Filtrar
Subir
Ilustración: Fernanda Jiménez.

La reforma judicial: un reordenamiento de poderes

Una reforma busca quitar a los miembros de la Corte y reemplazarlos con nuevos integrantes votados en las urnas. Donde algunos ven soluciones a un Tribunal políticamente inclinado, otros ven intentos por cooptar un poder que ha servido como contrapeso.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
En una ciudad caracterizada por la multiculturalidad, y en un estado con 27 743 extranjeros residentes —temporales y permanentes—, un conflicto ha comenzado a aflorar en los últimos meses. Las señales están en los muros. Miembros del colectivo Ocho Trueno, activistas en contra de la gentrificación, pegan un cartel en la primavera de este año.

Los vecinos distantes de Oaxaca

La capital del estado de Oaxaca, emblema de la potencia cultural del sur de México, se ha convertido en los últimos años en la “zona cero” de un fenómeno difícil de identificar, pero cuyos efectos han afectado de manera profunda la vida de miles de oaxaqueños, que ven cómo su ciudad ha dejado paulatinamente de pertenecerles. Hay dos caminos: asumir la responsabilidad colectiva y política de la gentrificación, o dejar que tras ese membrete se sigan ocultando las fuentes de la tensión social.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Cortesía del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico.

Una guerra sucia en los archivos

El rescate de la memoria de las víctimas de la Guerra Sucia corre paralelo a la voluntad de obstruir, ocultar e incluso destruir los archivos que lo permiten. A pocas semanas de que la Comisión de la Verdad rinda su informe final, presentamos testimonios de primera mano de los efectos —transexenales— de tal contrasentido, y voces del recuerdo que de cualquier forma se abre paso.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Maguedala Police y su hijo Jayzen en el Centro de Atención Integral de Médicos Sin Fronteras.

Migrar del trauma en un país desconocido

En el Centro de Atención Integral de Médicos Sin Fronteras, un equipo de profesionales en salud mental acompaña terapéuticamente a personas migrantes. ¿Cómo se sobrevive a una travesía adversa?

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Cantantes folclóricos, conocidos como "norteños", proyectan su sombra en una pared que representa un contrabajo y notas musicales. Fotografía de Tomás Bravo/REUTERS.

Ruego que nunca te conviertas en hombre

En las rancherías del noreste zacatecano, la música, la bebida, los cigarros y los destinos de los pobladores están controlados por el cártel de Sinaloa. No existen muchas opciones, más que migrar o volverse un <i>hombre</i> del narco.

Crónica
2024
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué esperan los mexicanos de Claudia Sheinbaum al asumir la presidencia de México?

El gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrenta a retos como la seguridad, el medio ambiente y salud; en su primera conferencia desde Palacio Nacional como presidenta electa dio a conocer que planteará reformas a favor de las mujeres de 60 a 64 años, la no reelección, y la discusión abierta sobre el Poder Judicial.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Mara Hernández.

Resaca tras las elecciones: ¿por qué cayó el peso mexicano?

Con la mayoría de Morena en las cámaras, durante septiembre de 2024 podrían aprobarse diversas reformas de López Obrador como la relacionada con el Poder Judicial. ¿Cómo afecta esto al peso mexicano?

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
Claudia Sheinbaum en entrevista con Gabriela Warketin para el proyecto Presidenciables.

¿Cómo será el mandato de Claudia Sheinbaum?

Tras la victoria en las urnas, el 2 de junio de 2024, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado propuestas enfocadas a salvaguardar a las mujeres; además, prometió continuidad en el área económica.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Mara Hernández.

Un instante electoral como el de hoy, pero de 1994, 2000, 2006, 2018…

Si miramos las últimas tres décadas con el <i>compás</i> de las elecciones presidenciales obtenemos el arco principal de nuestra democracia. Ha habido de todo: escenarios violentos, acusaciones de fraude electoral, la lucha de la sociedad civil, la adecuación del marco normativo, el triunfo de uno de los políticos más populares en la historia reciente del país y numerosas lecciones. Sergio Aguayo, María Marván Laborde y Laura Itzel Castillo, personas clave en este proceso, nos comparten la <i>intrahistoria</i>.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

Juventudes, las nuevas voces por Palestina

México se sumó a la causa internacional contra Israel. Las protestas lideradas por jóvenes en apoyo a Palestina continúan alrededor del mundo. Mientras que Estados Unidos, el país con la posibilidad de cambiar esta guerra, no retira su apoyo al gobierno de Netanyahu.

