Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) es uno de los principales especialistas en fascismo. Sus libros se han traducido al italiano, al portugués, al chino, al húngaro, al coreano y al turco. Es profesor en The New School for Social Research, de Nueva York, donde dirige el Departamento de Historia y el Programa Janey de Estudios Latinoamericanos. Su trabajo más reciente es Breve historia de la mentira fascista (Taurus, 2021). Esta entrevista, realizada en dos partes, entre septiembre y octubre de 2022, aborda el fascismo contemporáneo y su relación con el populismo de derecha y la derecha extrema en el mundo.
Dicen que no es una lucha contra las vacunas, sino contra todo el sistema. Negacionistas, disidentes y antivacunas emergieron como una respuesta social, política y hasta espontánea a la primera pandemia de la era digital. Están indignados por la obediencia absoluta y la falta de cuestionamientos. Porque el covid-19, aseguran, fue orquestado para beneficiar a las grandes farmacéuticas. Una conspiración. En un país como Uruguay, el movimiento ha buscado generar un discurso desinstitucionalizante basado en la desconfianza.
Frente a la polarización de nuestros tiempos, el presidente de la Ford Foundation se mantiene optimista. Será crucial seguir apostando al combate de la desigualdad para lograr consolidar democracias más incluyentes en América Latina.
¿Será la historia una incesante lucha de extremos? ¿Será que, como han planteado varios filósofos, el devenir de la humanidad está marcado por la confrontación de los opuestos? ¿Será posible argumentar que cada época ha sido configurada por los extremismos?
Argentina está por convertirse en el segundo mayor productor de litio en el mundo, solo por detrás de Australia. La búsqueda del litio será la búsqueda del petróleo de los tiempos venideros. Se estima que se necesitan dos millones de litros de agua para producir una tonelada de litio. El extractivismo avanza disfrazado de verde, prometiendo progreso. Lo cierto es que el daño ambiental es inmenso e irreparable.
Luego de 580 días en prisión acusado de corrupción, una condena que dividió y divide a su propio país, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes populares más importantes en la historia de Brasil, ha ganado las elecciones presidenciales. Hablar del regreso de Lula suena un poco ingenuo: Lula nunca se fue.
Luego de 580 días en prisión acusado de corrupción, una condena que dividió y divide a su propio país, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes populares más importantes en la historia de Brasil, ha ganado las elecciones presidenciales. Hablar del regreso de Lula suena un poco ingenuo: Lula nunca se fue.
Durante la pandemia se consolidaron nuevas tecnologías. Las tuvimos de primera mano, resolviendo el meollo de la presencialidad. Los algoritmos nos escucharon, registraron lo que veíamos en pantalla, y cuánto lo veíamos, y determinaron el contenido que aparecería diariamente en nuestros feeds. Tras el covid-19, esta transición se aceleró. En este contexto nace esta edición monográfica dedicada a la tecnología.
Hong Kong es la jurisdicción con el mayor número de mujeres presas a nivel mundial. Aquí las reclusas extranjeras representan la mitad de la población carcelaria femenina, y buena parte proviene de los países de América Latina. Mujeres reclutadas como mulas, atrapadas entre la pobreza y las redes de narcotráfico que se tejen en ambas regiones. Llegaron a Asia acarreando droga bajo la promesa de un pago que nunca llegó, o bajo presión, engaño o amenaza.
“Preste”, proyecto del fotógrafo Manuel Seoane, realizado entre 2016 y 2019, explora la transformación urbana desde la perspectiva de las celebraciones aymaras. Sus imágenes develan a La Paz como un territorio de festejo: la ciudad de las ochocientas fiestas patronales. En la más importante, la Fiesta del Preste, estas comunidades reafirman su éxito, mediante la ostentación y el exceso, lo que la convierte, también, en un espacio de negocios e influencia.
Dos ciudades amenazadas por la guerra, unidas para siempre por la paz. Dos ciudades en la frontera que divide Perú de Ecuador, que se funden en una sola. La pandemia quiso separarlas, pero sus habitantes encontraron la forma de cruzar el pequeño canal que las divide, por donde cruza el contrabando, y las familias conviven entre un lado y el otro.
La Convención Constituyente logró elaborar y redactar su propuesta de Constitución, entregada al presidente Boric el 4 de julio. El documento enfrenta los desafíos del siglo: el modelo de desarrollo frente al cambio climático, el cuidado del clima, la desigualdad de género y la descentralización del sistema democrático. Entre críticas y fake news, Chile podría ser el primer país en contar con una constitución redactada por una convención paritaria, expresión de la diversidad social. Lo sabremos el próximo mes de septiembre.
En 2012, un evento en Facebook dio origen a las “batallas de gallos”, competencias de rap improvisado que llevaron a miles de jóvenes a tomar las plazas públicas, dispuestos a demostrar sus habilidades de improvisación, hip hop y rima. Las competencias se grabaron, se colgaron en internet y se volvieron virales. Este movimiento underground congrega a jóvenes que sueñan con hacer rap y saltar a la fama. Las plazas se convierten en espacios de práctica y visibilidad, de catapulta. Para ellos, la plaza es el futuro.
Quito fue el epicentro de enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública durante el paro nacional que organizó el movimiento indígena, que duró dieciocho días y que casi provoca la destitución de Guillermo Lasso. Pero el asunto en Ecuador comienza tiempo atrás. El fósforo que encendió la mecha fue el precio de los combustibles, lo que elevaría el costo de la vida en general en un país con una deuda histórica con los pueblos indígenas.
David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).
