Política
¿Las mujeres discriminan a las mujeres en los trabajos?
Una explicación muy común del “techo de cristal”, que impide a las mujeres ascender a puestos mejor pagados, es que los hombres las discriminan directamente. Una investigación sobre cómo se asignan las becas Conacyt indica que, en ese caso, ocurre algo muy distinto y un tanto inesperado.
La democracia directa hace cómplice de lo político a la ciudadanía
David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).
¿Quiénes son los jesuitas asesinados en la Tarahumara?
Los jesuitas que fueron asesinados este lunes, Javier Campos y Joaquín César Mora, eran reconocidos y apreciados por la comunidad de Cerocahui debido a sus labores en defensa de la cultura rarámuri. Los habitantes resienten estos homicidios y están atemorizados.
¿A cambio de qué ganó Petro?
Para ganar las elecciones de Colombia, Petro tuvo que aliarse con Dios y con los diablos. ¿Cuánto se ha endeudado políticamente? Solo lo sabremos cuando instale su gobierno y veamos en el elenco del Ejecutivo la expresión de sus compromisos de campaña.
Colombia en vilo: hoy son las elecciones presidenciales
¿Por qué estas elecciones presidenciales son tan importantes en Colombia?, ¿qué sabemos de los finalistas Gustavo Petro y Rodolfo Hernández?, ¿cuáles son los problemas acuciantes del país y qué propuestas tienen los candidatos para resolverlos? Un resumen informado sobre esta contienda.
¿Cómo leer los resultados de las elecciones a gobernador?
Morena ganó 4 de los 6 estados en disputa en las elecciones del 5 de julio y demostró así que podría arrasar también en las elecciones en 2024. ¿Qué le espera ahora a la oposición mexicana? En una mesa de análisis con Karolina Gilas, Roy Campos y Arturo Espinosa Silis.
Candidato a presidente de Colombia y "rey del TikTok": Rodolfo Hernández
Es el candidato más viejo de la contienda por la Presidencia de Colombia, con 77 años, pero se autoproclama “rey de TikTok” y las cifras lo respaldan. Rodolfo Hernández encarna a un intrépido millonario que quiere gobernar para los pobres y si llega a la Casa de Nariño, lo habrá hecho sin el apoyo de los políticos tradicionales —a los que aborrece—, y con un discurso anticorrupción que, sin embargo, puede convertirse en su cruz.
Años duros para México: inflación y bajo crecimiento mundial
Luego de la dura caída en la economía por la pandemia, México necesitaba recuperar el terreno perdido. Pero los pronósticos del Banco Mundial advierten que el crecimiento económico se recortará en más de una cuarta parte. Esto, sumado a la alta inflación, provocará más pobreza y desigualdad.
AMLO no fue a la Cumbre de las Américas: ¿qué ganó y qué perdió México?
López Obrador no asistió porque los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba no fueron invitados. ¿Tiene algún mérito su postura?, ¿qué significa esto para nuestra relación con EUA?, ¿qué oportunidades ganó o perdió México?
El juicio contra el líder de la Luz del Mundo
Para este episodio, Fernanda viajó a Guadalajara para visitar la sede original de La Luz del Mundo y conocer la opinión de sus seguidores sobre la sentencia a 16 años de prisión a su líder Naasón Joaquín García.
Todo lo que debes saber acerca de la viruela del mono
Contra la viruela del mono hay vacuna y el virus no es capaz de propiciar una pandemia como la del covid. Pero nunca antes se había contagiado a nivel comunitario y eso es lo que preocupa a los epidemiólogos.
La revolución cultural cubana que desembarcó en Venezuela
Mucho se ha escrito de la relación que se ha fraguado entre Cuba y Venezuela. Para entender la influencia cubana en el país de Nicolás Maduro, un periodista hizo una investigación de cómo y por qué un Estado somete a otro. Este es un fragmento de La invasión consentida (Debate, 2019), que da cuenta del desembarco, en el Caribe venezolano, de miles de cubanos para trabajar en programas sociales y culturales diseñados en La Habana.
Se desplomó en 96% la vacunación contra el papiloma en México
En 2017 el sistema de salud pública aplicó 2.4 millones de dosis de la vacuna contra el VPH; en 2021 sólo 100 mil. Este virus causa cáncer cervicouterino: el 90% de las mujeres que mueren por él viven en países de ingresos bajos y medios, como México.
El problema de contar: los homicidios de defensores de derechos en México
El conteo de defensores asesinados comunica el tamaño de la crisis, pero también crea la falsa impresión de que en todo el país ocurre exactamente lo mismo y, por lo tanto, oculta las dinámicas de poder locales, las causas, las soluciones. Necesitamos destacar las particularidades de los territorios y las violencias que ocurren en ellos.
Sobrevivir en tiempos de severa contaminación atmosférica
En la CDMX circula un número no conocido de camiones de carga, miles de autobuses oficiales y no oficiales, y más de 10 millones de coches (la última vez que se contaron fue en 2015). ¿Cómo es posible que no sepamos cuántos vehículos circulan en la ciudad?
Cozumel, paraíso de unos cuantos
La de los cruceros es una industria pujante. Enormes embarcaciones recorren el Caribe y surcan las costas mexicanas. Un nuevo muelle podría poner en riesgo la riqueza marina en la isla Cozumel y privar a sus habitantes de espacios públicos.
Vapeadores: entre la prohibición y la regulación.
Según datos de la OMS el tabaquismo mata a 8 millones de personas al año. En es contexto, los vapeadores se venden como una alternativa más saludable, pero ¿realmente lo son? Con entrevistas a: Gady Zabicky, Tomás O´Gorman y Helena Arrington.
Problemas en el paraíso: los paraísos fiscales y sus efectos en el Caribe
¿Qué ocurre en el Caribe para que las empresas aprovechen tan fácilmente la oportunidad de tener cuentas bancarias en estos territorios insulares?, ¿cuándo son ilegales los paraísos fiscales y cuándo no? Y, lo más importante, ¿cómo afectan a la población caribeña?
Enfermedades cardiovasculares en México: una “pandemia” paralela
Las enfermedades cardiovasculares eran la primera causa de muerte en México hasta que el covid-19 las desplazó en 2021. Un año antes, en 2020, estos padecimientos registraron un exceso de mortalidad del 38.7 por ciento. ¿Cómo fue vivir con una enfermedad cardiovascular durante la emergencia sanitaria por la pandemia?
Gustavo Petro: el miedo y la esperanza
Le teme a las alturas pero no a la muerte, habla de sí mismo en tercera persona y no sabe nadar. Es economista, exsenador, exguerrillero, exalcalde de Bogotá y un político que espanta y enfurece a la clase dominante de la única nación sudamericana que nunca ha tenido un gobierno de izquierda. Gustavo Petro está muy cerca de convertirse en presidente de Colombia, pero tendrá que derrotar primero a los poderes más enraizados del país y a su propio ego.