Filtrar
Subir
El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro llega a una reunión de miembros de la coalición Pacto Histórico para definir la fórmula vicepresidencial. Fotografía de Luisa Gonzalez / REUTERS.

Gustavo Petro: el miedo y la esperanza

Le teme a las alturas pero no a la muerte, habla de sí mismo en tercera persona y no sabe nadar. Es economista, exsenador, exguerrillero, exalcalde de Bogotá y un político que espanta y enfurece a la clase dominante de la única nación sudamericana que nunca ha tenido un gobierno de izquierda. Gustavo Petro está muy cerca de convertirse en presidente de Colombia, pero tendrá que derrotar primero a los poderes más enraizados del país y a su propio ego.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Fotografía por Mexicana de Rotulación.

Con los rótulos no

La grafica popular ha resistido a la globalización. Imágenes libres, expresiones que no responden al diseño con D mayúscula ni a la academia. Hace unos meses aún se distinguía la enorme oferta callejera de la alcaldía Cuauhtémoc a través de sus rótulos: carnitas, tacos, caldos de gallina. Pero de pronto fueron borrados y cualquier rastro de la identidad gráfica de la ciudad desapareció con ellos.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Adri Uex es una mujer maya bisexual. Tiene veinticinco años de edad, es activista y defensora de los derechos humanos de los pueblos y comunidades originarios. Es la encargada de la comunicación en la Commaya. En un ejercicio de autorrepresentación, nada con hipil en el cenote Am (que significa “araña”).

El camino de las ancestras: mujeres mayas tejen resistencias

Lejos de las grandes ciudades, en el caribe mexicano, las mujeres indígenas reconocen que la violencia machista las atraviesa por el hecho de ser mujeres. Sin embargo, llevan tiempo emprendiendo otra lucha: la del reconocimiento de su identidad. Un grupo decidió unirse para visibilizar la discriminación y la violencia de género. Fundaron la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo para dar apoyo y acompañamiento legal a otras mujeres indígenas, así como talleres, asesoría y hasta servicio de intérpretes.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Cárcel o una vida en el exilio: El derecho de la disidencia cubana a elegir

Podría decirse que los cubanos han vivido permanentemente en crisis. En los últimos años, además, se han enfrentado a una de las oleadas migratorias más alarmantes de su historia. En un contexto de represión, escasez y violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión, la falta de una alternativa política al régimen comunista ha hecho que periodistas, artistas y activistas tengan que elegir entre el exilio o la cárcel. En el caso cubano, el exilio es un privilegio, fundamentalmente blanco, instruido, intelectual.

Reportaje
2022
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
Julia espera en el aeropuerto de Tijuana. Julia es de Kyiv, se fue el 27 de febrero con su marido y sus tres hijos. Viajó a México pasando por Moldavia, Rumanía, Austria, Alemania y España. Tijuana, Baja California, México. Fotografía de Jeoffrey Guillemard.

Tijuana para los ucranianos: los migrantes "sofisticados"

Esta es la crónica definitiva de los ucranianos que llegaron a Tijuana huyendo de la invasión rusa a su país. Una historia de “dos Tijuanas”, la que recibió a la gente de Ucrania, y la que maltrata a mexicanos, centroamericanos y africanos.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Gatopardo 220: La región Caribe

En Gatopardo concebimos el periodismo narrativo como un vehículo para hablar de las grandes paradojas de América Latina. En esta edición, llevamos nuestra cobertura periodística hacia la región del Caribe, en busca de una diversidad de testimonios, idiomas y experiencias para hablar de las dicotomías sociales y culturales que viven las comunidades más olvidadas y vulnerables.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Oscar Murillo y la titularidad de la violencia

Con una carrera plástica entre el Reino Unido y Colombia, Oscar Murillo es una de las voces más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Ha explorado temas como la colectividad y la cultura compartida. Hasta el próximo 31 de mayo, cuestiona la opresión histórica a través de una instalación en el Museo de Arte de la Universidad de Colombia.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Serotonina para todos

La serotonina es la moneda de cambio de la alegría. Casi podemos comprarla, imaginamos, con un par de zapatos, un lindo recuerdo, una pastilla (legal o ilegal). Nos dicen que es la hormona de la felicidad, de la amistad y de la sensación de bienestar. Pero aquí está la cosa: en la economía de la serotonina, la fábrica de billetes somos nosotros.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Boxear en la oscuridad. La rehabilitación en el cuadrilátero

Una mirada al mundo del box semiprofesional y amateur. Ésta es la crónica de un gimnasio municipal en el norte mexicano, en Saltillo, Coahuila, donde se practica la vocación inquebrantable de controlarse a sí mismo y dominar al otro. Un territorio quizás oscuro, el de la mente, de personas con depresión, adicciones y estrés postraumático, entre otros trastornos, que utilizan la disciplina para superar una herida más allá del dolor físico.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