La Revolución cubana siempre ha sido un símbolo para las izquierdas latinoamericanas. Pero las nuevas coordenadas democráticas de la región hacen que sea indispensable rescatar la riqueza de otras experiencias y modelos revolucionarios. Una entrevista a Rafael Rojas, autor de El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina (Turner, 2021).
Uruguay encabeza todos los índices de calidad de vida. Persigue el ideal de una sociedad igualitaria, tiene un alto ingreso per cápita y sus niveles de pobreza son tan bajos que suelen llamarle “la Suiza de América”. Sin embargo, también lidera la tasa de suicidios de la región. Algo sucede dentro de estas fronteras que lo distingue de otros países y cuya consecuencia es que un número alarmante de habitantes quiera dejar de existir.
Los países de la región han sido contundentes acerca de la invasión de Rusia en Ucrania. Gracias a su vocación pacifista, han reiterado el valor del derecho internacional.
Hablemos de salud mental. Llevemos este tema, que no suele tocarse, porque da miedo o vergüenza, a la conversación diaria. Hace un par de meses iniciamos esta aventura. Luego de una temporada larga de confinamientos, meses de afectos desorganizados, buscamos historias que pudieran abordar la salud mental. En el camino la realidad nos fue llevando por lugares insospechados.
Las altas temperaturas están detrás los últimos desastres naturales en América Latina: incendios forestales, vendavales, inundaciones y deslizamientos. Eventos como el del huracán Iota se han vuelto cada vez más fuertes y frecuentes. En Colombia, por ejemplo, ninguna dependencia gubernamental está contabilizando a los refugiados climáticos. Es un fenómeno invisible. Para 2050 se estima que cerca de 216 millones de personas en el mundo tendrán que abandonar sus tierras por cuenta del clima.
Lloraron la caída de Evo Morales. Protestaron. Las desalojaron de las plazas públicas. Nada pudo silenciarlas. Con las revueltas populares y las políticas de inclusión de los últimos años, las mujeres indígenas y mestizas de la zona andina ganaron un protagonismo inédito. No han logrado erradicar, sin embargo, la discriminación histórica, a lo mucho la han neutralizado o vuelto menos pública. En torno a la pollera —la falda definitiva de la chola boliviana— gira hoy una galopante industria cultural.
La forma masculina es un fotoensayo del uruguayo Santiago Barreiro donde construye un perfil sobre la masculinidad en la danza latinoamericana. Esta cobertura, iniciada en las academias de La Habana en 2018, se extendió por un lapso de dos años y cruzó cuatro países —México, Colombia, Perú y Cuba—. Se desarrolló en la confidencia con los bailarines, quienes, desde pequeños y frente a sus familias, tuvieron —aún tienen— que justificar su elección de dedicarse a esta disciplina. Ante la cámara, ellos revelan su vida íntima, fraterna y comunitaria en los salones de danza.
Cada pueblo viste, canta, come y produce en lenguas y acentos diferentes en la región andina de América del Sur; una diversidad invisibilizada por la mirada lineal, colonial, progresista de la historia hegemónica. En los últimos años vivimos una irrupción múltiple de pasados no digeridos o indigeribles, de luchas feministas, indígenas y medioambientales que buscan salir del letargo. En este texto, Silvia Rivera Cusicanqui, socióloga e historiadora boliviana, hace un repaso de las voces andinas, los movimientos intelectuales indígenas de su país, exponentes de sociedades discontinuas, inconclusas, en permanente estado de ebullición; luchadores de la vida, la memoria y las diferencias.
Le pusieron un nombre colonizado, le cortaron el pelo al estilo colonizado y le enseñaron a hablar español en lugar de kichwa. Pero Yaku Pérez Guartambel se cambió el nombre y se hizo una carrera política. Recorrió las calles en bicicleta de bambú, promovió la entrega de canastas agroecológicas y sumó a su discurso la lucha feminista, las diversidades sexuales y los pueblos indígenas. Este defensor ambiental, que pide radicalmente un Ecuador libre de minería, podría seguir siendo un portavoz para los pueblos originarios de su país.
La comunidad haitiana que comenzó a formarse hace cinco años en Tijuana, en la frontera norte de México, y que parecía haberse asentado, ahora se disuelve. Su objetivo sigue vigente: cruzar la frontera y pedir asilo a la nación de Joe Biden. Luego de la inestabilidad política de Haití, el asesinato de su presidente y los desastres naturales que han azotado la isla caribeña, las nuevas olas de haitianos continúan llegando. Y aunque ahora se enfrentan a cambios en las políticas migratorias, el anhelo sigue siendo el mismo.
¿Qué pensamos los latinoamericanos de nosotros mismos en el siglo XXI?, ¿qué historias podríamos contar, decir sobre el color de nuestra piel, la memoria de nuestros ancestros, la diferencia ante la homogeneización de identidades? Así nació esta edición con la que cerramos el año.
Algunas emprenden desde sus redes sociales, otras logran pagar un sitio web y muchas más apuestan por la nueva plaza pública: el tianguis digital. “Nenis” las llamaron despectivamente y la etiqueta se viralizó. Pero respondieron con imágenes todavía más burlonas: ellas sosteniendo al mundo, ellas contando billetes.
En los albores del siglo XX la situación de los músicos no podía ser ni más desastrosa ni más decepcionante. Un siglo después el panorama no ha cambiado mucho. Empleos simultáneos, poco tiempo para los ensayos, poco acceso a prestaciones sociales. ¿Por qué la insatisfacción sigue siendo la regla?