Autor

Estudió Letras Hispanoamericanas y Periodismo, porque la realidad siempre supera a la ficción. Hubo un tiempo en que quería salvar al mundo, pero ahora se conforma con comprenderlo. Está convencida de que todas las personas tienen algo interesante que contar y siempre está dispuesta a escucharlo. Ha publicado en Chilango, Etiqueta Negra, Quién, Milenio, El Universal, entre otros medios. En los últimos años se ha especializado en temas ambientales. Actualmente es coordinadora editorial de Gatopardo.

Filtrar
Subir
Atardecer en la ciénega de Sisal. Fotografía de Lost Immigrants.

Las cuatro vidas de Sisal

Sisal es un pueblo resiliente que busca reinventarse para sobrevivir. No es la primera vez que afronta este reto: lo ha hecho antes, durante los dos siglos anteriores. Ahora, habitantes y científicos trabajan en conjunto para encontrar soluciones concretas a los retos medioambientales que están por venir. Esta es la crónica de un viaje a un pueblo que busca un futuro sustentable.

Nota
2023
México
This is some text inside of a div block.

Tabasco: un paraíso que el petróleo devora

En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.

Reportaje
2023
México
This is some text inside of a div block.

Cozumel, paraíso de unos cuantos

La de los cruceros es una industria pujante. Enormes embarcaciones recorren el Caribe y surcan las costas mexicanas. Un nuevo muelle podría poner en riesgo la riqueza marina en la isla Cozumel y privar a sus habitantes de espacios públicos.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

La Fiscalía tiene tres indagatorias contra Peña Nieto

La Fiscalía General de la República informó que tiene abiertas tres carpetas de investigación en contra del expresidente de México por varios delitos (electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito), en algunos está implicada la empresa española OHL. Las carpetas se irán desarrollando en los próximos meses.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.
Rafael Caro Quintero - Póster de los más buscados, FBI.

¿Por qué no han extraditado a Caro Quintero?

Al menos cuatro amparos se han interpuesto a nombre de Caro Quintero, lo que ha ocasionado dudas sobre el proceso de extradición entre el público. Este texto responde ampliamente esas inquietudes y explica, paso a paso, tanto el proceso como la historia del caso.

Nota
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Un avión sobrevuela durante la contingencia ambiental desde el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, Ciudad de México. Fotografía de Gerardo Vieyra / REUTERS.

La contaminación del aire: un problema que cruza fronteras

La contaminación del aire se compone, entre otras cosas, de ozono y partículas finas que, dependiendo de la intensidad del viento, pueden viajar varios kilómetros e incluso atravesar las fronteras. Se necesitan regulaciones compartidas a nivel regional para atajar este problema que pone en riesgo la salud de los habitantes de las urbes del mundo.

Nota
2022
México
This is some text inside of a div block.

Las luciérnagas se apagan: el desastre ambiental en Tlaxcala

Los bosques de luciérnagas se están apagando. Las causas se encuentran en muchos lados: el turismo sin regulación, las sequías, los incendios, la agricultura y la contaminación lumínica de las ciudades. Lo que ocurre en Tlaxcala es un fenómeno conocido como “extinción local”. Detrás está el cambio climático: el aumento del calor está siendo catastrófico para una especie pequeña que depende de la humedad y la oscuridad para sobrevivir.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Rebelión en la granja: el horror detrás de la carne que comemos

Miles de animales mueren todos los días para saciar nuestra hambre. El precio que pagamos es la devastación de los bosques, el agotamiento del agua y millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El precio que pagan ellos, los seres a los que vemos solamente como alimento, es una vida breve en la que hay dolor y sufrimiento en cada minuto. Un futuro sustentable es un futuro sin carne y, para lograrlo, hay muchas personas dispuestas a iniciar una revolución.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Darren Walker y el poder de la esperanza

Frente a la polarización de nuestros tiempos, el presidente de la Ford Foundation se mantiene optimista. Será crucial seguir apostando al combate de la desigualdad para lograr consolidar democracias más incluyentes en América Latina.

Entrevista
2022
América Latina
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.