante las audiencias y en festivales de cine. Una vez más Jorge Villalobos y Carlos Hagerman, sus directores, entregan una creación extraordinaria.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Rosalía. Fotografía de Oscar Gonzalez/REUTERS.

Los boletos falsos para el concierto de Rosalía

Se han difundido fotografías de boletos falsos para acceder al concierto de Rosalía en el Zócalo. Estos boletos llevan a una serie de cuentas, en distintas redes sociales, que promueven a Claudia Sheinbaum como presidenta de México, a pesar de que no ha empezado el periodo de campañas.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.

Scorsese restaura un clásico del cine revolucionario: 'Sambizanga'

Ya puede verse en Mubi la restauración que ha hecho Martin Scorsese a un clásico del cine revolucionario. En 1972, Sarah Maldoror filmó una película sobre el arresto arbitrario que empezó la guerra de independencia en Angola. Con su simbología política, su imaginería auténtica y su alegría, Sambizanga es un arma indispensable contra el colonialismo.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Bram Stoker, 1906. Fotografía del dominio público.

Bram Stoker, el escritor detrás de Drácula

El creador de Drácula, uno de los monstruos más terribles que nos ha dado la literatura, tuvo una vida dichosa y satisfactoria. El contraste entre la biografía del autor y su novela es tal que muchos han querido inventarle a Bram Stoker una historia más oscura, sinuosa y esotérica.

Perfil
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Beau is afraid, A24

<i>Beau is afraid</i> , de Ari Aster, una odisea freudiana

Ya está en pantallas de cine la nueva película del director de Midsommar, Ari Aster. Aunque se trata de su largometraje más arriesgado, cae en muchos excesos típicos del cine de autor hollywoodense en la actualidad y termina reciclando lugares comunes propios y ajenos.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Llegada de Octavio Paz al aeropuerto tras recibir el Premio Nobel de Literatura, 19 de octubre de 1990. Fotografía antigua de la Ciudad de México, resguardada por el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Ciudad de México.

Octavio Paz no tiene quien le escriba

¿Qué le pasó a Octavio Paz? El peso que tuvo en la esfera pública de México ya es inconcebible para la mayoría de nosotros. Pero ¿por qué no tiene discípulos entre los escritores y poetas jóvenes?, ¿sus ensayos sirven para criticar el presente? ¿Por qué Paz se desdibujó? ¿Es esta una buena noticia?

Ensayo
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Nantzin Sixta Pérez García enseña comunicación y tradiciones orales del náhuat, junto con el maestro Héctor Martínez Flores, en El Salvador. Cortesía de Timumachtikan Nawat.

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Malintzin, Marina, Malinche: carne abierta y viva

Tres museos de Estados Unidos presentaron una revisión crítica de las representaciones históricas de la Malinche. ¿Cómo y cuándo pasó de ser una mujer admirada a ser vilipendiada por su “traición”, a ser entendida como “la madre del mestizaje”? Esta muestra también expuso la importancia que la Malinche ha tenido para las chicanas, quienes se han empoderado a través de su imagen. Así, queda abierta y revelada la brecha de interpretaciones sobre la Malinche en distintos periodos y entre diferentes mexicanos.

Ensayo
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Pacifiction, Albert Serra (2022).

<i>Pacifiction</i> : un sueño realista sobre el colonialismo

Ya está en salas de cine una de las películas más celebradas de 2022. Aunque se fue menospreciada del Festival de Cannes, su estilo recuerda las hazañas de Roberto Rossellini al abordar el poder sin artificios cinematográficos. Lo que logra es una expresión clara y, a la vez misteriosa, sensorial, del quehacer de un gobernador colonial francés en Tahití.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

Cuatro propuestas de slow fashion literario

La mesa de novedades, como una suerte de fast fashion, le impone una fecha de caducidad a los libros y nos mete la compulsión de leerlos antes de que “pasen de moda”. A contracorriente, la escritora y editora Libia Brenda recomienda cuatro libros de ciencia ficción, literatura de la imaginación y literatura especulativa que tienen planteamientos inesperados pero cruciales para la actualidad y, sobre todo, para el futuro que aún podemos construir.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Ulises Ávila.

