Filtrar
No existen cifras oficiales ni recuentos detallados, pero se estima que solo en la Ciudad de México hay entre 150 y 200 nicaragüenses, 40 guatemaltecos y, al menos, 20 salvadoreños en busca de refugio por razones políticas.

Exilio se escribe en presente

Desde Guatemala, Nicaragua y El Salvador llegan periodistas, activistas y abogados. Huyen de los abusos de poder, otros de amenazas inminentes. En la Ciudad de México nace un espacio común, una casa p...

Reportaje
2025
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
En el malecón, la escultura Tenaza de 6 metros de altura, fue creada por el estudio mexicano Tezontle para la XIII Bienal de La Habana en 2019. Entre monumento abstracto y ruina histórica se compone de unos 10 metros cúbicos de escombros de edificios colapsados en La Habana Vieja. Junto a la escalera, un grabado dice: “Nada cabe más no sobra nada”. Foto: Estrella Herrera.

Otra oportunidad para La Habana en los ojos de una argentina

Este es un viaje a La Habana que muestra todos los contrastes citadinos. Entre la nostalgia de la revolución y la urgencia del presente, la gente vive al límite del desborde.

Crónica
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.

Nostalgia de los sueños

En la novela gráfica Ghetto Butterfly (2024), el artista gráfico Gabriel Mariño relata la historia de un migrante cuya obra estuvo a punto de ser olvidada en las calles de Berlín.

Ensayo
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Joseph Uriel Mis Trujeque, Cruzito, arriba de su bicicleta <i>low rider</i>.

Oxkutzcab: un crisol de culturas al sur de Yucatán

Oxkutzcab se caracteriza por ser una Golden Gate entre Estados Unidos y Yucatán, un lugar en donde la cultura gringa se encuentra y mezcla con la tradición maya.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.