Manuel Soriano

Autor
Buenos Aires, Argentina, 1977. Vive en Montevideo desde 2005. Es escritor, guionista y editor de Topito Ediciones. Su novela ¿Qué se sabe de Patricia Lukastic? recibió el Premio Clarín en 2015 y fue traducida al francés. Su libro de cuentos Variaciones de Koch (ganador del Premio Nacional de Narradores de la Banda Oriental y publicado por Alfaguara) fue adaptado al cine por la productora Raindogs Cine. Entre sus otros libros se destacan Rugby y Nueve formas de caer (ambos en Alfaguara), Fundido a blanco (Criatura Editora) y los libros de crónicas ¡Canten, putos! Historia incompleta de los cantitos de cancha (Gourmet Musical) y Las cosas que veo (Criatura Editora). A fines de 2023 recibió el Premio Onetti por su novela inédita Las chicas doradas, que será publicada en mayo de 2024. Escribió y dirigió la miniserie Ángel, en etapa de posproducción.
El álbum del Mundial: el negocio de la ilusión
Cada cuatro años, el otro negocio del Mundial es el álbum de 670 estampas coleccionables, que llegan a niños y adultos. Latinoamérica es la región con más consumo de estampas per cápita. Este año, meses antes de Qatar, las figuritas se agotaron en países como Argentina, lo que provocó una carrera de supervivencia: clientelismo, trueques, robos escolares, microcorrupción, acopio, reventa, todo con tal de completar el álbum.
¿Qué Marcelo? Diecinueve formas de ser Marcelo Bielsa
Cuando la gente habla de Marcelo Bielsa, lo hacen como si fuera una especie de jesuita: cuentan su historia, evangelizados. Por cuatro años fue el director técnico del Leeds United, en el fútbol británico. Después de la cuarentena, ganó casi todos los partidos, y consiguió el ascenso a primera. El método Bielsa es estar siempre ante una empresa imposible. Y el rigor científico, su gran sello.
Cantos de cancha: mucho más que futbol
El día en que la selección argentina ganó la Copa América, se viralizó una transmisión en vivo que uno de sus jugadores, Enzo Fernández, realizó en su cuenta de Instagram. En ella se escuchaba al equipo entonando un canto de cancha de contenido xenófobo contra los jugadores franceses.
Qatar 2022: el Mundial a cualquier precio
Estamos a unas semanas del Mundial de Fútbol. Todos sabemos que es un meganegocio corporativo y, sin embargo, cada cuatro años, nos entregamos a sus torneos con los ojos cerrados. Qatar es el primer país del Medio Oriente en albergar una Copa, que busca posicionarse como una nación pujante en la región. Un país no futbolero, petrolero, donde hubo que levantar estadios desde cero en medio del desierto. ¿Qué gana Qatar organizando un Mundial de Fútbol?
El porro oficial: diez años de cannabis legal en Uruguay
En 2013, Uruguay promulgó una ley rupturista con la que asumió el control y la regulación de la plantación, producción, comercialización y distribución del cannabis, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en dar el salto a la legalización. En el mercado legal, los usuarios lo obtienen mediante autocultivo, clubes por membresía y farmacias. A diez años, ¿cuál ha sido el impacto en la salud pública, el narcotráfico y los derechos de los consumidores? Fumar un porro legal ha roto la mitología creada por el prohibicionismo.
El extraño fenómeno del suicidio en Uruguay
Uruguay encabeza todos los índices de calidad de vida. Persigue el ideal de una sociedad igualitaria, tiene un alto ingreso per cápita y sus niveles de pobreza son tan bajos que suelen llamarle “la Suiza de América”. Sin embargo, también lidera la tasa de suicidios de la región. Algo sucede dentro de estas fronteras que lo distingue de otros países y cuya consecuencia es que un número alarmante de habitantes quiera dejar de existir.