Argelia Martínez

La nostalgia de Isao Takahata
Isao Takahata fue uno de los artífices detrás de los grandes éxitos de Studio Ghibli, director, productor y guionista. Desde La tumba de las luciérnagas hasta El cuento de la Princesa Kayuga, creó una narrativa importante dentro de la animación japonesa.
¿Podemos salvar el río Lerma con cascarones de huevo?
La campaña para sanear el agua del río interior más largo de México tiene sus limitaciones. Los cascarones de huevo, en realidad, se usan para fabricar filtros que mejoran la calidad del agua que consumen los pobladores de la zona. Las aguas residuales que vertimos son tantas que ya se infiltran en los pozos de agua potable.
“Diego y yo”, de Frida Kahlo: el cuadro latinoamericano más caro vendido en subasta
Con "Diego y yo", Frida Kahlo rompió el récord anterior, que le pertenecía a Los rivales (1931), un óleo sobre lienzo de Diego Rivera, vendida en 2019 por 9.76 millones de dólares, también en Sotheby’s.
¿Cómo han cambiado los sitios que inspiraron los paisajes de Velasco?
Tanto la urbanización descontrolada y sin planeación como la devastación ambiental en los siglos XX y XXI provocaron que las vistas que inspiraron los paisajes de José María Velasco cambiaran radicalmente. Si pasas el cursor por encima de las imágenes (o, en algunas versiones, si le das clic), verás la comparación entre el paisaje pintado y la vista actual.
Una breve historia sobre los animales en el arte
Una exposición titulada La historia que nos une. Animales de compañía en el arte, que se puede ver en el Museo Nacional de San Carlos, muestra las distintas relaciones que los humanos hemos mantenido con algunas especies. Además de domesticarlos con fines útiles para nosotros, hemos dotado a los animales de sentidos alegóricos, también representan las diferencias sociales y, recientemente, sus imágenes nos confrontan con la ominosa extinción de miles de especies.
Maria Callas: gloria y desventura de La Divina
"Hubiera preferido tener una familia feliz y tener hijos. Hubiera renunciado a esta carrera con mucho gusto, pero el destino es el destino. No hay salida", se escucha decir a Maria Callas en una película sobre su vida. Esta es la historia de una de las voces más poderosas de la historia.
Félix Tissot, el eterno ceramista
A través de una recolección de la obra de vida de Félix Tissot, Ana Elena Mallet reinvindica el patrimonio artístico de la ciudad de Taxco en Guerrero. La historiadora de arte encuentra en su tradición ceramista una ventana para el arte contemporáneo en México.
El futuro es nuestro y otros cinco pódcasts LGBTQ+
"El futuro es nuestro", conducido por Guillermo Osorno, es un vehículo para que la comunidad LGBTQ+ celebre sus contribuciones culturales y políticas. El pódcast ya está disponible en todas las plataformas de streaming como Spotify y Apple Music.
Sor Juana: cinco libros para redescubrir a la Décima Musa
Por casi cuatro siglos, como todo mito, sor Juana Inés de la Cruz se ha transformado y reinventado. Hoy es motivo de reflexiones dentro del feminismo, la teología, la filosofía, el teatro, la poesía. Pero su pluma, una de las más valiosas de la literatura novohispana, se enfrenta a un fenómeno común entre los grandes escritores: sabemos mucho más de ella como personaje de lo que realmente hemos leído de su obra.
Cinco documentales sobre el cambio climático
En los últimos años la crisis ambiental ha logrado ocupar la agenda pública de muchos países en el mundo. Esta es una lista de cinco documentales que se pueden ver en línea sin costo alguno. Historias de científicos y activistas que luchan contra la negación y la incredulidad.
Carmen Maura, el tesoro de la miniserie de Manolo Caro
Si algo ha demostrado la actriz madrileña, en cincuenta años de trayectoria, es que tiene el poder de convertir a cada personaje en algo memorable. Así, ella encabeza el proyecto más reciente de Netflix.