En busca del niño perdido

Mi abuelo llegó a México huyendo de lo que hoy es Ucrania. El pueblo donde nació se llamaba Kupel, pero hoy no existe más. Intenté reconstruir su historia y esto es lo que conseguí:

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Viaje al fondo del alma. La sanación con psicodélicos

Los estudios clínicos con psilocibina y otros psicodélicos que se realizan en universidades extranjeras generan entusiasmo por su potencial para aliviar una variedad de trastornos mentales. En México las personas se acercan a estas alternativas a través de rituales tradicionales indígenas, ceremonias contemporáneas o sesiones con terapeutas que trabajan a la sombra de la prohibición.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Ser joven, vivir con Parkinson

No todas las personas con Parkinson son adultos mayores: hay quienes lo padecen y tienen menos de cincuenta años. Sin embargo, el Parkinson juvenil es difícil de detectar: en México los pacientes pueden tardar hasta ocho años en obtener el diagnóstico.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Ya no somos los mismos. El trabajo y la salud mental

Hemos hecho del trabajo un espacio donde imperan el estrés y el exceso de horas laboradas. La pandemia ¿podrá ser un punto de inflexión en cómo nos relacionamos con el trabajo? ¿Servirá para crear espacios seguros y productivos? ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta inercia global que nos invita a trabajar hasta hacernos daño?

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

El tren que regresa a Ucrania

Un tren conecta Polonia con Ucrania. En sus vagones viajan quienes buscan rescatar a sus familiares, pero también ucranianos y extranjeros que quieren hacer la guerra. Unos veinte mil extranjeros han solicitado unirse a la resistencia de Zelenski. Pero no todos logran cruzar al frente de batalla. ¿Qué es lo que piensan estos combatientes de la guerra?

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

El extraño fenómeno del suicidio en Uruguay

Uruguay encabeza todos los índices de calidad de vida. Persigue el ideal de una sociedad igualitaria, tiene un alto ingreso per cápita y sus niveles de pobreza son tan bajos que suelen llamarle “la Suiza de América”. Sin embargo, también lidera la tasa de suicidios de la región. Algo sucede dentro de estas fronteras que lo distingue de otros países y cuya consecuencia es que un número alarmante de habitantes quiera dejar de existir.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Rescatando al pulpo maya

Los pulpos maya son muy sensibles a la temperatura, que ha aumentado por el calentamiento global. Un biólogo creó la primera granja para preservarlos.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Gatopardo 219: hablemos de salud mental

Hablemos de salud mental. Llevemos este tema, que no suele tocarse, porque da miedo o vergüenza, a la conversación diaria. Hace un par de meses iniciamos esta aventura. Luego de una temporada larga de confinamientos, meses de afectos desorganizados, buscamos historias que pudieran abordar la salud mental. En el camino la realidad nos fue llevando por lugares insospechados.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Las luciérnagas se apagan: el desastre ambiental en Tlaxcala

Los bosques de luciérnagas se están apagando. Las causas se encuentran en muchos lados: el turismo sin regulación, las sequías, los incendios, la agricultura y la contaminación lumínica de las ciudades. Lo que ocurre en Tlaxcala es un fenómeno conocido como “extinción local”. Detrás está el cambio climático: el aumento del calor está siendo catastrófico para una especie pequeña que depende de la humedad y la oscuridad para sobrevivir.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Refugiados climáticos: los parias de este siglo

Las altas temperaturas están detrás los últimos desastres naturales en América Latina: incendios forestales, vendavales, inundaciones y deslizamientos. Eventos como el del huracán Iota se han vuelto cada vez más fuertes y frecuentes. En Colombia, por ejemplo, ninguna dependencia gubernamental está contabilizando a los refugiados climáticos. Es un fenómeno invisible. Para 2050 se estima que cerca de 216 millones de personas en el mundo tendrán que abandonar sus tierras por cuenta del clima.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Una manada de hipopótamos nada en un lago fangoso en la casa de campo abandonada del ex capo de la droga Pablo Escobar en el centro de Colombia en Puerto Triunfo. Fotografía de Albeiro Lopera / REUTERS.

Los hipopótamos de Pablo Escobar: una especie invasora

El número de hipopótamos ha crecido tanto que no hay otra alternativa que sacrificar a una parte de ellos, según los especialistas que se han dedicado a censarlos y a mitigar su reproducción. Las alteraciones que han causado en los ríos, pues sus heces son contaminantes, y en otras especies han creado un problema grave en la región del Magdalena Medio.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.

Semanario Gatopardo

Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento

Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía

Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.