![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef19da_carmen-victoria-felix-portada.avif)
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef19da_carmen-victoria-felix-portada.avif)
Se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM.
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
Se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM.
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef19da_carmen-victoria-felix-portada.avif)
Se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM.
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef19da_carmen-victoria-felix-portada.avif)
Se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM.
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef19da_carmen-victoria-felix-portada.avif)
Originaria de Sinaloa, ha trazado para sí misma una ruta profesional que la ha acercado a comunidades como el Centro de Investigación Ames, de la NASA, que se dedica a explorar las posibilidades que existen para el ser humano fuera de la Tierra. Estudió ingeniería en el Tec de Monterrey, y una maestría en ciencias espaciales en la Universidad Internacional del Espacio, en Francia.“No sólo se trata de enviar personas a Marte, sino de todo el desarrollo tecnológico que se va adquiriendo en el proceso. Todo lo que se invierte tiene un retorno e impacto positivo directamente en el planeta”, dice la científica que hoy es miembro de la IAASS en Holanda, una organización que contribuye a crear condiciones seguras y sustentables para la exploración del espacio.Tras más de ocho años de relacionar su práctica con el espacio, sigue siendo pionera en su campo: participó como astronauta análoga en una de las misiones de Marte en el Mars Desert Research Station en Utah; y se convirtió en 2018 en la primera mexicana en ser seleccionada para el PoSSUM, entrenamiento para preparar a científicos que puedan realizar experimentos en el espacio. Hoy dedica sus esfuerzos a crear condiciones para que otros jóvenes mexicanos sigan su camino.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef0b4d_fin-de-nota-personajes.jpeg)
No items found.