¿Deben continuar las corridas de toros?
La forma de realizar las corridas de toros en la Ciudad de México cambiará, pero ¿qué pasa con los derechos de los animales? La ciencia y la medicina, desde el Seminario Permanente de Estudios Críticos Animales de la UNAM, ofrecen una mirada distinta a esta tradición.
Geraldine Fernández, de diseñadora colombiana a la farsa
Después de los Globos de Oro y de camino a los premios Oscar, una diseñadora quiso subirse al éxito de Hayao Miyazaki pero el tiempo, y las redes sociales, desmontaron esta mentira y otras más que llevaba construyendo desde hace años. ¿Cómo empezó la farsa y por qué llegó tan lejos?
Fellini en Tulum
A mediados de los años ochenta, Federico Fellini viajó a México con la intención de filmar una película basada en los libros de Carlos Castaneda. El filme nunca se realizó. ¿Las razones?, tan fantásticas como una película del italiano, tan esotéricas como un libro del antropólogo peruano.
The Holdovers': Hollywood regresa a los clásicos de invierno
El director Alexander Payne regresa al cine de Frank Capra y Hal Ashby mediante la historia de un profesor obligado a cuidar a sus alumnos durante la Navidad. Aunque termina en aventuras humorísticas, la película se orienta más que nada a un tierno encuentro entre los personajes y una posibilidad de futuro para una industria cinematográfica en caos.
José Agustín: el escritor que no quiso estar en onda
Desde el rock, la psicodelia y el existencialismo, José Agustín formó lectores. Su escritura subversiva, humorística y desenfadada le habló a una generación en la que quisieron encasillarlo, pero pudo más su ingenio y se separó de “la Onda”. Juan Villoro, Julián Herbert, Angélica María y Roberto Sneider desentrañan la personalidad de un escritor que, siempre pendular, rompió con la literatura tradicional de su época para encumbrarse como un clásico.
José Agustín en celuloide con "Me estás matando, Susana"
Con "Me estás matando, Susana", Roberto Sneider explora la mexicanidad a partir de una versión contemporánea de "Ciudades desiertas", de José Agustín, una de las novelas más emblemáticas y recordadas del finado escritor.
El rey llega al desierto: Retrato de José Agustín
José Agustín, el escritor, combatiente por otro mundo y otra percepción, guionista, ferviente rocanrolero, audaz cronista, falleció el 16 de enero de 2024 a los 79 años debido a problemas de salud. Andrés Ramírez, hijo del escritor, confirmó la noticia mediante un comunicado oficial. En septiembre de 2011, el escritor Fabrizio Mejía Madrid charló con el autor de La Tumba para recorrer su trayectoria y cómo inspiró a nuevas generaciones de narradores.
Entre alacranes y caracoles, Lila Avilés
La mexicana Tótem ha sido preseleccionada al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Gatopardo conversó con Lila Avilés, su directora, acerca del imaginario que construye la película y de sus inicios en los escenarios, los comerciales y la actuación. La crítica ha calificado a la cinta como “dulce”, “emocionante”, “tierna", "sin ninguna nota falsa”. Esta podría ser la segunda vez que Lila Avilés va por el Óscar.
Elon Musk y la narrativa del gran hombre
Elon Musk es el hombre más rico del mundo y sus logros no son pocos: ha impulsado la revolución de automóviles eléctricos y renovado el interés por los viajes al espacio, pero también es un tipo volátil, paladín de la extrema derecha.
Mapas corporales: racismo, género y discriminación
Con el apoyo de la editorial Lumen reproducimos un fragmento del libro Mapas corporales, de Eréndira Derbez y Claudia de la Garza. Este capítulo está dedicado al racismo, sus orígenes, sus implicaciones y los efectos negativos que ha tenido en los grupos más vulnerables. Una de sus autoras comparte el significado que ha tenido esta obra en su propia vida y la relación con su cuerpo.
Cuatro películas que debes ver en este 2024
Los críticos de cine te recomiendan qué ver para llegar preparado a la temporada de premios, que iniciará con el anuncio de los nominados al Oscar. Si tienes poco tiempo para ir al cine, con esta selección habrás visto suficiente.
Porque parece mentira, la verdad se escurre en Anatomy of a Fall
La película de Justine Triet arrasó en los Globos de Oro y se instaló entre las nominadas al Oscar con una historia donde importan más los argumentos para adjudicar un presunto homicidio que la responsabilidad real. Ni siquiera el espectador presencia el accidente y la directora prefiere colocarnos en el asiento del jurado a escuchar testimonios imperfectos donde la verdad es ambigua.
Macaulay Culkin: El pobre angelito finalmente sonríe
Tras una compleja relación con Hollywood y la fama adquirida a tan corta edad, Macaulay Culkin, el protagonista de las películas favoritas de quienes vivimos la infancia en los noventa, finalmente hace las paces con una industria que lo dejó solo en casa y lo atormentó toda la vida.
El legado de Javier Milei y otros personajes del 2023
¿Quiénes marcarán la agenda el próximo 2024? ¿Cuáles fueron los personajes más importantes del año que está por acabar? De la música pop al estallido social en el Cono Sur, Semanario Gatopardo hizo su selección de los personajes más influyentes del año.
Las películas “malas” de la Navidad
En el cine de esta temporada hay un derroche extravagante de todo tipo de títulos, que emocionan a muy pocos. Invitamos a Erick Estrada a analizar cuáles serían las peores películas navideñas que sí valdría la pena revisitar. Pocos las consideran parte del canon navideño, inundado siempre de finales felices. Quizás podamos descubrir maravillas que nos ayuden a saborear de mejor manera la resaca del 25 de diciembre.