Un año en seis reportajes de Gatopardo
A menos de quince días de que acabe este año, ofrecemos una colección de reportajes, seleccionados por el editor Guillermo Sánchez, que sobresalen por su investigación periodística, escritura y carácter oportuno. Estos seis textos no son souvenirs de 2021, en cambio, ponen sobre la mesa un conjunto de problemas con los que América Latina seguirá lidiando.
La salud mental, el enemigo invisible de los atletas de alto rendimiento
Aunque suele asociarse el deporte con tener una vida saludable, para algunos atletas de elite o alto rendimiento desarrollarse de manera profesional les ha costado su estabilidad psicológica y emocional. Las historias Simone Biles y Naomi Osaka permiten ver que la salud mental es tan crucial como la destreza física para ejecutar una disciplina.
Célebres periodistas que se entregaron a un idilio
¿Qué tienen en común Oriana Fallaci, Truman Capote y Lorena Hickok? Esta es la historia de tres periodistas a los que una misión, que significó un punto crucial en sus carreras, les cambió la vida.
El nuevo turismo: un acto de reciprocidad
Imaginar hoy un turismo comunitario resulta disruptivo porque, hasta ahora, siempre ha sido una industria depredadora de ecosistemas, de identidades socioculturales y recursos naturales. Sin embargo, hay proyectos que se están encaminando hacia la reciprocidad, sobre todo con las riquezas que el planeta ofrece.
Cuatro grandes voces de la música feminista en el mundo
Ellas han convertido la protesta social en música feminista y han tomado escenarios, iglesias, premiaciones, universidades, plazas públicas y medios de comunicación para poner la lupa sobre la opresión patriarcal.
El debate nacional de los chiles en nogada
Si los crearon unas monjitas poblanas o unas “señoritas de sociedad", si se sirven fríos o calientes, si la carne va molida o picada a cuchillo. Hay toda una discusión en torno a este platillo bañado en salsa de nuez. El chef Gerardo Vázquez Lugo desentraña su valor gastronómico.
Suicidios colectivos: La factura del fanatismo religioso
Esta es la historia de cuatro sectas cuyos líderes, de aires mesiánicos, alcanzaron dominación total de sus fieles y adeptos al grado de convencerlos del suicidio en masa. Cinco fenómenos sociales donde se violaron los derechos humanos.
Louise Glück, la decimosexta mujer con el Nobel de Literatura
La estadounidense Louise Glück es la decimosexta mujer laureada por la Academia Sueca. La intimidad que impregna a su poesía, ha puesto a críticos, eruditos y aficionados a debatir sobre su obra.
Crear una vacuna: el complejo desarrollo que llevan a cabo médicos y científicos
¿Por qué es tan complejo desarrollar una vacuna y cómo es que funciona dentro del sistema inmunológico? La anhelada vacuna contra la Covid-19 puede tomar más tiempo de lo que imaginamos. Históricamente, a la humanidad le ha tomado hasta cuatro años desarrollar una fórmula completamente nueva.
¿A los perros y a los gatos les puede dar covid?
Los CDC de Estados Unidos han comprobado que las mascotas sí pueden contraer covid, aunque desarrollan una enfermedad leve en comparación con los humanos. ¿Cuáles son sus síntomas? y ¿qué cuidados hay que tener con nuestras mascotas?
A veinte años del estreno de Amélie: ¿Realmente es una buena película?
Amélie, que en su momento se convirtió en la película francesa más taquillera de la historia, cumple veinte años. ¿Pero realmente es una buena película? Alonso Díaz de la Vega nos da su opinión al respecto.
Seis cuentos de terror en español que debes leer
Cuando pensamos en la literatura de terror, solemos recordar primero a autores anglosajones, sin embargo, en Hispanoamérica este género también tiene una tradición longeva y, recientemente, varias autoras han sobresalido por emplear recursos de este tipo para exponer las condiciones sociales y políticas que se viven en estos países.