Nota
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Sandra Cuevas, aspirante a candidata al cargo de alcalde de la Ciudad de México y alcaldesa de Cuauhtémoc, lidera la Operación Diamante, cuyo objetivo es patrullar y despejar los espacios públicos en el municipio de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, México, 5 de septiembre de 2023. Fotografía de Raquel Cunha/REUTERS.

Sandra, Cuevas y sus otros yo

De Sandra Cuevas puede decirse que es frontal, polémica y contradictoria; también, interesada en cambiar radicalmente su entorno. Sin embargo, jamás podríamos describirla como un personaje secundario de la política mexicana.

Perfil
2024
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Mara Hernández.

María Elena, la abuela buscadora de niños desaparecidos

Antes del 19 de noviembre de 1994, María Elena Solís era una comerciante que vendía manteles y atendía un puesto de antojitos al sur de la Ciudad de México. Pero ese día su vida cambió, y desde entonces se dedica a buscar a niños desparecidos a lo largo del país, en ocasiones ocupando el vacío que dejan las autoridades del sistema de justicia.

Reportaje
2024
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.
 Ilustración de Fernanda Jiménez.

El Salvador: ¿la minería regresa?

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha enviado señales acerca de permitir nuevamente la minería. Luchadores sociales muestran preocupación sobre lo que harán el mandatario y sus simpatizantes con la desaparición de las pocas limitaciones democráticas.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

El comisario vitalicio

Juan de la Cruz Canché Várguez fue el primer funcionario con discapacidad visual, elegido por votación popular, del que se tiene registro en Yucatán. Durante años, su historia pasó desapercibida y su triunfo no fue noticia a nivel estatal ni nacional.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué hay detrás de la producción de un debate presidencial?

El segundo encuentro entre las y el candidato a la Presidencia tenía la misión de compensar las fallas registradas en el primero, pero las expectativas no se cumplieron.

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

Dale con la silla: la <i>memificación</i> del debate electoral

En los debates electorales no todo son memes y risas. Esta tendencia creciente al ataque y la teatralidad quizá obedezca a la urgencia de sustituir el talento argumentativo del que se carece, pero puede que también a algo más retorcido. Debatámoslo.

Ensayo
2024
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez.

El ruido en la Ciudad de México: vidas sumergidas en el caos

La CDMX es una de las ciudades más ruidosas del mundo y esto ocasiona conflictos directos en el entorno de sus habitantes. ¿Cómo somos capaces de vivir con él, día a día y noche a noche, en el espacio público, frente a nuestros hogares y lugares de trabajo?

Nota
2024
México
This is some text inside of a div block.

El porro oficial: diez años de cannabis legal en Uruguay

En 2013, Uruguay promulgó una ley rupturista con la que asumió el control y la regulación de la plantación, producción, comercialización y distribución del cannabis, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en dar el salto a la legalización. En el mercado legal, los usuarios lo obtienen mediante autocultivo, clubes por membresía y farmacias. A diez años, ¿cuál ha sido el impacto en la salud pública, el narcotráfico y los derechos de los consumidores? Fumar un porro legal ha roto la mitología creada por el prohibicionismo.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Patricia Esquenazi, exiliada chilena (1973).

Salvoconducto

En los años setenta y ochenta, las embajadas mexicanas y sus embajadores en Chile, Uruguay y Argentina refugiaron y ayudaron a cientos de perseguidos políticos (mujeres, hombres y niños) a salir con vida de sus países. Esta es la historia de algunos de ellos, contada desde la vivencia personal de un <i>chilemexe</i>.

Ensayo
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.

Guanajuato 2014-2024: crónica de una incontrolable crisis de violencia

La violencia, el debilitamiento de las fuerzas de seguridad pública y la disputa de cárteles que buscan el control del huachicoleo conforman la narrativa de una década en Guanajuato. El debilitamiento del gobierno ha generado un cúmulo de dudas, sospechas y cuestionamientos sobre la eficacia en el combate a estos grupos criminales.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.