Política
Renuncia el secretario académico del CIDE
Jordy Micheli entró de la mano de Romero Tellaeche, sin embargo, el ahora ex secretario académico lo señala abiertamente en su carta de renuncia. Esto sucede dos días después de que el Comité de Ética del CIDE resolviera que el director cometió plagio y a unas cuantas semanas de la cancelación de la Maestría en Periodismo.
Las mujeres identifican mejor la violencia, pero no piden más ayuda
En México, la Endireh (del Inegi) es la mejor encuesta para medir la violencia de género. Las mujeres se han vuelto mejores para identificar, verbalizar y reconocer ante las encuestadoras las violencias que padecen, pero no piden más ayuda ni denuncian más que antes. Esta desconexión entre la conciencia y las instituciones augura un mal futuro para el país y para las mujeres que vivimos en él.
¿Qué hay detrás de las tragedias mineras en México?
Una tragedia más en la industria minera nacional le costó la vida a diez trabajadores. ¿A qué se debe que México sea el segundo país más peligroso del mundo para los mineros?, ¿cuál es problema de fondo que está sin atender?
Qué dicen quienes redactaron la Constitución de Chile
La nueva Constitución de Chile fue ampliamente rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre (por el 62% de quienes votaron). Antes de que el país decidiera, publicamos estos siete testimonios de quienes participaron, como constituyentes, en el proceso de elaboración del texto constitucional. ¿Qué buscaban?, ¿qué pudo haberse hecho mejor?, ¿qué errores se cometieron? Las visiones de distintas posturas políticas están representadas en este texto.
Latinas presas en cárceles de Hong Kong
Hong Kong es la jurisdicción con el mayor número de mujeres presas a nivel mundial. Aquí las reclusas extranjeras representan la mitad de la población carcelaria femenina, y buena parte proviene de los países de América Latina. Mujeres reclutadas como mulas, atrapadas entre la pobreza y las redes de narcotráfico que se tejen en ambas regiones. Llegaron a Asia acarreando droga bajo la promesa de un pago que nunca llegó, o bajo presión, engaño o amenaza.
Ya no me digan que fue el narco peleándose la plaza
A raíz de la violencia en Baja California, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua, la población se pregunta si las cosas empeorarán. Pero seguimos aceptando la versión de las autoridades y estamos atascados en la narrativa del narco, que ya define todo y nada. Necesitamos espabilarnos y comprender las particularidades de la violencia a nivel local, trasnacional y las dinámicas que comparten.
Detención de Murillo Karam: ¿estamos más cerca de la verdad en el caso Ayotzinapa?
El informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa señala la participación del Estado en la desaparición de los 43 estudiantes. En consencuencia, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue detenido. ¿Qué significa todo esto para el caso?
Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer
El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.
Nueva secretaria de Educación: ¿cómo enfrentará la crisis?
La pandemia disparó la deserción escolar y la calidad de la educación pública en nuestro país es deficiente. 4 de cada 10 estudiantes de 15 años de edad no comprenden lo que leen. ¿Qué es lo que está pasando en la SEP?
Trotsky, la revolución derrotada
Trotsky, quien por un momento estuvo cerca de ser el sucesor de Lenin, murió el 21 de agosto de 1940 en la Ciudad de México. El historiador de las izquierdas mexicanas, Carlos Illades, recupera su trayectoria política, ideas y proezas, aunque también expone sus errores.
La inflación se mantendrá alta, pero ¿y los salarios?
En cuanto a la inflación, hay buenas y malas noticias. Por un lado, el Banco de México ha logrado mantener estables las expectativas de inflación para los próximos años; por el otro, se espera que la inflación alta continúe en los siguientes doce meses. Si los precios siguen subiendo, podría haber una renegociación de salarios, con el riesgo de que se origine una espiral ascendente.
Pemex contaminó 655 lugares en México entre 2008 y 2021: Semarnat
Gatopardo consiguió, mediante una solicitud de transparencia, el listado histórico de lugares contaminados por Pemex entre 2008 y 2021, según la Semarnat. Veracruz es de los estados más dañados por los accidentes de la petrolera estatal, con 67 sitios afectados —treinta de ellos se encuentran en Papantla— que no cuentan con un programa de remediación aprobado.
¿Qué tan malo es el aire que respiramos?
Aunque muchos digan que se han “habituado” a este tipo de contaminación, nuestros cuerpos no tienen la capacidad de acostumbrarse a respirar aire tóxico. La buena noticia es que sí hay maneras de mejorar la situación. Este texto hace un repaso de las medidas que se deben implementar, como las zonas de bajas emisiones, las ciudades de 15 minutos y, por supuesto, la transformación de sectores como el transporte, la energía y los desechos. Al respecto, ¿cómo va la calidad del aire en la Ciudad de México?
Ni capitalismo ni socialismo: las memorias de Lea Ypi
En su nuevo libro, Free: A Child and a Country at the End of History, Lea Ypi cuenta cómo transcurrieron sus primeros años bajo el régimen socialista de Albania, pero también recuerda que la liberalización de los mercados sumió a su país en una crisis de desempleo y, finalmente, en una guerra civil. Por su crítica tanto del capitalismo como del socialismo realmente existentes, por su empeño en examinar su pasado, el de su familia y el de Albania lejos de dogmas y la propaganda de ambos bandos, Lea Ypi empieza a ganar premios y a destacar en el panorama literario internacional. Free es una autobiografía para nuestros tiempos, un libro que hay que leer.
"Lo que mendigas o robas es tuyo": los niños que viven en las calles de Caracas
Venezuela es un país donde casi la mitad de los hogares reporta haber tenido que rebuscar alimentos en la calle y el 27% se ha visto forzado a recurrir a la mendicidad. En 2021 la pobreza extrema alcanzó al 76.6% del país. ¿Cómo viven esto las y los niños y adolescentes? No hay datos oficiales, pero se les ve en las calles de Caracas. “Barry” comparte su testimonio para este reportaje sobre la infancia, que Venezuela ha condenado a la miseria.
Pesquería en desgarradora expansión
Este es uno de los municipios del país que han crecido de manera vertiginosa; lo apodaron “Pescorea” por la comunidad coreana que llegó cuando Kia Motors levantó una planta en su territorio. ¿Qué ha pasado con esa comunidad migrante y cómo ha cambiado realmente esta pequeña ciudad del norte mexicano?
¿Por qué no han extraditado a Caro Quintero?
Al menos cuatro amparos se han interpuesto a nombre de Caro Quintero, lo que ha ocasionado dudas sobre el proceso de extradición entre el público. Este texto responde ampliamente esas inquietudes y explica, paso a paso, tanto el proceso como la historia del caso.
La Fiscalía tiene tres indagatorias contra Peña Nieto
La Fiscalía General de la República informó que tiene abiertas tres carpetas de investigación en contra del expresidente de México por varios delitos (electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y enriquecimiento ilícito), en algunos está implicada la empresa española OHL. Las carpetas se irán desarrollando en los próximos meses.