La Hedda de Ibsen convertida en la hija de un narco colombiano

Las creadoras escénicas Tania Mayrén y Abril Pinedo adaptaron Hedda Gabler, la obra de teatro de Henrik Ibsen, a nuestros tiempos y a nuestra región. Ahora el personaje muestra la constreñida libertad de las mujeres en el contexto del narcotráfico y otras violencias machistas.

Reseña
2023
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El proyecto de Chapultepec: cuando la política aplasta a la cultura

En los últimos años, el sector cultural ha padecido recortes y desmantelado fideicomisos. La creación de nueva infraestructura en el Bosque de Chapultepec se está invirtiendo bajo una lógica centralista y política que la convierte en un elefante blanco.

Reportaje
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Concepción Moreno. Mural de "Juntas hacemos más", en avenida Oceanía.

Un muro en avenida Oceanía y las grafiteras que lo hicieron suyo

La calle cambia porque es de todos, dice una de las grafiteras que intervino un muro en avenida Oceanía, al oriente de la Ciudad de México. En ese muro y a través del grafiti, jóvenes y veteranas, más de cien artistas latinoamericanas crearon un lugar para encontrarse, conocer su obra y reconocerse.

Nota
2023
América Latina
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Una pieza cóncava de vital líquido, a cincuenta años de la muerte de Gorostiza

¿Qué es lo que en la poesía de José Gorostiza nos atrae con la fuerza de un imán? Una cierta musicalidad, la muerte como esencia y un leitmotiv que se repite como en un juego de espejos. A cincuenta años de su muerte, este ensayo nos acerca a su obra y a su vida.

Ensayo
2023
México
This is some text inside of a div block.
De cierta manera, Sara Gómez, Tomás González Pérez, Julio García Espinosa, Tomás Gutiérrez Alea (1977).

<i>De cierta manera</i>, un clásico feminista del cine cubano llega a Mubi

Ya puede verse en Mubi, De cierta manera, la versión restaurada de esta película de la directora afrocubana y feminista Sara Gómez, que mezcla ficción y documental para contar no solo la historia de una pareja desigual, sino el contexto sociohistórico de sus problemas. Su originalidad la hace más moderna que el cine progresista de Hollywood y demuestra la sofisticación del realismo socialista.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.

El teatro que usa tu cabeza como escenario: Laberintos

La obra Laberintos, dirigida por Rafael Sandoval Roquet, no supone que los espectadores son sumisos, por el contrario, busca interpelarlos directamente. Mediante la analogía del laberinto, la obra quiere provocar que cada persona del público se reconozca y reconozca a los otros, y así hacer valer el principio de que el arte involucra a cada conciencia.

Reseña
2023
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Gerardo Vieyra/REUTERS. Integrante del grupo Musas Sonideras durante un concierto por la Fiesta de la Primavera en la Ciudad de México.

Los sonideros de la CDMX contra el silencio de la gentrificación

Los sonideros han animado las calles de las colonias populares desde mediados del siglo pasado. Sus fiestas democratizan el baile, la música y el gozo público. Hoy, ante el rechazo de ciertas autoridades, en Nueva York o en la Ciudad de México, se resisten a desaparecer. Esta es su protesta alegre, colectiva, musical.

Crónica
2023
México
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Aneta Gębska y Filip Gębski. EO, Jerzy Skolimowski (2022).

El castigo cruel de Jerzy Skolimowski en la cinta <i>EO</i>

Ya está en cines mexicanos la ganadora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por un burrito homónimo, la película EO cuenta sus peripecias y encuentros en un mundo poblado por personas insondablemente crueles. Más que cuestionar a nuestras sociedades, el gran director polaco termina castigando a su público mediante las imágenes.

Reseña
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Huesera, Michelle Garza Cervera (2023).

Una entrevista con la directora de Huesera, Michelle Garza Cervera

En el centro de esta película hay una formulación radicalmente distinta de la maternidad. Su directora, Michelle Garza Cervera, logró aprovechar el género del horror para mostrar otros aspectos de ser madre. Algunos han dicho que Huesera es antinatalista; la directora de la película responde a estas inquietudes y explica su objetivo, sus inspiraciones y las decisiones formales que tomó al crear la cinta.

Entrevista
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Argentina, 1985, Santiago Mitre (2022).

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

Reportaje
2023
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.