Souleyman Messalti

Fotógrafo
Documentalista franco-argelino especializado en periodismo de investigación y en entornos hostiles. Tras obtener un máster en Cinematografía en Londres, ha recorrido varios países del mundo cubriendo temas como la crisis de ataques con ácido en la India, las secuelas del genocidio de 1965 en Indonesia, las desapariciones en México y los movimientos democráticos de Hong Kong, entre otros. Ha colaborado con The New York Times, Vice, la BBC, National Geographic, Al Jazeera, entre otros medios. Actualmente es editor de foto y video en Gatopardo. @s.messalti
De telares pasados y tejidos presentes: una comunidad creativa en la Laguna
En Laguna, la fusión entre antiguos oficios y profesiones contemporáneas tiene lugar en una exfábrica de textiles. En esta comunidad, donde la estética de lo inacabado invita a reflexionar sobre otras posibles configuraciones del entorno, lo más trascendente reside en las relaciones humanas.
Francis Alÿs y la seriedad del juego en el MUAC
Francis Alÿs lleva tiempo recogiendo fragmentos y escenas de niños jugando por el mundo, con pelotas, con cuerdas, jugando sin parar. Detrás de estas dinámicas hay un universo de reglas y roles específicos, una genialidad que conforma la más reciente exposición del artista en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.
Ni la maternidad nos protege de la violencia
El desafío de ser madre comienza aún antes de que nazca un bebé. El embarazo es la etapa de mayor ilusión y vulnerabilidad para quienes ponen su vida, y la de sus hijos, en manos de doctores que pueden convertirse en victimarios. Aquí el testimonio de una madre que se descubrió víctima muchos años después.
Motos y velocidad en la México-Cuernavaca: "¡Siéntelo, cabrón, porque es hermoso!"
Los motociclistas que hacen maniobras riesgosas —y con frecuencia se estrellan y mueren— en la autopista México-Cuernavaca son una noticia recurrente. Ahora la Guardia Nacional vigila Tres Marías, un pueblo biker, pero los pisteros los esquivan con facilidad. Esta crónica recoge sus voces: hay quienes quieren cambiar este aspecto de la subcultura, otros se asumen como adictos a la velocidad: nunca dejarán de correr en sus motos.
Tabasco: un paraíso que el petróleo devora
En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.
El fentanilo en México: una crisis ignorada
Ha sido la tormenta perfecta. Ante el gradual aumento de consumo de fentanilo en el norte de México, los casos de sobredosis se han vuelto una crisis ignorada por gobernantes, pero que se vive en carne propia en las calles de las ciudades fronterizas. La situación ha desnudado una falta de coordinación entre autoridades sanitarias y ministeriales para identificar y registrar los casos de muertes por sobredosis. Lo que apunta a un peligroso subregistro de víctimas. Esta es la historia que viven médicos, forenses y rescatistas.
La bruja del caso Ruiz Massieu: el expediente de un asesinato
Una imagen sacudió al país en 1994. La del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado una mañana de septiembre. Era el tercer crimen de un sexenio complejo. Las autoridades señalaron como responsable a un político asignado a cargos menores, Manuel Muñoz Rocha, pero cercano al hermano del entonces presidente de México. La fiscalía armó un caso que se enredaba en una trama de traiciones. Una bruja se convertiría en pieza fundamental y en un festín amarillista para la prensa.
De oficio, Santaclós: Navidad en el centro comercial
Cada diciembre llegan el frío, el ponche, las lucecitas en las calles y, desde luego, los santacloses, que niñas y niños visitan en posadas, fiestas o plazas comerciales. Cientos de actores, como David González, desempolvan el traje para prestar sus servicios como San Nicolás y así ganarse un aguinaldo para sobrellevar la cuesta de enero. Algunos se consideran guardianes del personaje y, aunque haya tiempos difíciles, no desisten en la misión: hacerle creer al niño que ese señor sí es Santa.